Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Nicolasa Gotay Norales (1973…) Una historia de revisibilización de la cultura garífuna

Resumen

Maestra afrodescendiente de la etnia Garífuna. Trabajó ad honorem en un barrio pobre en su ciudad natal, donde fundó la escuela de preprimaria. Alfabetizó soldados. Con su sueldo por alfabetizar, compraba útiles escolares para los niños. Enseña en la escuela, donde cursó la educación primaria y donde, de niña, le prohibieron hablar su idioma materno. Promueve educación acorde a la realidad idiomática y cultural de su Pueblo. Su aula es una muestra elementos culturales garífuna como la pesca, alimentación, valores y otros. 

El trabajo surgió en el marco del proyecto de investigación titulado Maestras Africanas y Afrodescendientes en Colombia, Brasil, Guatemala, Venezuela, Guinea Ecuatorial, siglo XX a XXI, en una línea de investigación sobre Educadores Latinoamericanos. Método: Historia de vida, con enfoque cualitativo. Se hicieron visitas de campo. Se entrevistó a Nicolasa, personas que la conocen y a familiares. Esta investigación se realizó en el municipio de Puerto Barrios, cabecera del departamento de Izabal, Guatemala, bajo la coordinación técnica y financiamiento de la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media, de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Ha incidido en el desarrollo de su práctica educativa al evidenciar la resiliencia, el orgullo y persistencia de las mujeres garífunas, al iniciar una escuela de educación preprimaria, al recuperar y dar a conocer a estudiantes y comunidad, la cosmovisión y valores de la cultura garífuna; entre ellos, el idioma, danza y música. Altamente responsable, comprometida con su labor docente; impacta dentro de los procesos sociales, culturales y políticos, para el cambio de mentalidad de una sociedad que por muchos años ha estado dentro de un ambiente de discriminación y racismo, para proyectar una identidad cultural y desarrollo educativo para el propio beneficio y superación permanente del pueblo Garífuna. 

Palabras clave

Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Cosmovisión; garífuna; Intercultural; Pueblos indígenas

PDF HTML

Biografía del autor/a

Danilo Lopez Perez

Director de la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media - EFPEM- de la Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC. Master en Formación de Formadores.

Walda Paola Flores Luin

Coordinadora de los programas de Maestrías en la Escuela de Formación de profesores de Enseñanza media –EFPEM- de la Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC-. Master en Educación.


Referencias

  • Alejos García, José. Dialogando alteridades. Identidades y poder en Guatemala. México DF: UNAM, 2006.
  • Arriola, Jorge L. El libro de las geonimias de Guatemala –Diccionario etimológico. Guatemala, seminario de Integración social guatemalteca/Editorial José de Pineda Ibarra, 1973.
  • Arrivillaga Cortés, Alfonso. La diáspora garífuna entre memorias y fronteras. Medellín: Universidad de Antioquía, 2010. DOI: https://doi.org/10.17533/udea.boan.7945
  • http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/boletin/article/viewFile/7945/7447
  • (5 de mayo 2014).
  • Cárcamo, Edgar. Colegio Cristo Rey, mensaje de correo electrónico a la autora junio 03, 2014.
  • Congreso de la República de Guatemala. Ley Educativa contra la discriminación: 2002.
  • Congreso de la República de Guatemala. Ley de Proyección Integral de la Niñez y Adolescencia; 2003. Decreto 27-2003.
  • Congreso de la República de Guatemala. Ley de Idiomas Nacionales que oficializan el uso de idiomas indígenas en Guatemala: 2003. Decreto Número 19-2003.
  • Congreso de la República de Guatemala. Decreto No. 57-2002. Código Penal. Guatemala: Congreso de la República, 2002.
  • Díaz Sabán, Isabel. Diáspora garífuna. Guatemala: Prensa Libre, 03/11/2013.
  • Gobierno de la República de Guatemala. Pólitica pública para la convivencia y la eliminación del racismo y la discriminación racial. Guatemala: GEGEPLAN, 2006. http://www.segeplan.gob.gt/downloads/clearinghouse/politicas_publicas/Derechos%20Humanos/Pol%C3%ADtica%20%20para%20la%20Convivencia%20y%20Eliminaci%C3%B3n%20del%20Racismo.pdf
  • Gobierno de la República de Guatemala y Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca. Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas. Guatemala: 1995.
  • http://www.guatemalaun.org/bin/documents/Acuerdo%20Pueblos%20Ind%C3%ADgenas.pdf
  • González Orellana, Carlos. Historia de la Educación en Guatemala. VI Edición. Guatemala: Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2007.
  • Instituto Geográfico Nacional –IGN-. Diccionario Geográfico de Guatemala. http://www.guatepymes.com/geodic.php?keyw=9967
  • Instituto Nacional de Estadística –INE-. Censos Nacionales XI de población y VI de habitación 2002. Guatemala: INE,2013. http://www.ine.gob.gt/index.php/estadisticas (14 de mayo 2014)
  • Menéndez, Luis Antonio. La Educación en Guatemala 1954 – 2004, Enfoque Histórico Estadístico. Guatemala: Editorial Universitaria de la USAC, 2006.
  • Ministerio de Educación. Concreción de la planificación curricular nivel regional del pueblo garífuna. Nivel de Educación Preprimaria etapa 3 (6 años). Guatemala: MINEDUC, 2012.
  • Morín, Edgar. Introducción al pensamiento complejo Barcelona: Gedisa, 2001.
  • Nuestro Diario, Guatemala, 1 de junio 2011.
  • Pérez de Antón, Francisco. Chapinismos del Quijote. Guatemala: Taurus, 2005.
  • Ramírez Cayetano, Rudy. Una Estrategia diferenciada de Lucha Contra la Discriminación Racial, Hacia El Pueblo Garífuna y Afrodescendiente. Guatemala - Política Nacional, para la Convivencia Armónica Intercultural.
  • Ramírez, Karen. DEMI sede Izabal, mensaje de correo electrónico a la autora, julio 10, 2014.
  • Rodríguez Rouanet, Francisco. Diccionario Municipal de Guatemala. Guatemala: Fondo de Cultura Editorial, 1996.
  • Toj, Erick, CODISRA, mensajes de correo electrónico a la autora, julio 8, 9 y 10, 2014.
  • Ramírez, Karen. DEMI sede Izabal, mensaje de correo electrónico a la autora, julio 10, 2014.
  • Suazo, Salvador. Conversemos en Garífuna. Tegucigalpa: Editorial Guaymuras, 2002.
  • UNESCO, La lengua, la danza y la música de los garífunas
  • http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&RL=00001 ( 10 de junio 2014).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.