Effets de variations dans la rétroaction pédagogique dans l’apprentissage de l’anglais
Résumé
Cette recherche surgit de l’intérêt du travail des enseignants en clase et en dehors, afin de changer, flexibiliser et transformer des réalités. Son objectif général est celui de déterminer l’effet différentiel de variations dans les paramètres de rétroaction, pour les bons résultats et les erreurs, dans l’apprentissage de compétences de base de l’anglais, chez des apprenants de troisième d’une institution éducative d’une commune au sud- ouest colombien. On a développé le travail sous le paradigme quantitatif, de type explicatif et le dessin factoriel avec trois variables indépendantes : latence, spécificité et valence de la rétroaction. On a fait une épreuve pilote qui a permis le renforcement de la stratégie de manipulation de variables indépendantes et l’application d’instruments. On a évalué la fiabilité des instruments utilisés, à travers Alfa de Cronbach pour le pré-test et le post-test d’anglais, qui a donné comme résultats des taux de 0,77 et 0,76 respectivement. Le com- posant de spécificité interagit avec la latence, pour que la condition de rétroaction spécifi - que et courte soit la combinaison de composants qui génère le plus grand apprentissage de compétences. En plus, la rétroaction courte a maintenu la motivation pour les devoirs, de manière constante tout au long des différentes instances d’évaluation d’apprentissageMots-clés
apprentissage, rétroaction, compétences, anglais
Références
Ardila, R., Pérez, A. y Gutiérrez, G. (2005). Psicología del aprendizaje: investigación básica publicada en revistas iberoamericanas indexadas. Revista Latinoamericana de Psicología, 37(3), 595-615.
Arroyo, R., Solórzano, A., Morales, G., Canales, C. y Carpio, C. (2013). Efectos funcionales de la retroalimentación en la lectura. Enseñanza e investigación en Psicología, 18(2), 293-305.
Bandeira, W. (2001). Factores caracterizadores de centros educativos eficaces. Bordón. Revista de Orientación Pedagógica, 53(2), 175-184.
Bruner, C., Lattal, K. y Acuña, L. (1994). Los efectos del reforzamiento independiente de la respuesta sobre el responder adquirido con reforzamiento demorado. Acta Comportamentalia 2(2), 172-191.
Castañon, R. y Dos Santos, C. (2012). Un análisis del proceso de aprendizaje social en animales no humanos: situaciones apetitivas versus aversivas. Universitas Psychologica, 11(3), 989-1000.
Castillo, R. (2006). Evaluación del aprendizaje en la educación a distancia. Revista de Educación a Distancia, (Monográfico VI), 1-15. Recuperado de https://revistas.um.es/red/article/view/24291/23631
Collazos, C. y Guerrero, L. (2001). Diseño de Software Educativo. Recuperado de https://users.dcc.uchile.cl/~luguerre/papers/CVEI-01.pdf
Coelho, F. (2019). Que es retroalimentación. Recuperado de http://www.significados.com/retroalimentacion/
Domínguez, J. y Fresno, C. (2007). Virtualmend: un sistema gestor de contenidos de aprendizaje para la universalización de la educación superior. Acimed, 15(1), 1-9.
Fleta, M. (2006). Aprendizaje y técnicas de enseñanza del inglés en la escuela. Encuentro: revista de investigación e innovación en la clase de idiomas, (16), 51-62.
García, E. (2015). La evaluación del aprendizaje: de la retroalimentación a la autorregulación. Relieve, 21(2), 1-24. doi: 10.7203/relieve.21.2.7546
Gómez, A. Flores, A. Y Flores, C. (2010). El papel de la retroalimentación en los reportes de resolución de problemas en la clase de Matemáticas. Recuperado de http://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/3119/El_papel_de_la_retroalimentacion_en_los_reportes_de_resolucion_de_problemas_en_la_clase_de_matematicas.pdf?sequence=1 (19/10/2015).
Gutiérrez, O. y Miquilena, R. Retroalimentación oral correctiva en el aula de inglés como lengua extranjera. Revista de Educación, 15(19), 339-367.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2010). Metodología de la investigación. México D.F., México: McGraw Hill.
Jiménez, F. (2015). Uso del feed back como estrategia de evaluación: Aportes desde un enfoque socio constructivista. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 15(1), 1-24.
Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales. México D.F., México: Mc Graw Hill.
Lagos, P. (2002). Ingeniería de software educativo, teorías y metodologías que la sustentan. Ingeniería Informática, (6), 1-9.
León, A. (2007). Que es la educación. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 11(39), 595-604.
López, A (2009). Modelo de evaluación contínua formativa-formadora reguladora y tutorización continua con soporte multimedia apoyado en una plataforma virtual. Tesis doctoral. Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Lozano, F. y Tamez, L. (2014). Retroalimentación formativa para estudiantes de educación a distancia REID. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 17(2), 197-221.
Mariño, J. (2006). B-Learning utilizando software libre, una alternativa viable en Educación Superior. Revista complutense de Educación, 17(1), 121-133.
Martin, G. y Pear, J. (1998). Modificación de conducta. Madrid, España: Prentice Hall.
Ministerio de Educación Nacional (2006). Evaluación. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-179264.html
McGuigan, F. J. (1996). Psicología experimental. México D.F., México: Prentice Hall.
Navarro, B. (2010). Adquisición de la primera y segunda lengua en aprendientes en edad infantil y adulta. Revista Semestral de Iniciación a la Investigación en Filología, 2, 115-128.
Osorio, K. y López, A. (2014). La Retroalimentación Formativa en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de Estudiantes en Edad Preescolar. Colombia. Recuperado de http://www.rinace.net/riee/numeros/vol7-num1/art1.pdf
Orozco, J., Olaya, A. y Villate, V. (2009). ¿Calidad de la educación o educación de calidad? Una preocupación más allá del mercado. Revista Iberoamericana de Educación. 51(1), 161-181.
Pascual, J., Frías, D. y García, F. (1996). Manual de psicología experimental. Metodología de investigación. Barcelona, España: Ariel
Ramírez, C., Chávez, V., Hernández, N., Aguirre, C. y Sánchez, C. (2003). Feedback types in methodology terms learning in experimental psychology. Anales de Psicología, 19(1), 97-105.
Sánchez, M.(2009). Historia de la metodología de enseñanza de lenguas extranjeras. Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, (5), 54-70.
Serrano, M.; Martínez, D.; y Montes, É. (2015). Distribution and Adjustment of Behavior under Contingent and Non-contingent Conditions of Water Delivery. Avances en Psicología Latinoamericana, 33(2), 333-345. doi: 10.12804/apl33.02.2015.11
Tarpy, R., Tarpy, R. y Navarro, G. (2000). Aprendizaje: teoría e investigación contemporáneas. Madrid, España: McGraw-Hill.
Vilanova, R. y Ponsa, P. (2011). Positive effect of increasing feedback for student self-adjustment of learning habits. Journal of Technology and Science Education, 1(1), 38-48. doi: 10.3926/jotse.2011.9
Villanueva, S., Mateos, R. y Flores, C. (2008). Efectos del contenido y distribución de la retroalimentación sobre la discriminación condicional de segundo orden. Revista Latina de Análisis del Comportamiento, 16(2), 211-221.