Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Normas para publicación

Las características mínimas que deben cumplir los manuscritos presentados son:

- Archivo digital Word u OpenOffice en versiones anteriores al 2010.

- Extensión máxima 40.000 caracteres (sin espacios) y extensión mínima 30.000 caracteres (sin espacios), incluidas las referencias.

- El título no deberá exceder de quince (15) palabras.

- El resumen del artículo deberá elaborarse con un mínimo de 170 palabras y un máximo de 180 y deberá presentar de forma sintética la introducción, los objetivos, la metodología y los principales resultados de la investigación. No incluya el título del artículo.

- Las referencias bibliográficas deben incluir el Identificador de Objeto Digital (DOI), si está disponible. Asimismo, el 40% de las referencias deben ser artículos de investigación de los últimos cinco años que se encuentren en índices regionales (Scielo, Redalyc, Biblat...) e índices compuestos (WOS y Scopus).

- Incluir hasta cinco palabras clave según el tesauro de la UNESCO (http://databases.unesco.org/thessp/)

- Los artículos no podrán superar el 30% de coincidencias en el software Turnitin, en caso de superar este porcentaje el texto será rechazado.

- Cada autor deberá crear e incluir un código ORCID.

- El trabajo no aceptado será devuelto al autor o autores con las observaciones correspondientes, no pudiendo ser recalificado.

- Un autor no podrá solicitar la evaluación de más de un artículo simultáneamente.

- Un autor tiene la posibilidad de publicar sólo un artículo cada dos años.

- Las tablas deberán presentarse siguiendo las indicaciones de las normas APA 7ª edición; citando la fuente de donde fueron tomados, en el caso de no estar elaborados por el autor.

- Las figuras, gráficos, fotografías, ilustraciones, dibujos, entre otros, deberán tener título y estar numerados en el encabezamiento y deberán estar en cursiva, además de citar la fuente de donde fueron tomados, en el caso de no ser elaborados por el autor.

- Los artículos deben seguir los lineamientos de la última versión del Manual de Estilo de Publicaciones de la Asociación Americana de Psicología (APA 7ma edición) https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/references/examples .

- Las notas a pie de página serán únicamente explicativas, no deberán incluir referencias bibliográficas.

- Las citas bibliográficas deberán presentarse en convocatorias dentro del texto, al final del trabajo se entregará la ficha completa. En las referencias sólo se presentarán las fuentes citadas en el trabajo.

- Las citas textuales tendrán las siguientes características: si tienen una extensión de hasta 40 palabras, entre comillas dentro del párrafo y el punto sigue a los datos del autor; si son más extensos, irán en párrafo aparte, sangrados, sin comillas y con punto antes de los datos del autor. En ambos casos, los datos de referencia se ingresarán de la siguiente manera: entre paréntesis el apellido del autor, el año de publicación de la obra y el número o números de las páginas, por ejemplo: (Freire, 1975, pp. 88-89) .

- Las citas parafraseadas deben tener el nombre del autor y el año de publicación, por ejemplo: (Freire, 1975).

- Si dos o más obras de un mismo autor fueron publicadas en un mismo año, se distinguirán por letras; a, b, c, etc.; por ejemplo: (Freire, 1996a, p. 27). Las referencias están ordenadas alfabéticamente y las obras de un mismo autor están ordenadas cronológicamente.

- La forma de presentación de las referencias bibliográficas debe ser homogénea a lo largo de todo el texto.

- Cuando se utilice una sigla o abreviatura, se hará constar primero su equivalencia completa y luego, entre paréntesis, el término que se utilizará en el resto del documento.

- Si se desea resaltar una palabra o frase en el texto, se recomienda utilizar cursiva o subrayar la expresión, evitando el uso de negrita y comillas.

Para resolver dudas sobre la forma de citar y referenciar, se recomienda consultar el manual de normas APA 7 edición disponible en  https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/references/examples

El cumplimiento de estas normas es fundamental. Los artículos aceptados pasarán por un proceso de corrección de estilo. Se recomienda a los autores enviar versiones con una primera corrección. Además, su publicación estará sujeta a la disponibilidad de espacio en cada número. En ningún caso se devolverán los originales al autor, ni habrá responsabilidad alguna para la revista.

El comité editorial se reserva el derecho de modificar el título de los artículos y realizar los cambios editoriales que considere pertinentes para darle la mayor claridad posible al artículo. Por ello, se recomienda a los autores escribir con el máximo rigor, revisar la ortografía, utilizar párrafos breves y homogéneos y utilizar los signos de puntuación de forma adecuada.

Derechos de autor y licencias Creative Commons. 

Los autores mantienen los derechos patrimoniales sobre los manuscritos aprobados, pero conceden una licencia a la revista y a la Editorial UPTC que permite su publicación por todo el término de su protección legal y en todos los territorios. Por otro lado, la revista publica sus artículos bajo una licencia Creative Commons 4.0 BY-NC-ND https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/  (de atribución, no comercial, sin obras derivadas).

De atribución: debe dar el crédito apropiado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.

No comercial: no puede utilizar el material con fines comerciales.

Sin obras derivadas: si remezcla, transforma o construye sobre el material, no podrá distribuir el material modificado.

Nota : cualquier situación fuera de estas normas editoriales será estudiada por el consejo editorial.