Los Sufijos aumentativos y la reduplicación en el español oral actual
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo estudiar los sufijos aumentativos -ón y -ote y el fenómeno de la reduplicación en el español actual. Hemos observado que la repetición de estos sufijos es recurrente en el registro familiar y popular y que se utiliza para intensificar la característica determinada por la palabra base sin necesidad de emplear adverbios o adjetivos. Pero antes de estudiar el fenómeno es necesario indagar sobre los dos sufijos: su origen y su uso para saber si hay algo en ellos que motiva la reduplicación. Esta propuesta se realiza a la luz de la filología y las investigaciones de los lingüistas estadounidenses sobre la reduplicación tomando en cuenta los ejemplos encontrados en una historieta colombiana, en la literatura y en ciertas redes sociales.
Palabras clave
sufijo, -ón, -ote, reduplicación, registro popular
Citas
Alemany Bolufer J. (1920). Tratado de la formación de palabras en la lengua castellana. Madrid: Librería General de Victoriano Suárez.
Alvar M. (1996 [1994]). La formación de palabras en español. Madrid: Arco Libros.
Anscombre J-C. (2013). el sufijo -ón en español contemporáneo:morfología y prototipos. En Oralia, vol. 16, 2013, pp. 11-32
Bedel J-M. (2010 [1997]). Grammaire de l'espagnol moderne, 5e éd., Paris : PUF.
Borda A. (2009). Cachacario: Diccionario de cachaquismos. Bogotá: Punto aparte.
Corominas J. y Pascual J. A. (1980). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid: Gredos.
Cuervo R. J. (2012 [1987]). Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
Hanssen F. (1913). Gramática histórica de la lengua castellana, ed. Facsímil. Buenos Aires: El Ateneo.
Kornfeld L. (2015). Notas sobre los sufijos aumentativos en el español de Argentina. En Saga revista de Letras, N°4. Segundo Semestre de 2015, pp 135-170.
https://doi.org/10.35305/sa.v2i4.125
Lázaro Mora F. (1999). La derivación apreciativa. En I. Bosque y V. Demonte Gramática descriptiva de la Lengua Española, (ed.), 3, 71, (pp. 4647-4682). Madrid: Espasa Calpe.
Marantz A. (1982). Re reduplication. En Linguistic Inquiry, (Vol. 13, No. 3), pp. 436-437. Recuperado de : http://www.jstor.org/stable/4178287
McCarthy J. (1981). A prosodic theory of non-concatenative morphology. En Linguistic Inquiry, (Vol. 12, No. 3), pp. 373-418. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/4178229
Ospina A. (2010). Bogotálogo : Usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá, t. I et II. Bogota: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Pharies D. (2004). Tipología de los orígenes de los sufijos españoles. En Revista de Filología Española, n° 84, pp. 153-167.
https://doi.org/10.3989/rfe.2004.v84.i1.101
Pottier B., Darbord B. y Charadeau P. (1994). Grammaire explicative de l'espagnol. París: Ed. Nathan.
Real Academia Española (2009). Nueva gramática básica de la lengua española, Barcelona, Espasa.
Real Academia Española (2017). Nueva gramática de la lengua española: Fonética y fonología, Barcelona, Espasa.
Real Academia Española (2018). Diccionario de la lengua española. On-line: https://dle.rae.es/
Real Academia Española: Banco de datos (CORDE). Corpus diacrónico del español. On-line: http://www.rae.es
Real Academia Española: Banco de datos (CORPES XXI). Corpus del Español del Siglo XXI. On-line: http://www.rae.es>
Real Academia Española: Banco de datos (CREA). Corpus de referencia del español actual. On-line: http://www.rae.es>
Seco M. (1967). Manual de Gramática Española. Madrid: Aguilar.
Seco M. (2005). Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid Espasa Calpe.
Trésor de la Langue Française Informatisé (TLFi). Nancy, CNRS, ATILF (Analyse et traitement informatique de la langue française), UMR CNRS-Université Nancy 2. Recuperado de: http://atilf.atilf.fr/frantext.htm.
Varela Ortega S. (2005). Morfología léxica: La formación de palabras. Madrid: Gredos.