El arte como investigación
DOI:
https://doi.org/10.19053/22160159.2011Resumen
“Si el placer de la interpretación modernista consisteen el efecto del reconocimiento que “educa y refina”el carácter inquietante de su objeto […] la meta deltratamiento posmodernista es separarlo de su carácterfamiliar”(Zizek, 1994, p. 8) Dentro del célebre libro Todo lo que usted siempre quiso saber sobre Lacan y nunca se atrevió a preguntarle a Hitchcock, Slavoj Zizek se pregunta acerca de las transformaciones que involucra la noción de interpretación en el paso del modernismo al posmodernismo. Si ambos periodos parten de concebir un objeto como inseparable de su interpretación, en el primer caso ésta nos llevará a una familiarización con el carácter inquietante de su objeto, mientras que en el segundo a una separación de cualquier posible familiaridad frente a él. Ante la más simple estructura, por digerible y banal que parezca, el posmodernismo siempre encontrará un hecho siniestro, que encierre algo inquietante, extraño o misterioso. Una especie de retorno de lo reprimido.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas
Publicado
2012-06-18
Cómo citar
Cerón Silva, J. (2012). El arte como investigación. Praxis &Amp; Saber, 3(6), 231–238. https://doi.org/10.19053/22160159.2011
Número
Sección
CONFERENCIAS
Licencia
Praxis & Saber usa la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/