GABRIELA MISTRAL LA MAESTRA DE ESCUELA, PREMIO NOBEL DE LITERATURA
Abstract
RESUMEN
Estudio sobre las ideas educativas de la poetisa Gabriela Mistral, educadora chilena que se inició como maestra de escuela en su vida intelectual, y que con su obra literaria alcanzó el máximo galardón mundial de las Letras, el Premio Nobel de Literatura, en el año 1945, con el cual recibió el reconocimiento universal. En sus ideas educativas recomendó la educación práctica, creativa y activa para la formación de las juventudes, y convertir la Escuela en el corazón de la sociedad. En su participación en la Reforma Educacional de México se manifestó como pionera de la educación popular y acogió algunos planeamientos de la Educación Nueva y la Escuela Activa, que transmitió en sus ideas educativas desde Chile y la Liga de las Naciones Unidas a escala mundial.
ABSTRAC
Study above education ideas of the Poetry Gabriela Mistral chilean theacher, who began like school teacher in her intelectual life, and who with literary works sot the maximun letters prize, the Nobel Literary Prize, in 1945, with wich was world reknown. In her education ideas recommended the practical education, creational and active in youth formation, and become the school in the society heart. IN her perticipatiun in Mexico´s Educational Reform, she looked herself lisce pionner of popular education and retook some issues of New educationand active school, wich trnasmited in her education ideas since Chile league of Unity Nations in world wide scale.
Downloads

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).