Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

¿Jóvenes e indignados? La movilización social colombiana en el año 2011

Resumen

La revolución cultural de 1968 tiene grandes impactos para el mundo, uno de los principales es la consolidación de la juventud como un target poblacional con una conciencia cívica y política preocupada por el devenir, no sólo de sus realidades locales sino en un plano global. La represión y las formas de silenciar al otro, puestas en práctica por los Estados bajo la excusa de la seguridad nacional hace que dicho fenómeno desaparezca casi por completo en las décadas posteriores. Tendrían que pasar más de cinco décadas para que los jóvenes de todo el mundo volvieran a compartir la pasión de la responsabilidad cívica y política del planeta entero. Desde Colombia este fenómeno se vivió con la Mane y fue la antesala a nuevas formas de accionar colectivo de la población ad portas a un proceso de paz. El objetivo de este artículo es reflexionar sobre el papel de la juventud en los procesos colectivos contemporáneos y su importancia como agente de cambio y concientización civil.  

Palabras clave

Revista de Historia de la Educación Latinoamericana; juventud; movilización; acciones colectivas; movilización

PDF HTML

Biografía del autor/a

Álvaro Acevedo Tarazona

Doctor en Historia de la Universidad de Huelva. Posdoctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)-RUDECOLOMBIA. Profesor Titular Universidad Industrial de Santander. Grupo de Investigación Políticas, sociabilidades y representaciones histórico-educativas.

Andrés David Correa Lugos

Historiador y Archivista de la Universidad Industrial de Santander. Grupo de Investigación Políticas, sociabilidades y representaciones histórico-educativas


Referencias

  • Acevedo, Álvaro. El fin del comienzo, una época, una marcha, un joven rebelde. Bucaramanga: División Cultural UIS, 2013.
  • Acevedo, Álvaro. El fin del comienzo, una época, una marcha, un joven rebelde. Bucaramanga: División Cultural UIS, 2013.
  • Acevedo, Álvaro. Memorias de una época: El movimiento estudiantil en Colombia en los años sesenta y setenta del siglo XX. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2016. 530 p.
  • Acevedo Tarazona, Álvaro y Samacá Alonso, Gabriel. “Juventudes universitarias de izquierda en Colombia en 1971: un acercamiento a sus discursos ideológicos”. Historia Caribe. Vol. VIII. No. 2 (ene.-jun./2013): 195-229.
  • Acevedo, Álvaro y Villabona, Juliana. “Juventudes universitarias de izquierda. De la lucha ideológica a la violencia política”. Revista Hallazgos. No. 25 (2015): 199-216.
  • Augé, Marc. Futuro. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2012.
  • Beck, Ulrich. La cultura globalizada. Madrid: Siglo XXI, 2002.
  • Correa Lugos, Andrés. El manifestante. tesis de pregrado en Historia y Archivística, Universidad Industrial de Santander, 2017.
  • Deleuze, Gilles. Antiedipo: capitalismo y esquizofrenia. Barcelona: Paidós, 1998.
  • Foucault, Michel. El nacimiento de la biopolítica: curso en el College de France 1978-1979. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2007.
  • Han, Byung-Chul. En el enjambre. Barcelona: Herder, 2014. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvt9k4gh
  • Harvey, David. Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal, 2007.
  • Laval, Christian y Dardot, Pierre. Común. Barcelona: Gedisa. 2015.
  • La Silla Vacía. Los cinco puntos que enfrentan a los estudiantes y profesores con la ministra. Bogotá: La Silla Vacía, 2011. http://lasillavacia.com/historia/los-cinco-puntos-que-enfrentan-los-estudiantes-y-profesores-con-la-ministra-23117 (30/7/2015).
  • Mane. Programa Mínimo del Movimiento Universitario Estudiantil Colombiano. Bogotá: Mane Colombia, 2011) http://manecolombia.blogspot.com.co/2011/10/programa-minimo-del-movimiento.html (30/7/2015)
  • Melucci, Alberto. La acción colectiva como constructo social. En: Estudios Sociológicos. IX: 26. 1991. DOI: https://doi.org/10.24201/es.1991v9n26.911
  • Ministerio de educación. Presidente Santos presentó los cuatro pilares del proyecto de Reforma a la Educación Superior. Bogotá: Centro virtual de noticias de la educación, 2011. http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-266623.html (30/7/2015)
  • --------. Más de mil personas hicieron presencia en el cuarto foro regional sobre la reforma. Bogotá: Centro virtual de noticias sobre la educación, 2011.http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-267640.html (30/7/2015)
  • Semana. Petróleo: Colombia produce más de un millón de barriles diarios. Bogotá: Revista Semana, 2012. http://www.semana.com/economia/articulo/petroleo-colombia-produce-mas-millon-barriles-diarios/326925 (30/7/2015).
  • Vargas, Libardo. Expresiones políticas del movimiento estudiantil Audesa 1960-1980. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 1996.
  • Villafuerte, Luis Fernando. “Una metodología interpretativa para el estudio de los movimientos sociales. Enmarcamientos y cultura”. Revista de historia de la educación latinoamericana. No. 11. (jul. Dic./2008): 225-246. DOI: https://doi.org/10.19053/01227238.1507

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.