Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Design thinking aplicado al mejoramiento de las competencias ciudadanas en universitarios: voto popular

Resumen

El objetivo de esta investigación, fue aplicar la técnica de pensamiento de diseño para mejorar las habilidades de pensamiento social dentro de las competencias ciudadanas, de los estudiantes de un programa de Administración de Empresas colombiano. Se realizó un estudio de corte cualitativo, de tipo descriptivo, con 48 estudiantes de últimos semestres, empleando la metodología del design thinking en actividades dentro del aula de clase. En este caso, se trabajó con dos objetos: un dado y un teléfono, y una iniciativa: sensibilización hacia el ejercicio consciente del voto. Los artefactos creados, en total doce, fueron sometidos a criterios de evaluación, especialmente, la capacidad del mismo para que a través de su funcionamiento se le diera respuesta a la pregunta problema. Los diferentes artefactos, cuya función principal es la sensibilización del ejercicio al voto popular, se diseñaron a partir de los principios de: solidaridad, iniciativa e indagación. Se concluye que la aplicación de esta metodología promueve el desarrollo creativo de los estudiantes, en la participación de los mecanismos para ejercer control ciudadano.

Palabras clave

pensamiento de diseño;, competencias ciudadanas;, aprendizaje;, innovación

PDF XML

Biografía del autor/a

Cristian Hernández-Gil

Administrador de Empresas, Magíster en Ciencias de la Educación

Jaime Alexis Núñez-López

Estudiante de Licenciatura en Ciencias Sociales


Referencias

Acosta-Varela, N. (2016). Análisis: competencias de ciudadanía en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Revista Atenas, 4 (36), 1-10. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478055146014

Álvarez-Rodríguez, A. A., Valencia-Serna, A., & López, H. (2019). Competencias ciudadanas en sedes regionales de la Universidad del Valle: avances y dificultades en el proyecto de formación ciudadana. Revista Boletín Redipe, 8 (4), 44-1. Doi: 10.36260/rbr.v8i4.727

Andrade-Adaime, M. C., Pardo-Rozo, Y. Y., Peña-Torres, P., Marlés-Betancourt, C., Correa-Cruz, L., & Hermosa-Guzmán, D. (2019). La formación en administración de empresas, Análisis de Contexto. Programa de Administración de Empresas. (Documento en construcción) Universidad de la Amazonia.

Asociación Colombiana de Facultades de Administración, ASCOLFA. (2018). Boletín Estadístico – Investigativo. Observatorio en Ciencias Administrativas. Ascolfa. Recuperado de: http://www.ascolfa.edu.co/observatorio/boletin1.pdf

Benedicto, J., & Morán, M. L. (2002). La construcción de una ciudadanía activa entre los jóvenes. Instituto de la Juventud.

Calderíus-Fernández, M., & Martínez-Sánchez, N. (2013). La Formación de competencias ciudadanas en las universidades cubanas. Revista Santiago, 3 (132), 687-713. Recuperado de: https://revistas.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/45

Carvajal, M. (2016a). La pedagogía praxeológica como componente en el proceso de investigación para la formación ciudadana. Educación y Educadores, 19 (3), 416-436. doi: 10.5294/edu.2016.19.3.6

Carvajal-Abril. H. A. (2016b). Educación en bioética y la formación para la ciudadanía. Praxis & Saber, 7 (13), 223-242. doi: 10.19053/22160159.4173

Constitución Política de Colombia (1991). Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Bogotá, Colombia.

Córdoba-Cely, C., Bonilla-Mora, H., & Arteaga-Romero, J. (2016). Artefactos: Resultado de investigación en diseño. Iconofacto, 11 (17), 30 - 52. doi: http://dx.doi.org/10.18566/iconofac.v11n17.a02

De Sousa-Santos, B. (2005). La universidad en el siglo XXI. Para una reforma democrática y emancipadora de la sociedad. Editorial Laboratorio de Políticas Públicas.

Dorst, K. (2011). The core of ‘design thinking’ and its application. Design Studies, 32 (6), 521-532.

Frías, M. (2019). Design thinking: ¿Pueden las empresas aprender del diseño?. Ediciones UADE- Universidad Argentina de la Empresa. Recuperado de: https://repositorio.uade.edu.ar/xmlui/handle/123456789/8281

Henao-Escovar, J., Ocampo-Talero, A. M., Robledo-Gómez, A. M., & Lozano-Ardila, M. C. (2007). Los grupos juveniles universitarios y la formación ciudadana. Universitas Psychologica, 7 (3), 853-868. Recuperado de: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/396

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, ICFES. (2018). Marco de referencia para la evaluación de la educación de la prueba de competencias ciudadanas de los Exámenes de Estado para la Evaluación de la Educación Superior, Saber TyT y Saber Pro, y para la Evaluación de la Educación Básica y Media, Saber 5°, 9° y 11°. ICFES.

Kimbell, L. (2001). Designing for Services as One Way of Designing Services. International Journal of Design. 5 (2). 1-12.

Marín-Quintero, A. E. (2018). El sentido de responsabilidad que subyace al ejercicio profesional de los egresados de las universidades tolimenses. Revista Boletín Redipe, 7 (6), 52-57. Recuperado de: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/509

Martínez-Rosón. M. M. (2016). Yo prefiero al corrupto: el perfil de los ciudadanos que eligen políticos deshonestos pero competentes. Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 1 (153), 77-92. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99746725005

Ministerio de Educación Nacional - MEN (2014). Documento 24. El sentido de la educación inicial: la exploración. Rey Naranjo Editores.

Ministerio de Educación Nacional - MEN (2012). Propuesta de lineamientos para la formación por competencias en educación superior. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles261332_archivo_pdf_lineamientos.pdf

Pinilla-Díaz, A. V., & Torres-Azocar. J. C. (2006). De la educación para la democracia a la formación ciudadana: una década de incertidumbres. Editorial Universidad Pedagógica Nacional / Instituto para el Desarrollo Pedagógico y la Investigación Educativa –IPEP

Redon, S. (2016). Una reflexión sobre la escuela pública y la ciudadanía. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 30 (1), 25-35. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27446519003

Zambrano, E. L. (2018). Teaching Practices in Developing Citizenship Skills. Revista electrónica de investigación educativa, 20 (1), 69-82.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.