Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Redes académicas, comunidades de práctica y universidad pública. Los casos de Colombia y Chile, 1930-1967

Resumen

Objetivo: Este artículo compara dos casos de procesos de reforma universitaria en Latinoamérica. Para este propósito, se integran críticamente los resultados de tres proyectos de investigación sobre redes intelectuales y comunidades de práctica en universidades públicas entre 1930-1967, en Colombia y en Chile.

Originalidad/aporte: El artículo presenta una perspectiva de educación comparada, la formación de redes intelectuales y comunidades de práctica en dos universidades: la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Chile. Las redes académicas y políticas identificadas fueron graficadas para aportar al estudio de la universidad latinoamericana desde el enfoque de la historia intelectual.

Método: La estrategia de investigación articula dos dimensiones: a) ámbito metadiscursivo, relativo al análisis conceptual, categorial y comparativo; b) estudios de caso, investigación de archivo en Chile y en Colombia, análisis documental, elaboración de gráficos de redes intelectuales y políticas, triangulación de resultados en seminario de discusión y alineamiento conceptual.

Estrategias de recoleccion de información : (1) Revisión del estado del arte (2) análisis documental (3) diseño de esquemas de redes basado en análisis de documentos y obras (4) comparación y discusión de hipótesis y hallazgos (5) elaboración de artículo.

Conclusión: Las redes académicas están compuestas por diversos vínculos entre sujetos, valores, representaciones, lenguajes e intereses de grupo. Estos factores se expresan en debates, obras, estrategias políticas, discursos científicos, influencias institucionales y gestiones para financiar proyectos intelectuales universitarios. La formación y evolución de una red académica, implica su transformación en comunidades de práctica con incidencia en las condiciones institucionales del trabajo universitario, posicionándose en el contexto de reforma universitaria, y actuando en el contexto tradicional de comunicación entre ciencia y política. Las redes estudiadas contribuyeron al desarrollo de las comunidades intelectuales e incidieron en la modernización del campo científico en Latinoamérica.

Palabras clave

Redes académicas, comunidades de práctica, universidad pública, Universidad de Chile, Universidad Nacional de Colombia

PDF XML

Biografía del autor/a

Miguel Ángel Trina Aranda

Historiador, Magíster en Estudios Cognitivos, Candidato a Doctor en Historia, Universidad de Chile. Grupo de investigación Filosofía, educación y pedagogía, UPTC, Colombia. Becario Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo / Subdirección de Capital Humano, Chile, Beca Doctorado Nacional, folio 2122146. mtrina@ug.uchile.cl

José Arturo Molina Bravo

Historiador, Doctor en Ciencias de la Educación, Investigador Posdoctoral UPTC-RUDECOLOMBIA, Grupo de Investigación Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana, Grupo de investigación Filosofía, educación y pedagogía, UPTC, Colombia. jose.molina05@uptc.edu.co  

Alejandro Álvarez Barreto

Licenciado en Filosofía e Historia, Universidad La Gran Colombia, Grupo de investigación Filosofía, educación y pedagogía UPTC, Colombia, alvaes4@gmail.com

Manuel Alejandro Cujabán Ariza

Historiador, Universidad Autónoma de Colombia, Grupo de investigación Filosofía, educación y pedagogía, UPTC, Colombia,  manuel.cujaban@gmail.com


Referencias

  • Fuentes
  • Actas del Honorable Consejo Universitario, Universidad de Chile, 1959.
  • Actas del Octavo Congreso Científico Americano, Volumen I. Washington; Secretaría de Estado, 1940. (fecha de consulta) https://cutt.ly/1RKH9nf
  • Carrizosa Valenzuela, Julio. Memoria del ministro de Educación Nacional al Congreso de 1932. Bogotá: Imprenta Nacional, 1932. https://bit.ly/3BjZ6nH
  • Carrioza Valenzuela, Julio. Memoria del ministro de Educación Nacional al Congreso de 1933. Bogotá: Editorial Cromos, 1933. https://bit.ly/3npkTVW
  • Eastman, Jorge Mario, comp. López Pumarejo: Obras selectas: Primera parte (1926-1937). Bogotá: Cámara de representantes, 1979.
  • Epistolario de Rolando Mellafe Rojas. Fuentes para la historia de la República, vol. XXV. Selección y notas de María Teresa González P. Santiago de Chile: DIBAM, 2005.
  • López de Mesa, Luis. Gestión, administración y perspectiva del Ministerio de Educación - 1935. Bogotá: Imprenta Nacional, 1935.
  • Nieto Caballero, Agustín. Labores de la Dirección Nacional de Educación. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, Editorial ABC, 1935.
  • Nieto Caballero, Agustín. La segunda enseñanza y reformas de la educación. Bogotá: Ediciones del Gimnasio Moderno, 1964. https://n9.cl/hx6dr
  • Santos Montejo, Eduardo y Agustín Nieto Caballero. “Apertura de cursos del año 1939”. Anuario de la Universidad Nacional de Colombia (1939-1954) 1, 1954, 5-34.
  • The Rockefeller Foundation, Annual Reports (1960-1967) https://www.rockefellerfoundation.org/annual-reports/
  • Universidad Nacional de Colombia. revista Educación: Órgano de la Facultad de Educación. Bogotá: Editorial El Gráfico, 1933.
  • Universidad Nacional de Colombia. revista Educación: Órgano de la Facultad de Educación. Bogotá: Editorial Centro, 1934.
  • Universidad Nacional de Colombia. revista Educación: Órgano de la Facultad de Educación. Bogotá: Editorial ABC, 1935.
  • Referencias bibliográficas
  • Altamirano, Carlos. “De la historia política a la historia intelectual: reactivaciones y renovaciones”. Prismas 9, n.o 9, 2005: 11-18. http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2267
  • Altamirano, Carlos. “Ideas para un programa de Historia Intelectual”. Prismas 3, n.o 2, 1999: 203-8. https://prismas.unq.edu.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/Altamirano_prismas3
  • Altamirano, Carlos, dir. Historia de los intelectuales en América Latina: I. La ciudad letrada, de la conquista al modernismo. Madrid: Katz editores, 2008.
  • Araya, Alejandra. “Rolando Mellafe Rojas: Los tiempos de un historiador en el tiempo de las cartas”. En Epistolario de Rolando Mellafe Rojas. Fuentes para la historia de la República, vol. XXV, selección y notas de María Teresa González P. Santiago de Chile: DIBAM, 2005, 23-46.
  • Betancourt Mendieta, Alexander. “La escritura de la historia en Colombia: vicisitudes de una disciplina”. Memoria y Sociedad 7, n.o14, 2014: 37-63.
  • Canguilhem, Georges. Ideología y racionalidad en la historia de las ciencias de la vida: Nuevos estudios de historia y de filosofía de las ciencias. Buenos Aires: Amorrortu editores, 2005.
  • Castells, Manuel. “Materiales para una teoría preliminar sobre la sociedad de redes”, Revista de Educación, n.o extraordinario, 2001: 41-58. https://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2001/re2001/re2001-04.html
  • Chang, Chun-Yen, Pei-Ling Lin y Nguyễn Thị Tố Khuyên, “e-Learning Integrated STEM Education Center (eLISE) in Asia: A Reflection Case Study of Taiwan and Vietnam Research Project”. Revista historia de la educación latinoamericana 23, n.o 36, 2021. https://doi.org/10.19053/01227238.12833 DOI: https://doi.org/10.19053/01227238.12833
  • Colmenares, Germán. Haciendas de los jesuitas en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVIII. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1969.
  • Collins, Randall. The Sociology of Philosophies: A Global Theory of Intellectual Change. Cambridge: Harvard University Press, 2000.
  • Cronshaw, Francine. “El problema social en Colombia: el tratamiento de ‘lo social’ como fuente de conflictos en el contexto internacional 1917-1945”. En Iglesia, movimientos y partidos: política y violencia en la historia de Colombia, compilado por Javier Guerrero. Tunja: UPTC-AGN- ACH, 1995.
  • Cubillos Bernal, Julio Santiago. Agustín Nieto Caballero y el proceso de apropiación del pensamiento pedagógico y filosófico de John Dewey. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle, 2007. https://doi.org/10.25100/peu.209 DOI: https://doi.org/10.25100/peu.209
  • Dale, Roger. “Globalisation, Knowledge Economy and Comparative Education”. Comparative Education 41, n.o 2, 2005: 117-149.
  • https://doi.org/10.1080/03050060500150906 DOI: https://doi.org/10.1080/03050060500150906
  • Devés Valdés, Eduardo. “La circulación de ideas y la inserción de los cientistas económico-sociales chilenos en las redes cono sureñas durante los largos 1960”. Historia II, n.º 37, 2004: 337-366.
  • Dosse, François. La marcha de las ideas: Historia de los intelectuales, historia intelectual. València: Universitat de València, 2007.
  • Figueroa, C. Claudia. La Escuela Normal Superior y los Institutos Anexos. Aportes pedagógicos, investigativos y de patrimonio histórico cultural en Colombia (1936-1951). Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 2016. 18(26), 157–182. https://doi.org/10.19053/01227238.4370 DOI: https://doi.org/10.19053/01227238.4370
  • Gazmuri, Cristián, La historiografía chilena (1842-1970), Tomo II (1920-1970). Santiago de Chile: Aguilar Chilena de Ediciones, 2009.
  • Gimnasio Moderno. “Biografía Don Agustín Nieto Caballero”. Página web del Gimnasio Moderno. https://cutt.ly/VRZl8rA (Consultado el 20-10- 2021).
  • Grek, Sotiria. “Governing by numbers: the PISA ‘effect’ in Europe”. Journal of Education Policy 24, n.o 1, 2009: 23-37. https://doi.org/10.1080/02680930802412669 DOI: https://doi.org/10.1080/02680930802412669
  • Helg, Aline. La educación en Colombia: 1918-1957: Una historia social, económica y política. Bogotá: Plaza & Janés, 1987.
  • Henderson, James D. La modernización en Colombia: Los años de Laureano Gómez, 1889-1965. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2006.
  • Herrera, Martha Cecilia. Modernización y Escuela Nueva en Colombia: 1914-1951. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional / Plaza y Janés, 1999.
  • Huneeus Madge, Carlos. La reforma en la Universidad de Chile. Santiago de Chile: Corporación de Promoción Universitaria, 1973.
  • Jara, Álvaro. Guerra y sociedad en Chile. La transformación de la guerra de Arauco y la esclavitud de los indios, 1.ª ed. en español. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1971.
  • Jaramillo Uribe, Jaime. Memorias intelectuales. Bogotá: Taurus, 2007.
  • Jung, Jisun, Hugo Horta y Akiyoshi Yonezawa, eds. Researching Higher Education in Asia. History, Development and Future. Singapore: Springer, 2018. https://doi.org/10.1007/978-981-10-4989-7 DOI: https://doi.org/10.1007/978-981-10-4989-7
  • LaCapra, Dominick. “Repensar la historia intelectual y leer textos”. En Giro lingüístico e historia intelectual, compilado por Elías José Palti. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 1998.
  • Mallarino Botero, Gonzalo. El Gimnasio Moderno en la vida colombiana 1914 - 1949. Bogotá: Villegas Editores, 1990.
  • Melo, Jorge Orlando. Historia mínima de Colombia. Madrid: Turner publicaciones, 2017. https://doi.org/10.2307/j.ctv1nhm21 DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1nhm21
  • Mellafe, Rolando. La introducción de la esclavitud negra en Chile. Tráfico y rutas. Santiago de Chile: Universidad de Chile, 1959.
  • Molina Bravo, José Arturo. “Reforma, autonomía universitaria e interés nacional: análisis de la cátedra de Economía Política en la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá 1933-1938”, Revista historia de la educación latinoamericana 16, n.o 22, 2014: 121-138. https://doi.org/10.19053/01227238.2691 DOI: https://doi.org/10.19053/01227238.2691
  • Molina Bravo, José Arturo. La enseñanza de la economía política en la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (1934-1945). Tunja: UPTC, 2019. https://doi.org/10.19053/978-958-660-349-2 DOI: https://doi.org/10.19053/978-958-660-349-2
  • Ortega, Luis. “La historiografía económica de Chile. Reflexiones y balance”. En Dimensión histórica de Chile, 1987-1988, 4-5.
  • Oficina Internacional de Educación. “Historia”. Página web de la OIE. https://n9.cl/0pulx (Consultada el 21-11-2021).
  • Pardo de Carrizosa, Julia, comp. Cartas Gimnasianas. Correspondencia entre Agustín Nieto Caballero y Tomás Rueda Vargas, 1915-1943. Bogotá: Gimnasio Moderno / Taller de letras, 1993.
  • Pinto, Julio. La historiografía chilena durante el siglo XX. Valparaíso: Editorial América en Movimiento, 2016.
  • Poblete de Espinosa, Olga y Consuelo Collado. Los temas del programa de Historia. Selección de trabajos del curso de metodología. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1966.
  • Pocock, John G. A. Pensamiento político e historia. Ensayos sobre teoría y método. Madrid: Ediciones Akal, 2009.
  • Pomian, Krzysztof, “La historia de las estructuras”. En La Nouvelle Historie, dirección de Jacques Le Goff et al. París: Editions Complexe, 1998, 109-136.
  • Quesada, Fernando. “El financiamiento externo y las disputas por la autonomía: el Centro de Investigaciones de Historia Americana”, Revista de Historia de América, n.o 144, 2011: 141-162.
  • Quiceno C., Humberto. “Información, maestro y Nación”, Educación y Ciudad, n.o 3, 2015: 20-29.https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/248. https://doi.org/10.36737/01230425.n3.248 DOI: https://doi.org/10.36737/01230425.n3.248
  • Quiceno C., Humberto. “Agustín Nieto Caballero (1889-1975)”. En Pensamiento colombiano del siglo XX – Tomo 1, editado por Santiago Castro Gómez, Alberto Flórez Malagón, Guillermo Hoyos Vásquez y Carmen Millán de Benavides, 13-31. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2007.
  • Ramírez Necochea, Hernán. El partido comunista y la universidad. Santiago: Revista Aurora, 1964.
  • Romero, Luis Alberto. “Los sectores populares urbanos como sujetos históricos”. Última Década, n.° 7, 1997.
  • Salazar, Gabriel. “El movimiento teórico sobre desarrollo y dependencia en Chile: 1950-75. Tres estudios históricos y un balance global”. Revista Nueva Historia N°4. Londres: Asociación de Historiadores Chilenos, (1982): 3-109.
  • Schriewer, Jürgen. “Sistema mundial y redes de interrelación: la internacionalización de la educación y el papel de la investigación comparada”. Educación y Ciencia 1, n.o 1, 1997: 21-58.
  • Schriewer, Jürgen. “L’internationalisation des discours sur l’éducation: adoption d’une ‘ideologie mondiale’ ou persistance du style de ‘réflexion systémique’ spécifiquement nationale”. Revue Française de Sociologie, n.o 146, 2004: 7-26. https://doi.org/10.3406/rfp.2004.3090 DOI: https://doi.org/10.3406/rfp.2004.3090
  • Silva, Renán. “La conexión chilena: el avance y la modernización de los estudios históricos en América Latina en los años 1960”. En Chile-Colombia: Diálogos sobre sus trayectorias históricas, editado por Fernando Purcell y Ricardo Arias, 69-90. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2014. https://doi.org/10.7440/2014.37 DOI: https://doi.org/10.7440/2014.37
  • Soto, Diana Elvira. “La universidad latinoamericana en el siglo XXI”. Revista historia de la educación latinoamericana 8, 2006: 113-135.
  • Soto Arango, Diana Elvira y Aracely Forero Romero. “La universidad latinoamericana y del Caribe en los desafíos del siglo XXI”. Revista historia de la educación latinoamericana18, n.o 26, 2016: 279-309.
  • https://doi.org/10.19053/01227238.4375 DOI: https://doi.org/10.19053/01227238.4375
  • Valdés Pereira, Santiago. “El Círculo de Cultura y el proyecto de reforma nacional: una aproximación sociológica al desarrollo organizacional e ideológico de un grupo intelectual”. Tesis de pregrado en Sociología, Universidad del Rosario, 2018.
  • Vendimia, Centro de Investigación en Ciencias Sociales, Humanas y Educación. “Educación, cultura política e interculturalidad en las regiones y en los proyectos de nación en Colombia. Siglos XVIII a XXI”. Revista historia de la educación latinoamericana 9, 2007: 31-80.
  • Villar Vásquez, Gorka. Compromiso militante y producción historiográfica: Hernán Ramírez Necochea y Julio César Jobet (1930-1973). Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 2020.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.