Reform and counter-reform of primary education during the Second Spanish Republic and the rise of the fascism (1932-1943)
DOI:
https://doi.org/10.19053/01227238.2468Keywords:
Journal History of the Latin-American Education, the IInd Spanish Republic, Spanish Constitution of 1931, educational system, primary education, teachers, professional plan, pro-Franco repression, concordat, new educational reform.Abstract
In the traditional clash between The two Spains, the most mellow and conservative traditionalist Spain ended up by imposing its domain over the freethinker Spain once again. The attempt to have a comprehensive reform of the educational system as an essential step for a deep social transformation, launched by the Second Spanish Republic, just failing by the reluctance of the church and more conservative elites, before any modification of social setting. Perhaps, as a result of this perennial conflict, the current education system lacks a stable and constantly model redesign pormor [AT1] , not its efficiency, conceptual and methodological developments and breadth of view, but ideological by the difficulties of the two major parties or by the desire for survival and perpetuity of the ministry of that epoch.Downloads
References
Abós Santabárbara, Ángel Luis. La historia que nos enseñaron: 1937-1975. Madrid: Foca, ediciones y distribuciones generales, S.L., 2003.
Araújo Joan Oliver. El Sistema Político de la Constitución Española del 31. Islas Balea-res: Universitat de les Illes Balears, 1991.
Boza Puerta, M. y M. A. Sánchez Herrador, “Las Bibliotecas en las Misiones Peda-gógicas”. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios74 (2004): 41-51
Botey Vallés, Jaime. “Memoria histórica, asesinatos y beatificación”. El Sueño Igua-litario. Memoria en campo abierto 48 (2007): 9-17
Bustos Jiménez, Antonio. “La Escuela Rural Española ante un contexto en trans-formación”. Revista de Educación 350 (2011): 449-461
Canes Garrido, Francisco. “Las Misiones Pedagógicas: Educación y Tiempo Libre en la Segunda República”. Revista Complutense de Educación 4 (1993): 147-168
Carreño, Myriam. Teorías e Instituciones Contemporáneas de Educación. Madrid: Sín-tesis, 2000.
Corchón Álvarez, Edualdo. Escuela Rural: Pasado, Presente, Futuro. Madrid: Oi-kos-Tau, 2010.
De Fuelles Benítez, Manuel. Educación e Ideología en la España Contemporánea (1767-1975). Barcelona: Politeia, 1980.
Del Amo del Amo, María Cruz. “La Educación de las Mujeres en España: de la “amiga” a la Universidad” CEE Participación Educativa (2009): 8-22
Delgado, Francisco. Nueva ley educación. Algunas primeras consideraciones. Madrid: El Obser-vatorio de la Laicidad, 2012. Consultado con fecha 31/10/2012 http://www.laicismo.org/ detalle.php?pk=17029
Díez Fuentes, José María. “República y Primer Franquismo: La Mujer Española entre el esplendor y la miseria 1930-1950”. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social 3 (1995): 23-40
Escolano Benito, Agustín. La Educación en la España Contemporánea: Políticas Educativas, Es-colarización y Culturas Pedagógicas. Madrid: Biblioteca Nueva, 2002.
Fernández Rubio Carmen. La Escuela Normal Masculina de Oviedo y su Incidencia en la For-mación de Maestros (1900-1940). Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 1997.
Fontana, Josep. La Caza del Maestro. Madrid: El País, 2006. Consultado con fecha 12/07/2012 http://elpais.com/diario/2006/08/10/opinion/1155160805_850215.html
Lafoz Rabaza, Herminio. Aniquilar la semilla de Caín. La represión del magisterio republicano.
Zaragoza: Instituto de Ciencias de la Educación Universidad de Zaragoza, 2007.
Maravall José María. “Prólogo”. En Iglesias, Maestros de la República: Los otros Santos, los otros Mártires por María Antonia 10-25. Madrid: La Esfera de los Libros, 2006.
Martínez -Montalvo, Esperanza. “Política Bibliotecaria en la Guerra Civil Española (1936-1939): La Zona Nacional.” Journal of Spanish Research on Information Science. I (2000): Vol. I, num. jan-june.
Mayordomo, Joaquín. “Una Maestra del 34”. En Reportaje: La Escuela de la II República. El País. 17 de abril de 2006. Consultado con fecha 06/06/2012 http://www.elpais.com/arti-culo/educacion/maestra/34/Elpedupor/20060417elpepiedu_3/Tes
Molero Pintado, Antonio. Historia de la Educación en España. IV. La Educación durante la Se-gunda República y la Guerra Civil (1931-1939). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, (1991).
Morán, Carmen. “Represión contra los maestros en la Guerra Civil”. El País, 2003. Consultado con fecha 30/06/2012http://elpais.com/diario/2003/01/27/educacion /1043622001_850215.html
Morán, Carmen. “Maestras Republicanas: la doble depuración”. El País, 2012. Consulta-do con fecha 18/07/2012 http://blogs.elpais.com/mujeres/2012/05/maestras-republica-nas-la-doble-depuraci%C3%B3n.html
Moreno Bresó, Francisca. Escuela y República: Cuaderno de una Maestra Rural, Documenta. Ciudad Real: Centro De Estudios De La Universidad De Castilla-La Mancha, 2009.
Morente Valero, Francisco. “La Depuración Franquista del Magisterio Público: Un estado de la cuestión”, Hispania: Revista española de historia 208 (2001):661-688
Pérez Galán, Mariano. La Enseñanza en la Segunda República Española. Madrid: Editorial Edi-cusa, 1975.
Puelles Benítez, Manuel. Educación e Ideología en la España Contemporánea. Barcelona: Labor, 1991.
San Román, Sonsoles. Las Primeras Maestras. Los Orígenes del Proceso se feminización docente en España. Barcelona: Ariel, 1998.
Sánchez Anido, José. “Cuestiones de Enseñanza Doméstico-Agrícola”, La Escuela Moderna, 1 de Noviembre (1934): 510-519
Silva, Angélica. “La Maestra Rural en la Posrevolución”. Céfiro: Enlace Hispano-Cultural y Literario Vol.7 No 1-2 (2000).
VV.AA., Las Misiones Pedagógicas (1931-1936). Madrid: CSIC-Residencia de Estudiantes, 2006. Consultado el 16/06/2012 http://www.residencia.csic.es/misiones/presentacion/ inicio.htm
Zamora, Olegario Negrín Fajardo, Carmen de la Guardia Herrero y María del Mar del Pozo Andrés. Las Maestras de la República. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2012.
FUENTES
Boletín Oficial del Estado: La Depuración, 6 de Enero de 1940, No. 6, España.
Colección Legislativa de Instrucción Pública (Año 1931-1934), Madrid.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).