Aller directement au menu principal Aller directement au contenu principal Aller au pied de page

Girardot como comunidad de habla

Résumé

En el presente artículo de investigación se muestra, mediante el análisis inferencial de un corpus de 36 entrevistas semidirigidas y la recolección de información de fuentes primarias y la observación indirecta, algunas características sociolingüísticas que determinan la ciudad de Girardot, Colombia, como una comunidad de habla.

Mots-clés

sociolingüística, comunidad de habla, usos lingüísticos.

PDF (Español) HTML (Español)

Références

  • Areiza, R., Cisneros, M., & Tabares, L. (2012). Sociolingüística: enfoque pragmático y variacionista. 2ª edición. Bogotá: Ecoe ediciones.
  • López, H. (1989). Sociolingüística. Madrid: editorial Gredos.
  • Lozano, I. (1995). Lenguaje masculino y femenino.Madrid: Minerva Ediciones.
  • Moreno Fernández, F. (2005).Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje.2ª edición. Barcelona: editorial erial.
  • Rodríguez, A. (Febrero 2014). Himno de Girardot. Recuperado de http://girardot-cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml#simbolos
  • Sampieri, R. (1998). Metodología de la investigación.México: Mc-Graw Hill.
  • Silva, C. (2001). Sociolingüística y Pragmática del Español. Washington, D.C.: Georgetown University Press.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Articles similaires

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.