Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Contraste entre el acento japonés y el acento del español

Resumo

El español ha tenido una larga historia en el Japón. Desde los tiempos en que era un medio a través del cual la iglesia católica española buscaba evangelizar a los japoneses enseñándoselo, hasta estos nuevos tiempos en los que la cultura hispanoamericana y los negocios con los diferentes países que lo tienen como lengua oficial. Sin embargo, no existen muchos estudios lingüísticos que tengan al español y al japonés como su centro de atención. El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la diferencia en la realización del acento en ambos idiomas y cómo este fenómeno podría causar dificultades en la percepción del acento léxico español a los hablantes del japonés que lo estudian como segunda lengua.

Palavras-chave

acento, percepción, tono, correlato acústico, mora, sílaba.

PDF (Español) HTML (Español)

Biografia do Autor

Elkin Sierra

Doctorando en Estudios Hispánicos con Énfasis en Lingüística de la Universidad Western, London, Canadá.


Referências

  1. Alfano, I., Savy, R., & Llisterri, J. (2008). Las características acústicas y perceptivas del acento léxico en español y en italiano: Los patrones acentuales paroxítonos. Language Design. Journal of Theoretical and Experimental Linguistics. Special Issue 2: Experimental Prosody, 2, 23-30.
  2. Atria, J. J., Kimura, T., Sensui, H., Takasawa, M., & Toyomaru, A. (2012). Influencia de la entonación oracional en la percepción de la posición del acento castellano por parte de estudiantes japoneses de castellano. Estudios de Fonética Experimental, XXI, 11-42.
  3. Carranza, M., & Martínez, G. (2007). Pasado y presente de la lengua española en Japón. En F. J. Antón Burgos (Ed.). Actas del VII Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Asia-Pacífico. (pp. 251-262). Barcelona: Asociación Española de Estudios del Pacífico.
  4. Cruttenden, A. (1986). Intonation. Cambridge: Cambridge University Press.
  5. Díaz, A., & Pascual, D. (2011). Vocalic instability in L3 acquisition: The case of falling diphthongs [aj] [oj] among Japanese learners of Spanish. International Journal of Language Studies (IJLS),5(1), 1-16.
  6. Enríquez, E. V., Casado, C., & Santos, A. (1989). La percepción del acento en español. Lingüística Española Actual, 11,241-269.
  7. Garrido, J.M., Llisterri, J., de la Mota, C., & Ríos, A. (1995). Estudio comparado de las características prosódicas de la oración simple en español en dos modalidades de lectura. En A. Elejabeitia & A. Iribar (Eds.). Phonetica. Trabajos de fonética experimental(pp. 173-194). Bilbao: Universidad de Deusto (Serie Lingüística, 6).
  8. Haraguchi, S. (1991). A theory of stress and accent. Dordrecht: Foris. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110859935
  9. Hualde, J. I. (2005). The sounds of Spanish. UK: Cambridge University Press.
  10. Hualde, J. I. (2012). Stress and Rhythm. En J. I. Hualde, A. Olarrea & E. O’Rourke (Eds.). The handbook of hispanic linguistics. (pp. 153-167). Malden, MA: John Wiley & Sons Inc. DOI: https://doi.org/10.1002/9781118228098.ch8
  11. Hulst, H.G. van der (2010). Representing Accent. Phonological Studies, 13, 117-128.
  12. Iwasaki, S. (2012). Japanese. Amsterdam; Philadelphia: John Benjamins Pub. Co.
  13. Kubozono, H. (2011). Japanese Pitch Accent. En M. van Oostendorp (Ed.). The blackwell companion to phonology. Chichester, U.K.; Malden, MA: Wiley-Blackwell. DOI: https://doi.org/10.1002/9781444335262.wbctp0120
  14. Labrune, L. (2012). The Phonology of Japanese. Oxford: Oxford University Press. DOI: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199545834.001.0001
  15. Laurence L. (2012). Questioning the universality of the syllable: evidence from Japanese. Phonology, 29(1), 113-152. Cambridge: Cambridge University Press DOI: https://doi.org/10.1017/S095267571200005X
  16. Lázaro Carreter, F. (1968). Diccionario de términos filológicos.Madrid: Gredos.
  17. Llisterri, J., Machuca, M. J., de la Mota, C., Riera, M., & Ríos, A. (2005). La percepción del acento léxico en español. Filología y lingüística. Estudios ofrecidos a Antonio Quilis(pp. 271-97). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Universidad Nacional de Educación a Distancia - Universidad de Valladolid.
  18. Llisterri, J., Machuca, M.J., Ríos, A., de la Mota, C., & Riera, M. (2003). Algunas cuestiones en torno al desplazamiento acentual en español. En Herrera Z., E., Martín Butragueño, P. (Eds.). La tonía: dimensiones fonéticas y fonológicas (pp. 163-185). México: El Colegio de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios (Cátedra Jaime Torres Bodet, Estudios de Lingüística, 4).
  19. McCawley, J. (1968). The Phonological Componenet of a Grammar of Japanese. Paris: The Hague.
  20. Morimoto, Y. (1984). El acento español y el acento japonés en contraste. Sophia Lingüística, 16, 10-17.
  21. Quilis, A. (1993). Tratado de fonología y fonética españolas. Madrid: Gredos.
  22. Real Academia Española /Asociación de Academias de la Lengua Española. (2011). Nueva gramática de la lengua española: fonética y fonología. Madrid: Espasa Libros.
  23. Ríos, A. (1991). Caracterización acústica del ritmo castellano, trabajo de investigación de tercer ciclo, Departamento de Filología Española, Universidad Autónoma de Barcelona.
  24. Ruiz Mella, M., & Pereira Reyes, Y. (2010). Acento léxico: tendencias de los correlatos acústicos. Onomázein, 22(2), 43-58. DOI: https://doi.org/10.7764/onomazein.22.02
  25. Schwab, S., & Llisterri, J. (2011). Are French speakers able to learn to perceive lexical stress contrasts? In ICPhS 2011. Proceedings of the 17th International Congress of Phonetic Sciences(pp. 1774-7). City University of Hong Kong, China. 17-21 August, 2011.
  26. Trubetzkoy, N. S. (1976). Principios de fonología. Madrid: Cincel.
  27. Tsujimura, N. (1996). An introduction to Japanese Linguistics. Blackwell Publishers. Massachusetts, USA: Malden.
  28. Tsujimura, N. (ed.) (1999). The handbook of Japanese linguistics. Malden, Mass. & Oxford: Blackwell.
  29. Urrutia Cárdenas, H. (2007). The Nature of Stress in Spanish: New Data and Prospects. RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada, 45(2), 135-142. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-48832007000200010
  30. Van der Hulst, H., Goedemans, R., & van Zanten, E. (2010). A survey of word accentual patterns in the languages of the world. Berlín; New York: De Gruyter Mouton. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110198966
  31. Vance, T. J. (1987). An introduction to Japanese phonology. Albany: State University of New York Press.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.