Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Género, equidad y paz en Guatemala, 1996-2015

Resumen

Objetivo: el estudio expone las iniciativas estatales a favor de las mujeres, derivadas de los Acuerdos de Paz en Guatemala; asimismo, destacar analíticamente algunas de las debilidades identificadas y los aspectos estructurales que influyen de manera adversa en su implementación y resultados.

Originalidad/ aporte: constituye principalmente la revisión comparativa de las políticas públicas, que proporciona referentes para futuras iniciativas o para mejorar las existentes.

Método: se empleo en la investigación es de naturaleza cualitativa, de carácter descriptivo y analítico.

estrategias de interpretación basadas en los enfoques hermenéutico y holístico, por la necesidad de identificar el recorrido de las mujeres y sus conquistas, pero también considerando la multidimensionalidad del problema.

Conclusión: del estudio que aún existen normas jurídicas que legitiman prácticas discriminatorias hacia las mujeres y la institucionalidad de género requiere el fortalecimiento de sus instancias para cumplir con el mandato misional. Las Políticas Públicas han evolucionado favorablemente en cuanto a su diseño y gestión estratégica, pero su efectiva implementación e incidencia aún no queda evidenciada. Las asimetrías de género requieren   cambios tanto en las prácticas institucionales como en las relaciones sociales en las que la desigualdad es una normalidad.

Palabras clave

acuerdos de paz, género, igualdad, mujeres

PDF HTML

Biografía del autor/a

Rina Patricia Rouanet Guzmán de Núñez

Master en Administración Educativa de la Universidad del Valle de Guatemala. Doctoranda en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas en la Universidad Pablo de Olavide, España. Grupo de Estudio de Formación Docente, USAC.  rinarouanet3@gmail.com


Referencias

Aldana Mendoza, Carlos. “Desafíos pedagógicos de la paz”, Guatemala: Editorial Universitaria, 1995.

Asamblea Nacional Constituyente, Constitución Política de la República de Guatemala, Guatemala: Tipografía Nacional, 1985.

Academia de Lenguas Mayas. Ley de Idiomas Nacionales. Guatemala, ALMG, 2003. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6731.pdf (6/06/2020)

Alarcón, Camila; La Evolución política de las mujeres en nuestro país. Guatemala, Plaza Pública, 2011 https://www.plazapublica.com.gt/content/la-evolucion-politica-de-la-mujer-en-nuestro-pais-0. (22/01/20).

Albedrío. Pronunciamiento político contra la fusión de la Demi- Guatemala, Albedrío, 2010. http://www.albedrio.org/htm/otrosdocs/comunicados/apom-001.htm (18/08/2020)

Anónimo, Pobreza se agudizó en Guatemala. Guatemala, Prensa Libre, 1916. http://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/expertos-afirman-que-pobreza-se-agudizo-en-guatemala-en-ultima-decada (11/07/ 2020)

Anónimo. “Los Mayas del esplendor a la miseria. Los descendientes de los mayas viven, discriminados, explotados y sumidos en la miseria” Colombia, El Tiempo, 2012. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12467341 (23/06/2020).

Barrios-Kleé, W. y Romero, W. Mirando el presupuesto público con perspectiva de género: educación, salud y vivienda. Guatemala, Flacso, 2010.

Bravo, Rosa. Las Metas del Milenio y la Equidad de Género. Santiago de Chile, Cepal, 2004. http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5920/S045326_es.pdf (28/03/2020)

CEPAL. Índice global de Brecha de Género. Guatemala, Cepal, 2018. https://datosmacro.expansion.com/demografia/indice-brecha-genero-global/guatemala (30/03/2020)

Comisión de Esclarecimiento Histórico (CEH). “Causas y orígenes del enfrentamiento armado interno. Guatemala, memoria del silencio”. Guatemala, Servigráficos, 1999.

CODEFEM. Monitoreo del Gasto Público. Guatemala, Codefem, 2012. http://codefem.org/wp/wp-content/uploads/2017/06/Monitoreo-Gasto-de Género_2012_CODEFEM.pdf (11/07/2020)

Congreso de la República. Decreto Ley 12-012, Código Municipal. Guatemala, CR, 2012. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6698.pdf (11/07/2020)

Congreso de la República. Decreto Ley 022-2010, Creación de las Oficinas Nacionales de la Mujer. Guatemala, CR, 2010. www.congreso.gob.gt (11/07/2020)

Congreso de la República. Acuerdos de Paz. Guatemala, CR, 1996. http://old.congreso.gob.gt/Docs/PAZ/Acuerdo.pdf (11/07/2020)

Congreso de la República. Carta Magna 1986. Guatemala, CR, 1987.
http://www.congreso.gob.gt (11/07/2020)

DEMI. Historia y antecedentes. Guatemala, Demi, 2007. https://www.demi.gob.gt/?page_id=6560 (18/08/2020)

Facio, Alda. Los Derechos Humanos desde una Perspectiva de Género y las Políticas Públicas. Otras Miradas. México, Redalyc, 2003. ISSN: 1317-5904. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=183/18330102 (16 de Abril de 2020).

Gomáriz Enrique, García Ana Isabel. Mujeres Centroamericanas: ante la crisis, la guerra y el proceso de paz, Costa Rica, Flacso, 1989.

González, Ana Lucía- Un país de Contrastes. Guatemala, Revista D, 2015. https://www.prensalibre.com/revista-d/contrastes_de_guatemala-disparidad-indicadores_economicos_y_sociales_0_1307269420/ (20/3/2020)

Guzmán, Virgina. Institucionalización del Género en el Estado: Nuevas Perspectivas de Análisis, Unidad de Mujer y Equidad de Género. Chile, Cepal, 2001.

Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Nacional Economía e Ingresos. Guatemala, INE, 2012. https://www.cepal.org/es/publicaciones/7156-guatemala-poblacion-desarrollo-un-diagnostico-sociodemografico. (11/07/2020)

Instituto Nacional de Estadística. Cuántos Somos, Censo Nacional de Población, 2018. Guatemala, INE, 2018. https://www.censopoblacion.gt/cuantossomos (15/06/2020)
Ministerio de Educación. Segundo Censo Nacional de Talla de Escolares de Primer Grado Primaria. Guatemala, Diplan, 2002.

Ministerio de Educación. Estrategia para la implementación de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres (PNPDIM) y el Plan de Equidad de Oportunidades. Guatemala, Digecor, 2016.



Ministerio de Finanzas Públicas. Formulación de Presupuestos por período. Guatemala, Mifin 2018. https://www.minfin.gob.gt/images/downloads/presupuesto_formulacion/2018-22/estrategia.pdf (12/06/2020)

Naciones Unidas, Situación de la mujer en Guatemala (Guatemala, Redlac, 2017) https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared%20Documents/GTM/INT_CEDAW_NGO_GTM_29095_S.pdf (22/06/2020)

Nizkor. Informe Sombra Sobre la Situación de los Derechos Humanos de las Mujeres en Guatemala. Guatemala, Nizkor, 2001. http://www.derechos.org/nizkor/guatemala/doc/sombra.html (30/05/2020)

ONU. Objetivos de Desarrollo sostenible No. 5. Nueva York, ONU, 2012. 20http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender- equality/ (14/01/2020)

ONU. Por qué no tenemos paridad, Informe Atenea. Guatemala, Onumujeres, 2018. http://onu.org.gt/wp-content/uploads/2018/08/InformeAtenea_2018.pdf (20/06/2020)

Organismo Judicial. Ley de Dignificación, Promoción Integral de la Mujer. Guatemala, José Pineda Ibarra, 1990.

PMA/CEPAL. “El Costo del Hambre”: Análisis del Impacto Social y Económico de la desnutrición infantil en América Latina. Resultado del Estudio en Guatemala. Santiago de Chile, Cepal, 2000.

Rouanet, Rina y González, D. “Presupuesto y Proyectos con enfoque de género” Guatemala, Serviprensa, 2003.

SEGEPLAN. “Informe de Estado de Cumplimiento de la Declaración y Plataforma de Beijing”. Guatemala, Segeplan, 2014.

SEGEPLAN. Políticas Pública de Desarrollo Integral de las Mujeres 2008-2023. Guatemala, Segeplan, 2008.
http://www.segeplan.gob.gt/downloads/clearinghouse/politicas_publicas/Derechos%20Humanos/Politica%20Promoci%C3%B3n%20%20y%20desarrollo%20Mujeres%202008-2023.pdf (8/06/2020)

Torres Ruiz, Gladys. “Feminismo y Derechos humanos en la ciudadanía de las mujeres” . México, CIMAC, 2009. https://cimacnoticias.com.mx/noticia/feminismo-y-dh-vitales-en-ciudadania-plena-de-las-mujeres/ (4/6/2020)

Trimiño Vásquez, Celina. Género y Educación, Revista Historia de la Educación en Latinoamérica - Vol. 17 No. 24, 2015 55-71, https://doi.org/10.19053/01227238.3300

Vásquez, Sofía, Galicia, Patricia y Monzón, Silvia; “Entre la Realidad y El Desafío: Mujeres y la Participación Política en Guatemala” (Guatemala, NDI/Onu Mujeres, 2013).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.