Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Análisis de la aplicación de la gestión integral en seis empresas comerciales de tipo familiar en Florencia, Colombia

Resumen

El modelo de gestión integral se ha convertido en uno de los esquemas organizacionales más completos que reúne las áreas estratégicas de un ente económico, en función de tres componentes principales: la calidad, la seguridad en el trabajo y la gestión ambiental. Este documento tiene como objetivo presentar el análisis de la aplicación de la gestión integral en seis pymes comerciales de origen familiar, de Florencia, Colombia. El problema radica en la falta de competitividad y desarrollo empresarial de la región, lo que hace que no existan suficientes aspectos para darle credibilidad y valor a su economía. Se realizó un estudio de tipo descriptivo con enfoque cualitativo, donde se entrevistaron trabajadores de tres niveles jerárquicos (estratégico, táctico y operativo) de las seis pymes más reconocidas de Florencia. Los resultados indican que, a pesar de no existir un modelo de gestión integral explícito en las pymes de la región, sí se consideran algunos avances en su construcción, orientados bajo los siguientes elementos: la calidad en función del reconocimiento de marca, la aplicación de actividades de salud ocupacional, y los sistemas básicos de reciclaje.

Palabras clave

sistema de gestión;, competitividad;, empresa familiar;, Pymes

PDF XML

Biografía del autor/a

Cristian Hernández-Gil

Administrador de Empresas, Especialista en Mercadeo Gerencial, Estudiante de Maestría en Ciencias de la Educación

Beatriz Eugenia Vargas-Vargas

Ingeniera Industrial, Magíster en Administración

Beatriz Eugenia Gutiérrez-Mora

Administradora de Empresas, Magíster en Administración

Edward Fabián Figueroa-Ramírez

Estudiante de Administración de Empresas

Luis Eduardo Correa-Corrales

Estudiante de Administración de Empresas


Citas

Alcaldía de Florencia (2016). Plan de desarrollo municipal "Yo creo en Florencia: seguridad, infraestructura, empleo" 2016-2019. Florencia, Colombia.

Alean-Pico, A., Del Rio, J., Simancas-Trujillo, R., & Rodríguez-Arias, C. (2017). ¿El emprendimiento como estrategia para el desarrollo humano y social?. Saber, Ciencia Y Libertad, 12 (1). Recuperado de: http://www.sabercienciaylibertad.org/ojs/index.php/scyl/article/view/218

Amat, J. M. (2004). La continuidad de la empresa familiar. Barcelona, España: Gestión 2000.

Arenas-Cardona, H. A., & Rico-Balvín, D. (2014). La empresa Familiar, el protocolo y la Sucesión Familiar. Estudios Gerenciales, 30 (132), 252-258. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v30n132/v30n132a06.pdf

Arteaga-García, M. E., & Rodríguez-Jiménez, L. A. (2015). Análisis de los modelos de empresas familiares. (Thesis de maestría). Universidad de Especialidades Espiritu Santo. Recuperado de: http://repositorio.uees.edu.ec/handle/123456789/2302

Cámara de Comercio de Florencia, CCF. (2014). Análisis de la Situación Económica de Caquetá. Florencia, Colombia.

Cardona-Arbeláez, D., Alzate-Alvarán, J. C., & Lora-Guzmán, H. (2018). Estrategias para la gestión del talento humano en las asociaciones de yuqueros adscritas a Colfeyuca en Sucre, Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 9 (1), 9-18. doi: https://doi.org/10.19053/20278306.v9.n1.2018.8501

Castillo, D., & Martínez, J. (2010). Enfoque para Combinar e Integrar la Gestión de Sistemas. Bogotá, Colombia: ICONTEC.

Consejo Privado de Competitividad., & Universidad del Rosario (2015). Índice Departamental de Competitividad 2015. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://compite.com.co/wp-content/uploads/2016/05/CPC_-Resumen-2015-2016.pdf

Consejo Privado de Competitividad, CPC. (2016). Informe Nacional de Competitividad 2016-2017. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://compite.com.co/wp-content/uploads/2016/11/CPC_Libro_Web_2016-2017.pdf

Cook, T., & Reichardt, C. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Madrid, España: Morata S.L.

Cote-Peña, C. P., Meneses-Amaya, C. P., Arenas-Morantes, C. J., & Caballero-Pérez, D. I. (2016). Benchmarking entre sistemas regionales de innovación: el caso de Santander y Antioquia, Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7 (1), 11-24. doi: 10.19053/20278306.v7. n1.2016.4088111

Del Río-Cortina, J., Cardona -Arbeláez, D., & Guacarí-Villalba, A. (2017). Responsabilidad social empresarial y construcción de la marca: una nueva mirada a las estrategias de gestión. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 8 (1), 49-60. doi: https://doi.org/10.19053/20278306.v8.n1.2017.7370

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. (2014). Informe de Coyuntura Económica Regional. Colombia: Banco de la República. Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/icer_caqueta_2014.pdf

Fierro-Ulloa, I. (2013). Comportamiento organizacional positivo: implicaciones para la organización actual. Saber, Ciencia y Libertad, 8 (2), 103-111. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5104984

Gersick, K. E., Davis, J. A., McCollom Hampton, M., & Lansberg, I. (1997). Generation to Generation: Life Cycles of the Family Business. Boston, USA: Harvard Business Press

González, S. (2011). Sistemas Integrados de gestión, un reto para las pequeñas y medianas empresas. Escenarios, 9 (1), 69-89. Recuperado de: https://uac.edu.co/images/stories/publicaciones/revistas_cientificas/escenarios/volumen-9-no-1/art07.pdf

Hernández, S., Fernández, C., & Baptista, L. (2015). Metodología de la Investigación. México D.F.: McGraw Hill.

Hernández-Fuentes, S. N., & Sánchez-Mojica, K. Y. (2017). Innovación y competitividad: micro y pequeñas empresas del sector agroindustrial en Cúcuta. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 8 (1), 23-33. doi: 10.19053/20278306.v8. n1.2017.736823

Hernández-Gil, C., Figueroa-Ramírez, E. F., & Correa-Corrales, L. E. (2018). Reposicionamiento de marca: el camino hacia la competitividad de las pequeñas y medianas empresas. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 9 (1), 33-46. doi: https://doi.org/10.19053/20278306.v9.n1.2018.8505

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC. (2004). Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14001. Bogotá, Colombia: ICONTEC. Recuperado de: http://www.ins.gov.co/normatividad/Lineamientos%20Sector/NTC-ISO%2014001-2004.pdf?Mobile=1&Source=%2Fnormatividad%2F_layouts%2Fmobile%2Fview%2Easpx%3FList%3D9a3eeed1%252Dadb1%252D4363%252D8458%252Da3cd9d2b4835%26View%3D355f8e3f%252D6790%252D4274%252Db220%

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC. (2007). Norma Técnica Colombiana NTC-OHSAS 18001. Bogotá, Colombia: ICONTEC. Recuperado de: http://www.mincit.gov.co/mintranet/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=67471&name=NTC-OHSAS18001.pdf&prefijo=file

López-Celis, D. M., & Peñalosa-Otero, M. E. (2017). La segmentación en la compra de productos socialmente responsables en Colombia y su impacto en el marketing. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 17 (2), 6-14.

Mora, V. (2007). Análisis de las Etapas Evolutivas de las empresas Familiares en la Ciudad de Florencia, Caquetá: Cinco Casos del Sector Comercial. (Tesis de Maestría). Florencia, Colombia: Universidad del Valle.

Morales-Rubianno, M. E., Ortiz-Riaga, C., Duque-Orozco, Y. V., & Plata-Pacheco, P. A. (2017). Fuentes de conocimiento e imágenes de la innovación en micro y pequeñas empresas de turismo: agencias de viajes y hoteles en Bogotá y Pereira. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7 (2), 217-230. doi: 10.19053/20278306.v7. n2.2017.6081

Muñoz-Saravia, A. (2007). Los Métodos Cuantitativo y Cualitativo en la evaluación de impactos en proyectos de inversión social. (Tesis doctoral). Recuperado de: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2007/ams/index.htm

Organización Internacional para la Normalización -ISO. (2008). Norma Internacional ISO 9001. Ginebra: Translation Management Group.

Pérez, R. I., & Ramírez, M. d. (9 de febrero de 2015). ¿Por qué fracasan las Pymes en Colombia?. Revista Dinero. Recuperado de: http://www.dinero.com/economia/articulo/pymes-colombia/212958

Revista Dinero (14 de abril de 2016). Mipymes generan alrededor del 67% del empleo en Colombia. Recuperado de: https://www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/evolucion-y-situacion-actual-de-las-mipymes-en-colombia/222395

Revista Semana (9 de mayo de 2015). Empresas de Familia: ¿Por qué fracasan?. Recuperado de: http://www.semana.com/economia/articulo/empresas-familiares-por-que-no-sobreviven/441465-3

Sánchez, A., Hernández, T. J., Martínez, E., Villegas, E., & García, C. (2018). Cultura organizacional en microempresas activadoras del desarrollo local. Margen: revista de trabajo social y ciencias sociales, 89 (6), 1-10.

Tagiuri, R., & Davis, J. (1982). Bivalent attributes of the family firm. Family Business Review, 9, 107-119.

Vargas-Jiménez, I. (2012). La Entrevista en la Investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Revista Calidad en la Educación Superior, 3 (1), 119-139.

Vergara-Arrieta, J. J. (2015). Los sistemas de medición del desempeño estratégico frente a la competitividad y sustentabilidad. Saber, Ciencia y Libertad, 10 (2), 17-26. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5295019

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.