EL MAESTRO ORLANDO FALS BORDA SUS IDEAS EDUCATIVAS Y SOCIALES PARA EL CAMBIO EN LA SOCIEDAD COLOMBIANA
Contenido principal del artículo
Autores
Javier Ocampo LópezResumen
Este trabajo de investigación de HISULA en la ser ie de Educadores Latinoamericanos tiene por objeto el estudio de las ideas educativas y la metodología científica de la Investigación-Acción Participativa del educador Dr . Orlando Fals Borda, uno de los grandes ideólogos de la educación universitaria en Colombia. Se preocupa por el análisis de sus principales obras relacionadas con el estudio sociológico de los campesinos de los Andes y el Hombre y la Tierra en la región cundiboyacense del Altiplano Andino.Este ilustre educador barranquillero hizo sus trabajos de investigación sociológica
Participativa”. Su actuación fue definitiva como ideólogo de la Constitución Nacionaldel pueblo colombiano y defendió el papel de la educación en el cambio social. Con su metodología de la investigación-acción participativa señaló los nuevos rumbos de la educación colombiana centrada en el alumno y en la filosofía del “aprender haciendo”.En sus actividades docentes formó una generación de sociólogos dedicados a la investigación social en una época de crisis y de cambios. Por ello su acción se realizó en la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional y en sus investigaciones científicas y educativas, destacando su metodología de “La investigación-Acción de 1991, en la cual se plasmaron algunas de sus ideas.
Detalles del artículo
Licencia
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).