Propuesta de guía didáctica para la capacitación docente en el uso de IA

Resumen
El presente artículo parte de un análisis de la visión y retos sobre la capacitación docente, así como del uso de la inteligencia artificial (IA), en el ámbito educativo, para ofrecer una propuesta/modelo de capacitación en ingeniería de prompts y el uso ético de la IA. Se da inicio con una breve revisión del estado del arte de la forma en cómo se concibe el uso de la inteligencia artificial en la educación y de la importancia de la formación docente; para sustentar el hecho de que es necesario promover nuevas formas de trabajo, centradas en la alfabetización digital, que permitan a los docentes gestionar las herramientas de conocimiento que los lleven a enfrentar de forma asertiva, la nueva ola de uso de la inteligencia artificial, que nace con el lanzamiento de ChatGPT, en noviembre de 2022. Se concluye con la presentación de una guía para el uso asertivo de la IA en el contexto educativo, destacando la necesidad de no solo adquirir conocimiento sobre las especificaciones y uso de estas herramientas, sino sobre las implicaciones éticas y marcos normativos de regulación. Asimismo, se reconoce que una capacitación docente efectiva en el uso de tecnologías debe ser constante, pues esta evoluciona de manera acelerada, lo que hace que se necesite una continua actualización.
Palabras clave
Cooperación científica, difusión de conocimientos, competencia científica, profesionales de la educación, información y comunicación, inteligencia artificial
Citas
- Annepaka, Y. y Pakray, P. (2025). Large language models: a survey of their development, capabilities, and applications. Knowledge and Information Systems. 67, 2967–3022. https://doi.org/10.1007/s10115-024-02310-4
- Ayala, A. e Hidrobo, A. (2021). “Ciencia al rescate”: descubre el científico que hay en ti. Esferas, 2(1), 20. https://doi.org/10.18272/esferas.v2i.1968
- Ayuso-del Puerto, D. y Gutiérrez-Esteban, P. (2022). La Inteligencia Artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(2). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331470794017
- Benvenuto, G., Di Genova, N., Nuzzacci, A., & Vaccarelli, A. (2021). Scala di Resilienza Professionale degli Insegnanti: prima validazione nazionale. Journal of Educational, Cultural and Psychological Studies (ECPS Journal). https://doi.org/10.7358/ecps-2021-023-benv
- Brunner, J. J. (2002). Globalización, educación e innovación tecnológica. Perspectivas Revista trimestral de educación comparada, 139–156.https://revistavipi.uapa.edu.do/index.php/edusup/article/view/23/pdf
- Calderón-Figueroa, C. D., Marín-Loor, R. A., Díaz-Campozano, E. G. y Proaño-Molina, M. Y. (2024). Inteligencia artificial en la educación superior. Dominio de las ciencias, 10(3), 753–763. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3952
- Carbonell-García, C. E., Burgos-Goicochea, S. Calderón-de-los-Ríos, D. O. y Paredes-Fernández, O. W. (2023). La Inteligencia Artificial en el contexto de la formación educativa. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 6(12), 152-166.https://doi.org/10.35381/e.k.v6i12.2547
- Castillejos-López, B. (2022). Inteligencia artificial y entornos personales de aprendizaje: atentos al uso adecuado de los recursos tecnológicos de los estudiantes universitarios. Educación, 31(60), 9-24. https://dx.doi.org/10.18800/educacion.202201.001
- Crawford, J., Cowling, M., Ashton-Hay, S., Kelder, J.-A., & Middleton, R. (2023). Artificial intelligence and authorship editor policy: ChatGPT, Bard Bing AI, and beyond. Journal of University Teaching and Learning Practice, 20(5), 1–11. https://search.informit.org/doi/10.3316/informit.T2024112700020401244487741
- Cortés-Díaz, M. Ferreira-Villa, C. y Arias-Gago, A. R. (2021). Fundamentos del Diseño Universal para el Aprendizaje Desde la Perspectiva Internacional. Revista brasileira de educação especial. 27. https://doi:10.1590/1980-54702021v27e0065
- Estrada-Araoz, E. G., Manrique-Jaramillo, Y. V., Díaz-Pereira, V. H., Rucoba-Frisancho, J. M., Paredes-Valverde, Y., Quispe-Herrera, R., & Quispe-Paredes, D. R. (2024). Assessment of the level of knowledge on artificial intelligence in a sample of university professors: a descriptive study. Data and Metadata, 3, 285.https://doi.org/10.56294/dm2024285
- Flores-Vivar, J. M. y García-Peñalvo, F. J. (2023). Reflexiones sobre la ética, potencialidades y retos de la Inteligencia Artificial en el marco de la Educación de Calidad (ODS4). Revista Comunicar, 74, 37-47. https://doi.org/10.3916/C74-2023-03
- Gil, R. L. (2018). Una mirada a los paradigmas de formación docente, plataforma para repensar la formación. La formación docente: horizontes y rutas de innovación / Rafael Lucio Gil. - 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.
- Granda-Ayabaca, D. M., Jaramillo-Alba, J. A. y Espinoza-Guamán, E. E. (2019). Implementación de las TIC en el ámbito educativo ecuatoriano. Sociedad y Tecnología, 2(2), 45-53.https://doi.org/10.51247/st.v2i2.49
- Grunbaum, S., & de-Souza-Nunes, P. (2024). The Utility of Artificial Intelligence as an Example of Large Language Models in Healthcare Education. ScienceOpen. https://doi.org/10.14293/pr2199.000846.v1
- Jácome-Encalada, S. H. y Sánchez-Vera, M. D. M. (2023). Autopercepción de la alfabetización digital en la comunicación y gestión del conocimiento. Revista Científica UISRAEL, 10(3), 73-96.https://doi.org/10.35290/rcui.v10n3.2023.938
- Lee, J. Y. (2023). Can an artificial intelligence chatbot be the author of a scholarly article? Jeehp. Journal of Educational Evaluation for Health Professions, 20(6). https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10033224/#:~:text=In%20this%20respect%2C%20it%20is,inventor%20%5B22%2C23%5D.
- Macías-Lara, R. A., Solorzano-Criollo, L. R., Choez-Calderón, C. J. y Blandón-Matamba, B. E. (2023). La inteligencia artificial; análisis del presente y futuro en la educación superior. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 4(1). https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/98
- Mejía-Trejo, J. (2024). Artificial Intelligence. Fundamentals of Prompt Engineering with ChatGPT as An Innovation Driving Creativity (Over 500 Prompts Included).https://doi.org/10.55965/abib.2024.9786076984505.
- Nieto de Pascual-Pola, D. M. (2009). Análisis de las políticas para maestros de educación básica en México.chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.ses.unam.mx/curso2016/pdf/09-sep-Nieto.pdf
- Novoa, A. (2009). Para una formación de profesores construida dentro de la profesión. Revista de Educación, 350, 203–221.
- Parra-Sánchez, J. S. (2022). Potencialidades de la Inteligencia Artificial en Educación Superior: Un Enfoque desde la Personalización. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 14(1), 19-27. Epub 16 de junio de 2023. https://doi.org/10.37843/rted.v14i1.296
- Pinargote-Castro, M. A., Solorzano-Ortega, C. V., Ruilova-Alvarado, N. A. y Bulgarín-Sánchez, R. M. (2024). Inteligencia artificial en el contexto de la formación docente. RECIAMUC, 7(4), 153-161. https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(4).oct.2023.153-161
- Rodríguez-Chávez, M. H. (2021). Sistemas de tutoría inteligente y su aplicación en la educación superior. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22).https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.848
- Rodríguez-Torres, Ángel Á. F., Orozco-Alarcón, K. E., García-Gaibor, J. A., Rodríguez-Bermeo, S. D., & Barros-Castro, H. A. (2023). La Implementación de la Inteligencia Artificial en la Educación: Análisis Sistemático. Dominio de las Ciencias, 9(3), 2162–2178.https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3548
- Tribunal Federal de Justicia Administrativa [TFJA]. (2024). Derechos de autor. Las obras creadas por inteligencia artificial, no son sujetas de protección de conformidad con la ley federal del derecho de autor. https://www.tfja.gob.mx/cesmdfa/sctj/tesis-pdf-detalle/47734/
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco]. (2021). Recomendación de la Unesco sobre la Ciencia Abierta. París: Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379949_spa
- Wu, S., Fei, H, Qu, L., Ji, W. y Chua, T. (2024). NExT-GPT: Any-to-Any Multimodal LLM. Open Review. https://openreview.net/forum?id=NZQkumsNlf
- Zhao, W. X., Zhou, K., Li, J., Tang, T., Wang, X., Hou, Y., Min, Y., Zhang, B., Zhang, J., Dong, Z., Du, Y., Yang, C., Chen, Y., Chen, Z., Jiang, J., Ren, R., Li, Y., Tang, X., Liu, Z., Liu, P., Nie, J., & Wen, J. (2023). A Survey of Large Language Models. https://arxiv.org/abs/2303.18223