Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Enviar una propuesta

Sometimiento de manuscritos. La revista no recibirá sometimientos a través de correo electrónico. Todos los manuscritos deben enviarse a través de la plataforma de OJS de la revista, en el siguiente enlace:

https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/about/submissions#author_guidelines

Formalización del sometimiento. Al momento de realizar una postulación de un manuscrito, los autores deberán enviar una carta de compromiso y un formato de conflictos de interés, correctamente diligenciados y firmados. Ambos documentos necesitan las firmas individuales de los autores, pero es el autor de correspondencia quien tendrá la responsabilidad de subir ambos documentos a la plataforma. En caso de no contarse con estos documentos, el sometimiento no será procesado.

Información de los autores. En la carta de compromiso los autores deberán proporcionar sus datos esenciales de perfil académico que son su ORCID, correctamente diligenciado en Employment, Education and quialifications, y Works, su filiación laboral actual, su correo de contacto y teléfono o WhatsApp.

Metadatos. Todos los manuscritos deben tener un título, resumen estructurado (de acuerdo con el tipo de artículo que se presente) y palabras clave.

Tipos de artículos. Investigación científica y tecnológica , revisión y reflexión.

Artículo de investigación científica y tecnológica. Documento en el que se presentan resultados detallados y originales de proyectos de investigación completados. Su estructura general, aceptada, comprende cuatro apartados principales: introducción, metodología, resultados y conclusiones.

Artículo de reflexión. Documento en el que se muestran los resultados de una investigación realizada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico y utilizando fuentes originales.

Artículo de revisión. Documento producto de una investigación concluida en el que se analiza, sistematiza e integra los resultados de investigaciones publicadas e inéditas, relativas a un campo tecnológico o científico, con el propósito de informar los avances y tendencias del desarrollo. Las características de estos artículos consisten en presentar una cuidadosa revisión de la literatura que contiene no menos de 50 referencias.

Idiomas. La revista publicará artículos escritos originalmente en español, inglés y portugués, a texto completo.

Estilo de citación. La revista sigue el estilo de citación de la Asociación Americana de Psicología (APA 7ma edición)  para las referencias incluidas en el cuerpo del texto y para ordenar la estructura de la cita de cada fuente, en el listado final del manuscrito. Todas las referencias deben reflejarse con, al menos, una cita dentro del cuerpo del texto; de igual forma, cada una de las fuentes citadas debe aparecer enlistada en las referencias.

El estilo de citación de la revista se puede consultar aquí: https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/references/examples

Aspectos gráficos. La revista pide a los autores tener en cuenta las siguientes consideraciones en cuanto a los componentes gráficos de los manuscritos:

Títulos, fuentes y denominación. Todas las tablas y figuras de un manuscrito deben tener un título e indicar su fuente. Es importante también que los autores sepan que una tabla, figura o imagen no puede ser tomada de una fuente protegida por derechos de autor sin autorización. En el caso de tales componentes gráficos, no aplica el derecho de cita puesto que son considerados una obra en sí misma y el derecho de cita solo se puede aplicar para citar o usar un fragmento de una obra, no la obra completa.

Por otro lado, toda fotografía, imagen, ilustración o componente gráfico que no sea una tabla, se llamará figura. Así mismo, no se podrá incluir una tabla o figura en un manuscrito sin que sea llamada dentro del cuerpo del texto; si no se menciona o llama dentro del cuerpo del texto, su aparición será considerada como un error y se procederá a eliminarla.

Elaboración y uso de tablas y figuras. Se sugiere a los autores que, preferiblemente, diseñen sus propias tablas y figuras para usar en sus manuscritos. En el caso de usar una tabla o figura de otra fuente, los autores serán responsables de tramitar los permisos y deberán entregarlos a la revista, con la información completa de las limitantes a su uso o reproducción.

Cantidad de tablas y figuras. Los manuscritos que se sometan a la revista no podrán tener más de 5 tablas y 5 figuras, de preferencia. Si por alguna razón los autores necesitan pedir alguna excepción a esta norma, deberán justificarlo ante el editor con respecto a su pertinencia para el trabajo sometido.