Aspects affectifs des attitudes linguistiques des étudiants universitaires
Résumé
Cet article décrit les aspects affectifs des attitudes linguistiques des étudiants de différentes régions géolectales de Colombie, qui commencent leurs études dans une université quelconque de la ville de Cali. Cette ville est connue par sa pluralité culturelle et dialectale, due, en quelque sort, aux migrations forcées et successives en provenance de zones touchées par des conflits armés. En outre, au cours des dernières années, l’État colombien a favorisé l’entrée de jeunes étudiants, en provenance notamment des zones rurales, avec de très hautes performances académiques, à l’université, La diversité d’usages de la langue auxquels les étudiants ont donné vie dans leur contexte d’origine peut entrer en conflit avec la dynamique du monde universitaire. Dans une perspective mentaliste, où des phénomènes internes susceptibles de s’auto-observer sont privilégiés, nous cherchons à extrapoler les aspects affectifs des attitudes linguistiques de la population objet d’étude, à travers une démarche d’accouplement et un questionnaire, outils qui cherchent à établir les perceptions concernant cinq dialectes que l’on retrouve assez souvent chez les étudiants à l’université. Les résultats montrent évaluations différentes des dialectes et une prise en compte du dialecte de Bogota, associé étroitement aux formes d’oralité académique, comme étant le plus accepté, prestigieux et standard.Mots-clés
attitudes linguistiques, espagnol standard, oralité, dialectes
Références
Alvar, M. (1996). Manual de dialectología hispánica. El español de España. El español de América. Madrid: Ariel.
Ballesteros, B. & Mata, P. (2014). Investigación cualitativa en educación. Madrid: Editorial de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Bernstein, B. (1964). Elaborated and Restricted Codes: Their Social Origins and Some Consequences. American Anthropologist, 66(6), 55-69.
Blass Arroyo, J. (1977). Dimensiones sociolingüísticas del cambio de código. A propósito de un corpus radiofónico. ITL Review of Applied Linguistics, (117-118): 117–150.
Bonilla, E. & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos, la investigación en ciencias sociales. Bogotá: Norma.
Caicedo, H. (1992). Dialecto y sociedad en Buenaventura. Revista Lenguaje, (19-20), 55–67.
Calvet, L. (1997). Las políticas lingüísticas. Buenos Aires: Edicial.
Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad: una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Cestero, A. & Paredes, F. (2015). Creencias y actitudes hacia las variedades del español en el siglo XXI: avance de un proyecto de investigación. En Alfal 50 años. Contribuiçoes para os estudos lingüísticos e filológicos. Joao Pessoa, Brasil: Adaltech-ALFAL.
Córdoba, G. (2012). La importancia sobre las actitudes y las valoraciones lingüísticas. Revista Lenguas en Contacto y Bilingüismo, 4, 1-16.
Dávila, D. (2012). Capital lingüístico en inglés y desigualdad de oportunidades educativas: Exploración en dos colegios oficiales de Bogotá. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá́.
Duarte, G. (2005). Actitudes idiomáticas de los bogotanos frente a los dialectos del español de Colombia. En M. Lozano (ed.), Homenaje a José Joaquín Montes Giraldo: estudios de dialectología, lexicografía, lingüística general, etnolingüística e historia cultura. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
Erdösová, Z. (2011). Las actitudes lingüísticas de los estudiantes de dos modelos educativos: el caso de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM). En Memorias de las 1.as Jornadas de Lenguas en Contacto (UAN 2011).
Fishman, J. (1988). Sociología del lenguaje. Madrid: Cátedra.
González, J. (2008). Metodología para el estudio de las actitudes lingüísticas. En Actas del XXXVII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística (SEL). Departamento de Lingüística Hispánica y Lenguas Modernas. Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra.
Gutiérrez, Y. (2014). Concepciones y prácticas sobre la oralidad en la educación media colombiana. Colección tesis doctoral. Bogotá: Comité Editorial Interinstitucional CAIDE- Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Hernández, A. (2012). Actitudes idiomáticas de los estudiantes de la Universidad Nacional de Bogotá ante lenguas indígenas y el español. En Portal de lenguas de Colombia, diversidad y contacto. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. Recuperado de http://www.lenguasdecolombia.gov.co/sites/lenguasdecolombia.gov.co/files/actitudes%20idiomaticas_0.pdf
Hueso, A. & Cascant, M. (2012). Cuadernos docentes en desarrollo. Valencia, España: Universitat Politécnica de Valencia.
Lambert, W. & Lambert, W. (1964). Chapter 4. In W. Lambert & W. Lambert (eds.), Social Psychology (pp. 49-69). New Jersey: Englewood Cliffs.
Lambert, W., Hodgson, R., Gardner, R. & Fillenbaum, S. (1960). Evaluational Reactions to Spoken Language. Journal of Abnormal and Social Psychology, 60(1), 44-51.
López, A., Peña, B. & Guzmán, M. (2011). Transición hacia el bilingüismo en colegios públicos colombianos. En Bilingüismo en el contexto colombiano: iniciativas y perspectivas en el siglo XXI (pp. 23-45). Bogotá: Uniandes.
McMillan, J. & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. (5.a ed.). Estados Unidos: Pearson.
Montes, J. (1996). Colombia. En M. Alvar (ed.), Manual de dialectología hispánica. El español de América (pp. 134-145). Madrid: Ariel.
Moreno, F. (2005). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje (2.a ed.). Barcelona: Ariel.
Osgood, C., Suci, G.J. & Tannenbaum, P.H. (1957). The Measurement of Meaning. Urbana: University of Illinois Press.
Páramo, P. (2011). La falsa dicotomía entre investigación cuantitativa y cualitativa. La investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.
Rokeach, M. (1968). The Nature of Attitudes. International Encyclopedia of Social Sciences. New York: MacMillan.
Rosenberg, M. (1960). A Structural Theory of Attitude Dynamics. Public Opinion Quarterly, 24, 319-40.
Salazar, A. (2015). El prestigio frente a la identidad: las actitudes lingüísticas de los monterianos hacia el español hablado en Montería. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (25), 39-55.
Soler, S. (1999). Conductas y actitudes lingüísticas de la comunidad indígena inga. Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo, (54), 911-979.
Urrea, F. (2012). Transformaciones sociodemográficas y grupos sociorraciales en Cali a lo largo del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Historia de Cali, siglo XX. Vol 1. Cali, Colombia: Programa Editorial Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle.
Von der Walde, E. (2002). Lenguaje y poder: el proyecto de nación en Colombia a finales del siglo XIX. Estudios de Lingüística en España, (16).