Communication/education in Latin America: an approach from institutions and technology in education
DOI:
https://doi.org/10.19053/01227238.11664Keywords:
communication/education, teaching, technology, developmentAbstract
Objective: This article offers an approach to the academic field of communication/education in Latin America. It examines the role of three institutions on the emergence and development of this field in some intellectual circles of the continent. These institutions are as follows: the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO); the Latin American Association of Communication Researchers (ALAIC), and the International Center for Higher Studies in Communication for Latin America (CIESPAL).
Originality/contribution: This approach contributes to the reflection on new technologies in educational spaces in recent years. We take into account that this relationship is treated as a location of enunciation by the communication/education domain.
Method: A documentary review of the institutions mentioned above with conceptual locations of sociology used as a research tool.
Strategies/information gathering: archival research based on relevant documents from the three institutions. The texts were selected in order of importance from the state of the art and the consolidation of documentary sources.
Conclusions: The present work updates discussions proper to the field of education and information and communication technologies, beyond instrumental reductionisms. These discussions offer a perspective on the intrinsic problems of teaching, on the use of technologies in schools, and also on possible research topics within this framework of analysis.
Downloads
References
Beltrán, Luis Ramiro. “Comunicación para el desarrollo en Latinoamérica: Una evaluación sucinta al cabo de cuarenta años”. Lima: Infoamerica.org, 1993). https://www.infoamerica.org/teoria_articulos/beltran1.htm
Bourdieu, Pierre. El oficio del científico. Barcelona: Anagrama, 2003.
Comisión Internacional de Estudios de la Comunicación. Un solo mundo, voces múltiples. París: UNESCO,1978.
Cubides, Humberto J. “Los sentidos diversos de una propuesta comunicativo-educativa” En Comunicación – Educación. Coordenadas, abordajes y travesías, editado por C. E. Valderrama. Bogotá: Siglo del Hombre, 2000.
Herrán, María Teresa. “Pistas para el encuentro Comunicación/Educación. Estado del arte en Comunicación/Educación en el Distrito Especial de Bogotá dentro del contexto latinoamericano”. En Palimpsestos y recorridos de la comunicación en la educación, coordinado por O. Perdomo. Santa Fe de Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 1999.
Huergo, Jorge, ed. Comunicación/Educación. Ámbitos, prácticas y perspectivas. La Plata: Universidad Nacional de La Plata, 1996.
Huergo, Jorge y Kevin Morawicki. Memoria y Promesa. Conversaciones con Jesús Martín-Barbero. Buenos Aires: Editorial de la Universidad de La Plata, 2016.
Huergo, Jorge y María B. Fernández. Cultura Escolar, Cultura Mediática / Intersecciones. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2000.
Kaplún, Mario. A la educación por la comunicación. Santiago de Chile: UNESCO/OREALC, 1992.
León, Gustavo. La nueva hegemonía en el pensamiento latinoamericano de la comunicación. Hermosillo, México:
Universidad de Sonora, 2007.
Marques de Melo, José. Entre el saber y el poder. Pensamiento comunicacional latinoamericano. México: Comité Regional de Cooperación con la UNESCO, 2007.
Martín-Barbero, Jesús. Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. Chile: Fondo de Cultura Económica, 2002.
Masterman, Len. “La educación en materia de comunicación: problemas teóricos y posibilidades concretas”. Perspectivas XIII, n.o 2 (1983): 191-200.
Morsy, Zaghloul, coord. La educación en materia de comunicación. París: UNESCO, 1984.
Rueda, Rocío y Antonio Quintana. Ellos vienen con el chip incorporado. Aproximación a la cultura informática escolar. Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP, 2004.
Torrico, Erik. “ALAIC y la investigación comunicacional latinoamericana en tiempos de redefinición utópica”. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, n.os 8-9 (2008): 78-86.
Downloads
Published
-
Abstract548
-
PDF (Español)257
-
HTML (Español)21
How to Cite
Issue
Section
License
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).