…[y] matemática [y] educación [y] filosofía [y]…

2023-06-27

Cada vez más vemos la producción de conocimiento en la academia organizada en territorios disciplinares, no sólo en términos de materiales sino que también de marcos teóricos. Aunque existan discursos divergentes, las especificidades formativas parecen imperar de alguna manera. En los últimos años, diversos autores se han cuestionado sobre esas fronteras de la producción del conocimiento.

Deleuze y Guattari (1997, 1995, 1992, 1977), con la Filosofía de la Diferencia, nos provocan al asumir el territorio como algo no cerrado, siempre en conexión, de manera que su conexión no se limita desde el exterior. Se hace por medio de actos y gestos que rompen, amplían y crean territorios posibles.

El post-humanismo, impulsionado por teorias físicas recientes y el marco feminista, nos ofrece una teoría en que el ser humano no está en el centro de la producción del conocimiento sino que hace parte de una conjuntura más amplia de la cual partecipan materias humanas y no-humanas (BARAD, 2011, 2007, 2003).  

En este sentido, para este número planteamos el ejercicio de pensar el territorio de la educación  matemática abierto, pensándola en conexión con la filosofía, con las artes, con... de modo que se generen relaciones y espacios nuevos de acción, de reflexión y de difracción, que nos permitan operar la escuela y la formación matemática, así como  las maneras de abordar lo matemático en el entorno educativo. 

Para pensar la educación matemática como território no cerrado, nos preguntamos:

  • ¿Qué pasa cuando asumimos la relación entre territorios y no los territorios en sí mismos?
  • ¿Y si nos preguntamos sobre  la propia centralidad del ser humano o del lenguaje en la producción del conocimiento? 
  • ¿y si nos asumimos como nómadas en la investigación tomando los territorios disciplinares solo como tierras para caminar?

Con esos cuestionamientos, convocamos a tod(e/a/o)s a transitar por caminos peligrosos e inseguros enviándonos un texto para la llamada 

…[y] matemática [y] educación [y] filosofía [y]…

Más específicamente, en este número se busca el diálogo con trabajos que asuman las relaciones:

  • …[y] matemática [y] educación [y] filosofía [y]… en las prácticas escolares…
  • …[y] matemática [y] educación [y] filosofía [y]…  para pensar el currículo…
  • …[y] matemática [y] educación [y] filosofía [y]…  para problematizar lo educativo y lo matemático…
  • …[y] matemática [y] educación [y] filosofía [y]…  para la afirmación de la vida…

Recepción de artículos hasta el 30 octubre 2023

Para enviar sus artículos lo invitamos a registrarse y en discusión indicar el nombre del monográfico al que desea someterlo. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/user/register