Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Evaluación por pares

Praxis & Saber evalúa todos los manuscritos que recibe bajo un sistema “doble ciego” de revisión por pares. Ese proceso de evaluación consta de las siguientes fases:

Filtro editorial. Todos los manuscritos que son sometidos a la revista pasarán por un filtro editorial. Ese filtro consiste en verificar que los autores han entregado correctamente los documentos que formalizan el sometimiento (carta de compromiso, formato de conflicto de intereses) y posteriormente, el manuscrito se verifica a través de un software antiplagio. Si se detectan problemas en el manuscrito, se informará a los autores.

Si el manuscrito no reporta problemas de formalización u originalidad, los editores verificarán si tiene la calidad suficiente para ser enviado a un proceso completo de pares externos. En este punto, el editor a cargo revisa la estructura del manuscrito, su soporte bibliográfico, sus aspectos conceptuales o metodológicos más importantes y su correspondencia con el espectro temático de la revista o de la edición particular a la que haya sido sometido (en el caso de que se trate de un envío para alguna edición especial). Si todo es correcto, el manuscrito pasará a ser asignado a pares externos. De lo contrario, se informará a los autores si el manuscrito no se acepta o si se deben corregir o aclarar aspectos antes de proseguir.

Selección y convocatoria de revisores. La revista localizará y convocará revisores para cada uno de los manuscritos aceptados para evaluación, de acuerdo con su formación académica, experiencia en investigación, el área específica del artículo y las publicaciones recientes relacionadas. Los plazos para realizar una evaluación dependerán de la complejidad del tema del manuscrito o de alguna circunstancia específica que plantee el revisor. No obstante, la revista sugerirá siempre un plazo de 2-4 semanas, con una posible extensión de tiempo, de ser necesario. En caso de que un revisor falle en la entrega de un concepto prometido, el editor podrá reasignar el manuscrito a otro revisor.

Criterios de evaluación. La revista tiene un formulario que sirve de guía para la evaluación de cualquier manuscrito (descargue formato aquí). Ese formulario permitirá que se realice una valoración cuantitativa y cualitativa del estado de cada manuscrito. Se revisarán aspectos de forma como la estructura, la calidad del lenguaje, el manejo de figuras y tablas, y aspectos de fondo de índole teórica, metodológica, profundidad del análisis, pertinencia y actualidad del soporte bibliográfico y relevancia de los resultados o conclusiones.

La valoración de cada manuscrito dependerá también de su tipología textual, es decir, de si se trata de un artículo original de investigación, de una revisión de la literatura, de un artículo de reflexión.

Resultados. Los resultados de un proceso de revisión por pares pueden ser cuatro: aprobado sin correcciones, aprobado con correcciones leves (de forma o formato), aprobado con correcciones profundas (de fondo y forma) y rechazado.

Los editores serán los responsables de revisar cada concepto recibido y consolidar con ellos una respuesta para los autores. Cuando el artículo es clasificado como aprobado con correcciones, se notifica al autor, quien decide libremente si los toma en cuenta, implementa los cambios y continúa con el proceso editorial, o los retira. En este caso, el autor deberá comunicar su decisión por escrito al Consejo Editorial de la revista. Cuando el informe no es publicable, se notifica al autor.

Cuando los pares evaluadores no están de acuerdo en la decisión sobre un artículo (uno lo considera aceptado y el otro lo considera inpublicable), el texto se clasifica como no publicable.

Los autores estarán en la libertad de expresar, al editor, su inconformidad por un resultado de revisión por pares, pero siempre recurriendo a argumentos académicos, científicos o a mostrar evidencia para respaldar su inconformidad sobre lo dicho por un revisor. A pesar de la réplica, la revista no estará obligada a reconsiderar su decisión, pero se estudiará cada caso para valorar si el reclamo de los autores está justificado y si sería necesario pedir aclaraciones de parte de los revisores o, incluso, si llevaría a convocar la intervención de un revisor nuevo.

Correcciones y verificación. Una vez consolidada la reacción de los dos o tres revisores, la revista emitirá un resultado consolidado para notificar a los autores. Los artículos que sean aceptados bajo la condición de ser corregidos deberán devolverse con una carta de réplica en la que se expliquen en detalle los ajustes y se responda a los comentarios de cada revisor. Estos ajustes serán verificados por los revisores y, con base en su aprobación o recomendaciones finales, el editor tomará una decisión final sobre cada manuscrito. Si se presenta el caso en el que un manuscrito corregido persista en algunas fallas ya señaladas por uno o varios revisores, se le dará una oportunidad más a los autores de corregir. Si las fallas no se solucionan satisfactoriamente, el manuscrito podrá ser rechazado en este punto. Así mismo, la no entrega de una versión corregida dentro de los tiempos acordados entre los autores y el editor, podrá ser una causa de rechazo, salvo que se pida una extensión en el plazo de las correcciones.

Tiempos del proceso. En promedio, todo el ciclo de evaluación de un manuscrito, que logra superar todas las fases del proceso, dura alrededor de un trimestre. En el caso de que se tengan dificultades para conseguir pares disponibles o se presenten incumplimientos en la entrega de conceptos, la revista tomará medidas para reasignar los manuscritos y notificará a los autores.

Peticiones, reclamos, réplicas y solicitudes. En caso de inconformidad por algún resultado de la evaluación, del proceso mismo o de alguna petición o solicitud particular, pedimos que se escriba directamente al buzón de la revista. Tales solicitudes serán estudiadas por los editores o por el editor jefe.