Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Pensamiento pedagógico colombiano: Martín Restrepo Mejía. Una mirada a sus conceptos de pedagogía, infancia, maestro y escuela

Resumen

El artículo se enmarca en el inicio de una línea de investigación: Historia del pensamiento pedagógico colombiano. Esta propuesta busca rescatar el trabajo de una serie de intelectuales de la educación, quienes, por medio de sus razonamientos, intervenciones, conferencias, ensayos, y libros han aportado al ejercicio reflexivo de la educación local y regional. Esta primera investigación rescata la vida y obra de uno de los primeros intelectuales de la educación colombiana; Martín Restrepo Mejía (1865-1935). Se enfatiza especialmente en sus reflexiones y representaciones de la pedagogía, la infancia, el maestro, y la educación escolar.

_________________

Contextualización Idioma Maya Kaqchikel

Contextualizadora: Myrna Lucy Xajpot Sanain

Ministerio de Educación de Guatemala

RUK’U’X SAMAJ

 

Re jun peraj samaj re ntikir rikin rucholajem rukanoxik na'oj: Rutzijol ch’ob’onïk pa ruwi rub’eyal tijonïk richin colombiano. Re jun na’oj re’ nrajo chi nikol ri kina’oj ri yalan yechobon pa ruwi’ tijonïk, ruma nkiya’ kina’oj chupan ri kitzijonïk, ri kisamaj, ri kitz’ib’anik nkiya’ richin yoj ch’ob’on pa ruwi’ tijonïk pa taq kitinamit akuchi e k’owi’. Chupam re jun nab’ey na’oj re, xkikanöj rukolik k’ik’aslem ri nab’ey taq chob’onela’ pa ruwi ri tijonïk richin ri tinamït Colombia;  Martín Restrepo Mejía (1865-1935). Janta pe niya’ox runataxik chupam kich’ob’oj chuqa’ toq yech’o pa ruwi’ rub’eyal tijonïk, pa kiwi’ ri ak’wala’, pa kiwi’ ri tijonela’, chuqa’ ri tijonïk  pa tijob’äl jay.

 Ruk’u’x tan tzij: na’oj richin rub’eyal tijojïk;  rub’eyal tijonïk; pa kiwi’ ak’wala’; pa kiwi’ tijonela’; chupam ri tijob’äl; Na’oj samaj tijonela’ Hisula.

Palabras clave

pensamiento pedagógico; pedagogía; infancia; maestro; escuela; proyecto educadores HISULA

PDF HTML

Biografía del autor/a

Absalon Jiménez Becerra

Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, Magister en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana, Magister en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, D.C., es Doctor en Educación del acuerdo interinstitucional UPN, UniValle y Universidad Distrital de Bogotá.  En la actualidad es Profesor de Planta de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá, particularmente de la Maestría en Educación y del Doctorado Interinstitucional en Educación.  Sus líneas de investigación se enmarcan en la historia social y política de los siglos XX y XXI en Colombia, y en la historia de la infancia, escuela y pedagogía, en el mismo periodo.


Referencias

  • Bohórquez Casallas, Luis Antonio. Evolución Educativa en Colombia, Bogotá: Publicaciones Cultural Colombiana, 1956.
  • Foucault, Michel. Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. México: Siglo XXI, 1976.
  • Franco Ferrarotti, “Las Historias de Vida Como Metodo”, Convergencia Vol. 14, No. 44 (2007)
  • Gennep, van Arnold. Los ritos de Paso. Madrid: Alianza Editorial, 2008.
  • Gil Jaramillo, Lino. Tripulantes de un barco de papel. Medellín: Editorial Beta, 1975.
  • Jiménez Becerra, Absalón. El campo de la pedagogía y otros ensayos sobre la historia de infancia en Colombia. Bogotá, D.C.: UDFJC, 2014.
  • Jiménez Becerra, Absalón. “I Congreso Pedagógico Nacional Colombiano de 1917. Una mirada a sus tensiones y avances, cien años después de su realización”. (Revista Pedagogía y Saberes, No 48. Bogotá, D.C. CIUP-UPN).
  • Jiménez B., Absalón. “Algunos elementos para la investigación en historia”. En Absalón Jiménez Becerra y Alfonso Torres Carrillo: La práctica investigativa en Ciencias Sociales Colombia. Bogotá, D.C.: UPN, 2004.
  • Mora, José Pascual; Soto Arango, Diana Elvira; Lima Jardilino, José Rubens. “La historia de la educación en América Latina: la contribución y aportes de la Sociedad de historia de la educación latinoamericana” (1994-2014). História da Educação, Vol. 21 No.51 (2017) 351-375. https://dx.doi.org/10.1590/2236-3459/66357 DOI: https://doi.org/10.1590/2236-3459/66357
  • Paternina Soto, Liliana “Selección bibliográfica sobre Escuela Nueva en Colombia” Revista Historia de la Educación Latinoamericana No. 5. (1998): 144 - 148
  • Saldarriaga Vélez, Oscar. Del oficio de Maestro. Práctica y teorías de la pedagogía moderna en Colombia. Bogotá D.C.: Cooperativa Editorial Magisterio, Grupo de Historia de la Práctica Pedagógica, 2003.
  • Sáenz, Javier; Saldarriaga, Oscar y Ospina Armando. Mirar la infancia. Pedagogía, moral y modernidad en Colombia, 1903-1946. Bogotá, D.C.: Colciencias, 1997.
  • Soto Arango, Diana Elvira. La Escuela Rural En Colombia. Historias de Vida de Maestras. Mediados Del Siglo XX. Tomo VI. Colección Educadores., (Tunja, Colombia, 2014).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.