Aller directement au menu principal Aller directement au contenu principal Aller au pied de page

L’aspect et ses qualités traditionnelles parfait et imparfait: analyse et inconsistance

Résumé

On analyse l’aspect et ses qualités traditionnelles – parfait et imparfait– dans certaines formes verbales de l’espagnol afin de montrer le problème de l’inconsistance conceptuelle. La distinction aspectuelle entre les temps simple et composé de la conjugaison verbale espagnole conformément à la terminologie latine d’ infectum et perfectum , selon on observe dans la normative de l’Académie Royale Espagnole (RAE), présente équivoque. On propose, après une bonne compréhension du concept de participe, qui forme le temps composé avec l’auxiliaire avoir , une terminologie différente pour le résoudre : continuum et discontinuum comme les nouvelles qualités de l’aspect. Ce qui s’est passé, nous conduit à aborder un nouvel accident verbal : l’état. On a utilisé une méthodologie explicative pour préciser le terme aspect dans la portée limitée de la langue espagnole; dans un degré moins important, celle-là est aussi descriptive, car on montre des exemples particuliers et explicatifs qui peuvent confirmer la convenance de maintenir l’aspect.

Mots-clés

participe, temps, aspect, parfait, imparfait, état

PDF (Español) HTML (Español) XML (Español)

Biographie de l'auteur

Jorge Alberto Vásquez González

Filólogo hispanista, Universidad de Antioquia, Colombia.


Références

  1. Alarcos Llorach, E. (1970/1984). Estudios de gramática funcional del español (3a ed.). Madrid: Gredos.
  2. Alarcos Llorach, E. (1994/2000). Gramática de la lengua española (2a reimpr.). España: Espasa Calpe.
  3. Almeida, M. (1987-1988). Perfecto simple y perfecto compuesto en el español de Canarias. Revista de Filología, (6-7), 69-77. San Cristóbal de La Laguna, Tenerife: Universidad de la Laguna.
  4. Bello, A. (1931). Análisis ideológica de los tiempos de la conjugación castellana. En: Obras completas, tomo 5. Estudios gramaticales, cap. 1, pp. 1-67. Caracas: Ministerio de Educación. Prólogo sobre las ideas ortográficas de Bello por Ángel Rosenblat.
  5. Bello, A. (1847/1948). Gramática de la lengua castellana. Buenos Aires: Ediciones Anaconda.
  6. Bertinetto, P. M. (1986). Tempo, aspetto e azione nel verbo italiano. Il sistema dell’indicativo. Firenze: L’Accademia della Crusca.
  7. Blanco Hernández, P. (2005). Verbos españoles (2a ed.). Málaga: Arguval.
  8. Blasco Ibáñez, V. (1906-1919/1977). La maja desnuda. Madrid: Cátedra.
  9. Bosque, I., & Demonte, V. (Dirs.) (1999). Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
  10. Bybee, J., Perkins, Revere & Pagliuca, W. (1994). The evolution of grammar: Tense, aspect, and modality in the languages of the world. Chicago & London: The University of Chicago Press.
  11. Camus Bergareche, B. (2008). El perfecto compuesto (y otros tiempos compuestos) en las lenguas románicas. Formas y valores. En: Á. Carrasco Gutiérrez. (Ed.a). Tiempos compuestos y formas verbales complejas (pp. 65-100). Madrid y Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert. DOI: https://doi.org/10.31819/9783865278654-003
  12. Caro, M. A. (1976). Tratado del participio. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
  13. Carrasco Gutiérrez, Á. (2008). Los tiempos compuestos del español: formación, interpretación y sintaxis. En: Á. Carrasco Gutiérrez (Ed.a). Tiempos compuestos y formas verbales complejas (pp. 13-64). Madrid y Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert. DOI: https://doi.org/10.31819/9783865278654-002
  14. Cartagena, N. (1999). Los tiempos compuestos. En: I. Bosque & V. Demonte (Dirs.). Gramática descriptiva de la lengua española (vol. 2) (pp. 2935-2975). Madrid: Espasa Calpe.
  15. Cervantes, M. de (1605/1998). El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Barcelona: Instituto Cervantes & Crítica.
  16. Champion, J. (1973). Imperfect vs. preterit: A not-so-new approach. Hispania, 56(4), 1043-1044.Walled Lake, Michigan: American Association of Teachers of Spanish and Portuguese.
  17. Coloma, J. (1928). La lucha. Barcelona: Sociedad General de Publicaciones.
  18. Colombo Airoldi, F. (2004). El uso del perfecto en el español. En: G. Báez & E. Luna Traill (coords.). Disquisiciones sobre filología hispánica. In memoriam Juan M. Lope Blanch (pp. 85-94). México: UNAM.
  19. Comrie, B. (1976). Aspect. An introduction to the study of verbal aspect and related problems. Cambridge: Cambridge University Press.
  20. Comrie, B. (1981). On Reichenbach’s Aproach to Tense. En: R. A. Hendrick, C. S. Masek & M. F. Miller (Eds.). Papers from the Seventeenth Regional Meeting (pp. 24-30). Chicago: Chicago Linguistic Society.
  21. Cuervo, R. J. (1948). Notas a la gramática de la lengua castellana de don Andrés Bello. Buenos Aires: Ediciones Anaconda.
  22. Cuervo, R. J. (1993). Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana (tomo V: H-J). Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
  23. Escarpanter, J. (1994). Cómo dominar la gramática. Introducción a la moderna gramática española. Bogotá: Norma.
  24. Esteves, A. L. (2004). Algunos apuntes sobre temporalidad y aspecto verbal en español. Caligrama: Revista de Estudos Românicos, 9, 7-28. Belo Horizonte: Universidade Federal de Minas Gerais. DOI: https://doi.org/10.17851/2238-3824.9.0.7-28
  25. Fuentes de la Corte, J. L. (2005). Gramática moderna de la lengua española. Barcelona: Bibliográfica Internacional.
  26. García Fajardo, J. (2011). He esperado, he vuelto, he vivido: su valor semántico en el español de México. Nueva Revista de Filología Hispánica, 59(2), 419-446. México: Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios. DOI: https://doi.org/10.24201/nrfh.v59i2.1012
  27. García Fernández, L. (1998). El aspecto gramatical en la conjugación. Madrid: Arco Libros.
  28. García Fernández, L. (2008). Pretérito pluscuamperfecto y pretérito anterior. En: Á. Carrasco Gutiérrez (Ed.). Tiempos compuestos y formas verbales complejas (pp. 359-401). Madridy Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert. DOI: https://doi.org/10.31819/9783865278654-010
  29. García Fernández, L., & Camus Bergareche, B. (Eds.) (2004). El pretérito imperfecto. Madrid: Gredos.
  30. García Márquez, G. (1967/1989). Cien años de soledad. Caracas: Ayacucho.
  31. García Martín, J. M. (2001). La formación de los tiempos compuestos del verbo en español medieval y clásico. Aspectos fonológicos, morfológicos y sintácticos. Valencia: Universidad de Valencia, Facultad de Filología.
  32. Gili Gaya, S. (1943/1981). Curso superior de sintaxis española (12a ed.). Barcelona: Vox.
  33. Grijelmo, Á. (2007). La gramática descomplicada. Bogotá: Taurus.
  34. Guzmán Tirado, R., & Herrador del Pino, M. (2002). El aspecto verbal en español: historia de la cuestión y nuevas aportaciones a su estudio. Santiago, (96), 27-45. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente.
  35. Hernández Alonso, C. (1984/1996). Gramática funcional del español. Madrid: Gredos.
  36. Holt, J. (1943). Etudes d’aspect. Acta Jutlandica, 15(2). Aarhus, Danmark: Aarhus Universitetsforlag.
  37. Lubbers Quesada, M., & Maldonado, R. (Eds.) (2005). Dimensiones del aspecto en español. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Filológicas.
  38. Martínez Atienza, M. (2014). Restricciones de aspecto léxico impuestas por los complementos temporales en español. Verba, 41, 279-302. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela. DOI: https://doi.org/10.15304/verba.41.1185
  39. Miguel, E. de (1999). El aspecto léxico. En: I. Bosque & V. Demonte (Dirs.). Gramática descriptiva de la lengua española (vol. 2) (pp. 2977-3060). Madrid: Espasa Calpe.
  40. Moreno de Alba, J. G. (2003). ¿Puede ser imperfecto el pretérito perfecto? En: Estudios sobre los tiempos verbales (pp. 101-119). México: UNAM.
  41. Moreno de Alba, J. G. (2006). Valores verbales de los tiempos pasados de indicativo y su evolución. En: C. Company Company (Dir.a). Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: La frase verbal, vol. 1 (pp. 3-92). México: FCE y UNAM.
  42. Nebrija, E. A. de (1492). Gramática de la lengua castellana. Recuperado de http://www.antoniodenebrija.org/indice.html
  43. Ocampo, A. M. (2008). The Present Perfect in Spanish: A Study on Semantic Variation. California: University of South California.
  44. Penny, R. (2008). Gramática histórica del español (3a reimpr.). Barcelona: Ariel.
  45. Pérez Galdós, B. (1883/2003). El doctor Centeno. Alicante: Universidad de Alicante.
  46. Pérez Galdós, B. (1884/2002). Tormento. Alicante: Universidad de Alicante.
  47. Pérez-Rioja, J. A. (1952/1987). Gramática de la lengua española (7a ed.). Madrid: Tecnos.
  48. Porto Dapena, J. Á. (1989). Tiempos y formas no personales del verbo. Madrid: Arco Libros.
  49. Roa Bastos, A. (1960/1977). Hijo de hombre. Madrid: Alfaguara.
  50. Real Academia Española. (2010). Nueva gramática de la lengua española. Manual. Bogotá: Planeta.
  51. Rojo, G. (1974). La temporalidad verbal en español. Verba, (1), 68-149. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
  52. Rojo, G. (1990). Relaciones entre temporalidad y aspecto en español. En I. Bosque (Ed.). Tiempo y aspecto en español (pp. 17-41). Madrid: Cátedra.
  53. Rojo, G., & Veiga, A. (1999). El tiempo verbal. Los tiempos simples. En I. Bosque & V. Demonte (Dirs.). Gramática descriptiva de la lengua española (vol. 2) (pp. 2867-2934). Madrid: Espasa Calpe.
  54. Sábato, E. (1948/1986). El túnel. Madrid: Cátedra.
  55. Schwenter, S. A., & Torres Cacoullos, R. (2008). Defaults and indeterminacy in temporal grammaticalization: The ‘perfect’ road to perfective. En: Language Variation and Change, 20(1), 1-39. Cambridge: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/S0954394508000057
  56. Spinoza, B. (2001). Ética demostrada según el orden geométrico (2a ed.). Madrid: Alianza.
  57. Tobón de Castro, L., & Rodríguez Rondón, J. (1974). Algunas consideraciones sobre el aspecto verbal en español. Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 39(1), 34-47. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
  58. Toledo y Huerta, Á. S. O. de., & Rodríguez Molina, J. (2008). En busca del tiempo perdido: historia y uso de hube cantado. En: Á. Carrasco Gutiérrez (Ed.a). Tiempos compuestos y formas verbales complejas (pp. 275-358). Madrid y Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert. DOI: https://doi.org/10.31819/9783865278654-009
  59. Vásquez González, J. A. (2015). Sobre la teoría de la temporalidad lingüística de Guillermo Rojo. Estudios de Lingüística Aplicada (ELA), (62), 175-219. México: UNAM, Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras.
  60. Veiga, A. (1992). La no independencia funcional del aspecto en el sistema verbal español. Español Actual, (57), 65-80. Madrid: Arco Libros.
  61. Veiga, A. (2004a). La forma verbal cantaba y la estructura modo-temporal del sistema verbal español. En: L. García Fernández & B. Camus Bergareche (Eds.). El pretérito imperfecto (pp. 96-193). Madrid: Gredos.
  62. Veiga, A. (2004b). Cantaba y canté. Sobre una hipótesis temporal y alguna de sus repercusiones. En: J.L. Cifuentes Honrubia & C. Marimón Llorca (Coords.). Estudios de Lingüística: el verbo (ELUA), Anexo 2 (pp. 599-614). Alicante: Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura. DOI: https://doi.org/10.14198/ELUA2004.Anexo2.29
  63. Veiga, A. (2008). ‘Co-pretérito’ e ‘irreal’ / ‘imperfecto’ e ‘inactual’. El doble valor de la forma cantaba en el sistema verbal español y algunos problemas conexos. Lugo: Axac.
  64. Veiga, A. (2011). El “pretérito perfecto” español y la noción temporal de ante-presente. Romanica Cracoviensia, 11, 433-448. Cracovia: Universidad Jaguelónica de Cracovia.
  65. Veiga, A. (2015). La gramática académica y los problemas del aspecto en la descripción del verbo español. Borealis: An International Journal of Hispanic Linguistics, 4(2), 119-150. Tromsø: University of Tromsø, Septentrio Academic Publishing. DOI: https://doi.org/10.7557/1.4.2.3621
  66. Veiga, A., & Mosteiro Louzao, M. (2006). El modo verbal en cláusulas condicionales, causales, consecutivas, concesivas, finales y adverbiales de lugar, tiempo y modo. Salamanca: Universidad de Salamanca.
  67. Veyrat Rigat, M. (1993). Aspecto, perífrasis y auxiliación: un enfoque perceptivo. Valencia: Universitat de València.
  68. Viejo Fernández, X. (1998). Las formas compuestas en el sistema verbal asturiano. Oviedo: Universidad de Oviedo, Departamento de Filología Española.
  69. Westerholm, D. (2010). Funciones del pasado en los sistemas verbales del español y del ruso. Romanica Gothoburgensia, (66). Göteborg: Göteborgs Universitet.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Articles similaires

<< < 2 3 4 5 6 7 

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.