IDEOLOGÍA Y POLÍTICA DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS LIBERAL ARGENTINA EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (1930-1943)
Contenido principal del artículo
Autores
María Cristina Vera de Flachs, Antonio Sillau PérezResumen
Los investigadores preocupados por la historia de las universidades, por lo general, analizan el andar de esas instituciones como ajenas a la política y piensan que sus
conflictos internos están lejos de ellas. Compartiendo criterios de otros estudiosos pensamos lo contrario, por tal razón en este artículo intentaremos demostrar como la política, el poder y las ideas se entrecruzan en una puja política ideológica en un período de la historia de la Universidad Nacional de Córdoba que va desde 1930 a 1943. Esa etapa de transición, que atestigua un proceso de profundización de la crisis multidimensional del proyecto liberal de la Argentina moderna, registra sus orígenes en el ámbito político a partir del golpe militar del 6 de septiembre de 1930 que derrumbó el régimen democrático del radical Hipólito Yrigoyen, y concluye con otra revolución,
conflictos internos están lejos de ellas. Compartiendo criterios de otros estudiosos pensamos lo contrario, por tal razón en este artículo intentaremos demostrar como la política, el poder y las ideas se entrecruzan en una puja política ideológica en un período de la historia de la Universidad Nacional de Córdoba que va desde 1930 a 1943. Esa etapa de transición, que atestigua un proceso de profundización de la crisis multidimensional del proyecto liberal de la Argentina moderna, registra sus orígenes en el ámbito político a partir del golpe militar del 6 de septiembre de 1930 que derrumbó el régimen democrático del radical Hipólito Yrigoyen, y concluye con otra revolución,
Detalles del artículo
Licencia
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.