Young and outraged protesters? The Colombian social mobilization in 2011
DOI:
https://doi.org/10.19053/01227238.6226Keywords:
Journal of History of Latin American Education; Youth; mobilization; collective action; mobilizationAbstract
The cultural revolution of 1968 has made great impacts on the world. One of the main ones is the consolidation of youth as a target population with civic and political conscience, and concerned about future, not only in their local realities but at a global level. Repression and silencing put into practice by the States under the excuse of the national security makes that phenomenon almost disappear in the following decades. It would take more than five decades for young people around the world would share again the passion for civic and political responsibility on the entire planet. In Colombia this phenomenon was lived with the Mane and it was the prelude to new forms of collective action within a population facing an incipient peace process. The purpose of this article is to reflect on the role of youth in contemporary collective processes and their importance as agents of change and civil awareness.
Downloads
References
Acevedo, Álvaro. El fin del comienzo, una época, una marcha, un joven rebelde. Bucaramanga: División Cultural UIS, 2013.
Acevedo, Álvaro. El fin del comienzo, una época, una marcha, un joven rebelde. Bucaramanga: División Cultural UIS, 2013.
Acevedo, Álvaro. Memorias de una época: El movimiento estudiantil en Colombia en los años sesenta y setenta del siglo XX. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2016. 530 p.
Acevedo Tarazona, Álvaro y Samacá Alonso, Gabriel. “Juventudes universitarias de izquierda en Colombia en 1971: un acercamiento a sus discursos ideológicos”. Historia Caribe. Vol. VIII. No. 2 (ene.-jun./2013): 195-229.
Acevedo, Álvaro y Villabona, Juliana. “Juventudes universitarias de izquierda. De la lucha ideológica a la violencia política”. Revista Hallazgos. No. 25 (2015): 199-216.
Augé, Marc. Futuro. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2012.
Beck, Ulrich. La cultura globalizada. Madrid: Siglo XXI, 2002.
Correa Lugos, Andrés. El manifestante. tesis de pregrado en Historia y Archivística, Universidad Industrial de Santander, 2017.
Deleuze, Gilles. Antiedipo: capitalismo y esquizofrenia. Barcelona: Paidós, 1998.
Foucault, Michel. El nacimiento de la biopolítica: curso en el College de France 1978-1979. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2007.
Han, Byung-Chul. En el enjambre. Barcelona: Herder, 2014.
Harvey, David. Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal, 2007.
Laval, Christian y Dardot, Pierre. Común. Barcelona: Gedisa. 2015.
La Silla Vacía. Los cinco puntos que enfrentan a los estudiantes y profesores con la ministra. Bogotá: La Silla Vacía, 2011. http://lasillavacia.com/historia/los-cinco-puntos-que-enfrentan-los-estudiantes-y-profesores-con-la-ministra-23117 (30/7/2015).
Mane. Programa Mínimo del Movimiento Universitario Estudiantil Colombiano. Bogotá: Mane Colombia, 2011) http://manecolombia.blogspot.com.co/2011/10/programa-minimo-del-movimiento.html (30/7/2015)
Melucci, Alberto. La acción colectiva como constructo social. En: Estudios Sociológicos. IX: 26. 1991.
Ministerio de educación. Presidente Santos presentó los cuatro pilares del proyecto de Reforma a la Educación Superior. Bogotá: Centro virtual de noticias de la educación, 2011. http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-266623.html (30/7/2015)
--------. Más de mil personas hicieron presencia en el cuarto foro regional sobre la reforma. Bogotá: Centro virtual de noticias sobre la educación, 2011.http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-267640.html (30/7/2015)
Semana. Petróleo: Colombia produce más de un millón de barriles diarios. Bogotá: Revista Semana, 2012. http://www.semana.com/economia/articulo/petroleo-colombia-produce-mas-millon-barriles-diarios/326925 (30/7/2015).
Vargas, Libardo. Expresiones políticas del movimiento estudiantil Audesa 1960-1980. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 1996.
Villafuerte, Luis Fernando. “Una metodología interpretativa para el estudio de los movimientos sociales. Enmarcamientos y cultura”. Revista de historia de la educación latinoamericana. No. 11. (jul. Dic./2008): 225-246.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).