Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Política de supervisión ética

Praxis & Saber tiene tres referentes principales en su política de ética e integridad científica:

1) COPE. Los principios de transparencia, las buenas prácticas y los flujogramas para prevenir y resolver dilemas éticos en la publicación científica del Committee on Publication Ethics (COPE): https://publicationethics.org/

2) ICMJE. Las recomendaciones del International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) con respecto a la forma de actuar, reportar, editar y publicar literatura científica, bajo principios éticos y algunos conceptos clave en la edición como el de autoría, entre otros: https://www.icmje.org/recommendations/browse/

3) Singapur. La declaración de Singapur sobre integridad científica y los principios y responsabilidades que se deben considerar como marco de la investigación:

https://doi.org/10.1080/08989621.2011.557296

En cuanto al COPE, la revista asume como propios en su gestión diaria y en el manejo de sus decisiones ante los dilemas éticos que se presenten, los 16 principios de transparencia y buenas prácticas. Estos son enlistados a continuación:

Contenido de la revista

  1. Nombre de la revista: el nombre de la revista no da lugar a ambigüedades y no ha sido modificado en el tiempo.
  2. Sitio web: en el sitio web de la revista se publica, de manera íntegra, toda la información de política, procesos, procedimientos y estructura editorial. Esto ofrece un panorama completo y verídico de lo que es la revista.
  3. Cronograma editorial: se expone la frecuencia de la revista (publicación continua) y la cantidad de números por año que edita.
  4. Archivo: la revista procura la preservación digital de todos sus contenidos y la estabilidad de su infraestructura tecnológica.
  5. Derechos de autor: la revista señala qué tipo de relación establece con sus autores para publicar los artículos aceptados, bajo una licencia.
  6. Licenciamiento: la revista usa una licencia Creative Commons 4.0 y lo declara dentro de sus políticas e instrucciones para autores.

Prácticas editoriales

  1. Éticas de la publicación y políticas editoriales relacionadas: la revista declara los referentes de su política de ética y expone indicaciones para una serie de aspectos relacionados directamente con la ética: autoría, conflictos de interés, respeto por los derechos de autor, integridad científica, correcciones y retractaciones, entre otros.
  2. Evaluación por pares: la revista tiene establecido un proceso estructurado de evaluación de todos los manuscritos que recibe, bajo el sistema de “doble ciego”, y lo describe en un apartado particular para tal fin.
  3. Acceso: la revista es de acceso abierto inmediato y lo afirma dentro de sus políticas.

Organización

  1. Editorial y gestión: la revista declara, sin ambigüedades, qué institución la edita (la Editorial UPTC) y cuál es su institución coeditora. También contiene información institucional y enuncia su vínculo directo con la universidad.
  2. Comité Científico: la información de los investigadores que hacen parte de los comités de la revista o que son editores, está completa y es transparente. Su hoja de vida se puede consultar directamente, a través de sus perfiles de ORCID.
  3. Equipo editorial: la información del equipo editorial de la revista está completa, es fidedigna y se actualiza tan pronto se efectúa alguna modificación.

Prácticas comerciales

  1. Costos para los autores: el modelo de negocios de la revista es el de acceso abierto diamante. En tal sentido, el proceso es completamente gratuito para los autores y así lo declara la revista en su página web.
  2. Otros ingresos: la revista es financiada con recursos públicos, de la Editorial UPTC y de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
  3. Publicidad: la revista no realiza publicidad de productos y servicios pues su misión es netamente académica y científica.
  4. Mercadeo directo: la revista, eventualmente, sí contacta a investigadores de renombre, a editores invitados, a evaluadores, pero para pedir que apoyen, ad honórem, sus procesos de convocatoria de ediciones especiales y de evaluación de manuscritos. Debido a que no realiza cobros a los autores y a que sus procesos son completamente gratuitos, no hay un interés comercial, ni monetario, en ninguno de los casos de contacto con los académicos.

Autoría. En lo que respecta al ICMJE, la revista asume su concepto de autoría como parte de su política editorial. En consecuencia, pedimos a los autores que eviten malas prácticas como las de la “coautoría regalada” o las de inclusión o eliminación autores, sin una debida participación o justificación. El concepto de autoría, tomado del ICMJE, exige el cumplimiento de las siguientes cuatro condiciones:

  1. Hace contribuciones sustantivas a la concepción o diseño de un trabajo o a la adquisición, análisis e interpretación de los datos de un trabajo.
  2. Es el que escribe un trabajo o lo revisa críticamente y aporta en él un contenido intelectual importante.
  3. Aprueba la versión final del trabajo que será publicado.
  4. Es responsable de todos los contenidos del trabajo y está en capacidad de responder por todos los cuestionamientos que surjan sobre su precisión, integridad o sobre cualquiera de las partes del trabajo.

Antes de realizar el sometimiento de un manuscrito a la revista, los autores deben conocer y seguir estos criterios que definen lo que es un autor para así evitar la inclusión de autores que no lo son o la eliminación de otros que sí.

La revista invita a todos los autores a leer la Declaración de Singapur sobre la integridad en la investigación y a seguir sus principios sobre la honestidad, la responsabilidad, la cortesía profesional, el respeto y la buena agencia de la investigación, en beneficio de otros. Se espera que los manuscritos que se someten a la revista hayan surgido de procesos de investigación cuyos responsables hayan seguido, con especial precaución, todos estos principios y responsabilidades asociadas a la integridad en la investigación y a la integridad científica.