Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Girardot como comunidad de habla

Abstract

En el presente artículo de investigación se muestra, mediante el análisis inferencial de un corpus de 36 entrevistas semidirigidas y la recolección de información de fuentes primarias y la observación indirecta, algunas características sociolingüísticas que determinan la ciudad de Girardot, Colombia, como una comunidad de habla.

Keywords

sociolingüística, comunidad de habla, usos lingüísticos.

PDF (Español) HTML (Español)

References

  • Areiza, R., Cisneros, M., & Tabares, L. (2012). Sociolingüística: enfoque pragmático y variacionista. 2ª edición. Bogotá: Ecoe ediciones.
  • López, H. (1989). Sociolingüística. Madrid: editorial Gredos.
  • Lozano, I. (1995). Lenguaje masculino y femenino.Madrid: Minerva Ediciones.
  • Moreno Fernández, F. (2005).Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje.2ª edición. Barcelona: editorial erial.
  • Rodríguez, A. (Febrero 2014). Himno de Girardot. Recuperado de http://girardot-cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml#simbolos
  • Sampieri, R. (1998). Metodología de la investigación.México: Mc-Graw Hill.
  • Silva, C. (2001). Sociolingüística y Pragmática del Español. Washington, D.C.: Georgetown University Press.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.