Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Ramón Indalecio Cardozo (1876-1943). Pionero de la Escuela Activa paraguaya

Resumen

El maestro paraguayo Ramón Indalecio Cardozo (1876-1943) es considerado el padre de la Escuela Nueva paraguaya. Dedicó su vida al mejoramiento integral de la calidad educativa del país. En el presente artículo tiene como objetivo reseñar su vida y obra, poniendo énfasis en los aportes que hizo tanto a la pedagogía como a las condiciones laborales de los maestros y maestras paraguayas. Se consultaron algunas de sus obras, en especial las que tiene relación con principios y lineamientos pedagógicos, así como sus libros de texto. Se aplicó la investigación documental como método para elaborar la presente revisión. Como objeto de análisis se analizaron, sistematizaron e integraron los resultados los libros, artículos, folletos y manuales de autoría de Cardozo publicados, y datos complementarios sobre su vida e impacto obtenidos de trabajos referidos a su aporte. Recientemente ha habido un cierto aumento en el interés sobre las propuestas de Cardozo, sin embargo, aún es necesario profundizar en el rescate y la comprensión de los mismos, más allá de los sesgos partidarios, religiosos y nacionalistas que han ensombrecido su memoria hasta la actualidad. Su proyecto educativo se vio cristalizado en la Reforma 22/24, la cual no prosperó, pero su legado sigue vigente, principalmente para los maestros y maestras que alientan la curiosidad y la democracia en el aula, aun en medio de las presiones personalistas y los intereses extraños a la educación.

Palabras clave

Ramón Indalecio Cardozo; Escuela Nueva; Escuela Activa; Reforma Educativa 1922; educación cívico nacional.

PDF HTML

Biografía del autor/a

Anahí Concepción Soto Vera

Doctoranda del programa de Historia y Estudios Humanísticos (UPO). CoNaCyT. 

David Velázquez Seiferheld

Licenciado en Relaciones Internacionales. Investigador de Universidad Nacional de Pilar. 


Referencias

Alborno, Pablo. El Dibujo Paraguayo. Asunción, 1930.

Álvarez Cáceres, Justina. El Pensamiento y la Acción Pedagógica de Ramón Indalecio Cardozo. Asunción: Universidad Católica, Biblioteca de Estudios Paraguayos, 1989.

Asián Chaves, Rosario, Francisca Cabeza Verdugo, y Rodríguez Sosa Vicente. 2015. Formación en Género en la Universidad: ¿Materia de Asignaturas Específicas o de Educación Transversal? Revista Historia de la Educación Latinoamericana vol. 17 no.24 (2015): 35-54. https://doi.org/10.19053/01227238.3310.

Barreto, Ana. Mujeres que hicieron historia en el Paraguay. Asunción: Servilibro, 2011.

Bray, Arturo. Armas y Letras. Asunción: NAPA, 1981.

Benítez, Justo Pastor. El solar guaraní. Panorama de la cultura paraguaya en el siglo XX. Buenos Aires: Ediciones Nizza, 1959.

Benítez, Luis G. Historia de la Educación Paraguaya. Asunción : Comuneros, 1981.

Bordón, Clotilde de. Historia del Paraguay. Asunción, 1929.

Cáceres, Catalina E. de. Biografías de Hombres Célebres del Paraguay. Asunción, 1929.

Cardozo, Efraim. Apuntes de la historia cultural del Paraguay. Asunción : Servilibro, 2007.

Cardozo, Efraim. Efemérides de la Historia del Paraguay. Asunción: Ediciones Nizza, 1967.

Cardozo, Efraim. «Dos Palabras». La Enseñanza 7, no. 11 (1919).

Cardozo, Efraim. «El ideal en la educación». La Nueva Enseñanza 1, nº 3 (1928).

Cardozo, Efraim. El Paraguayo. Libro I. Asunción, 1926.

Cardozo, Efraim. El Paraguayo. Libro II. Asunción, 1927.

Cardozo, Efraim. El Paraguayo. Libro III. Asunción, 1928.

Cardozo, Efraim. «Enseñanza de la lectura en las escuelas». Revista de Instrucción Primaria 1, no. 4 (1903).

Cardozo, Efraim. «Higiene escolar». Revista Instrucción Primaria, no. 3 (1904).

Cardozo, Efraim. «Informe del Director General de Escuelas». Revista de Instrucción Primaria (Nueva Época), no. 2 (1921).

Cardozo, Efraim. «Instrucciones especiales a los inspectores de escuelas». Revista de Instrucción Primaria (Nueva Época) no. 2 (1921).

Cardozo, Efraim. La antigua Provincia del Guairá y la Villa Rica del Espíritu Santo. Buenos Aires: Librería y Casa Editora de Jesús Menéndez, 1938.

Cardozo, Efraim. La Escuela Activa. Vol. III. Asunción: La Colmena, 1938.

Cardozo, Efraim. «La nueva Enseñanza.» Boletín del Consejo Nacional de Educación 2 Año 3, no. 1 y 2 (1930).

Cardozo, Efraim. «Maestros ambulantes». Revisa de Instrucción Primaria 1, no. 7 (1903).

Cardozo, Efraim. Mi vida de Ciudadano y Maestro. Asunción: El Lector, 1991.

Cardozo, Efraim. Pedagogía. Vol. I. Asunción, 1926.

Cardozo, Efraim. Pedagogía de la Escuela Activa. Vol. II. Villarrica: Tipografía del Guairá, 1939.

Cardozo, Efraim. Pestalozzi i la pedagogia contemporanea. Villarrica: Tipografía del Guairá, 1905.

Cardozo, Efraim. Proyecto de Reforma Escolar (Enseñanza Primaria). Asunción: Imprenta Nacional, 1923.

Cardozo, Efraim. Por la Educación Común. Asunción: Imprenta Nacional, 1928.

Cardozo, Efraim. Ramón I. Cardozo. Asunción: El Lector, 2013.

Cardozo, Ramón Indalecio. «El nene paraguayo: Libro II. Por M.W. Chaves (reseña)». Revista de Instrucción Primaria 1, no. 10 (1903).

Cuño Bonito, Justo. Reforma y Contrarreforma de la Enseñanza Primaria Durante La II República Española y el Ascenso del Fascismo (1932-1943). Revista Historia de la Educación Latinoamericana vol. 15 no. 21 (2014): 89-106.
https://doi.org/10.19053/01227238.2468.

Cristaldo Domínguez, César. Ramón Indalecio Cardozo. Una aproximación a su pensamiento en la Educación en el Paraguay. Asunción: Ministerio de Educación y Cultura, 2011

Dewey, John. Democracia y Educación. Buenos Aires: Losada, 1967.

Dilthey, Guillermo. Historia de la Pedagogía. Cuarta. Buenos Aires: Losada, 1952.

Dirección General de Escuelas. Memoria correspondiente al año 1922. Asunción: Imprenta Nacional, 1923.

Ferriere, Adolphe. «Palabras preliminares». En La pedagogía de la escuela activa. Tomo III: La Pedagogía de la escuela activa, de Ramón Indalecio Cardozo, 5-8. Asunción, 1939.

García, José Emilio. «Ramón Indalecio Cardozo y la difusión inicial de las ideas de Sigmund Freud en el Paraguay». Teoría e Investigación en Psicología 11, no. 2 (2003).

García, José Emilio. «Psicología, investigación y ciencia en el Paraguay: Características resaltantes en el período preuniversitario». Revista Interamericana de Psicología 39, no. 2 (2005).

García, José Emilio. «Relaciones históricas entre la psicología y la educación en Paraguay». Psicologia da Educacao 22 (2006).

García, José Emilio. «La psicología en Paraguay y el problema de la determinación de los pioneros». Revista Intercontinental de Psicología y Educación 9, no. 2 (2007).

García, José Emilio. «Breve historia de la psicología en Paraguay.» Psicología para América Latina, no. 17 (Agosto 2009).

García, José Emilio. «Ramón Indalecio Cardozo y su contribución a la psicología infantil». Boletín de la Fundación "En Alianza" Año 17, no. 52 (2010).

García, José Emilio. «Ramón Indalecio Cardozo como Pionero de la Psicología en el Paraguay». Revista Interamericana de Psicología 10 (2011).

García, José Emilio. «Ramón Indalecio Cardozo». En Paraguay: Ideas, Representaciones e Imaginarios. Asunción: Secretaría Nacional de Cultura, 2012.

García, José Emilio. «Bibliografía de un educador y pionero de la psicología paraguaya: Ramón Indalecio Cardozo». Revista de Psicología (Universida Católica San Pablo) 5, no. 1 (2015).

García, Lía. «El Legado de Ramón I. Cardozo al Pueblo Paraguayo». En Educadores en América latina y el Caribe: De la Colonia a los siglos XIX y XX, de Diana y otros (eds.) Soto Arango. Tunja: Ediciones Doce Calles S.L., 2011.

Kerschnsteiner, Georg. Concepto de la Escuela del Trabajo. Ediciones de la Lectura, 1928.

Livieres de Artecona, Raquel. La Cocina paraguaya. Asunción, 1930.

Monte, Mary. «Ramón Indalecio Cardozo». En Forjadores del Paraguay. Diccionario biográfico., de Raúl y otros Amaral. Asunción: Distribuidora Quevedo, 2000.

Peña, Cristian. «Pensar la educación en Paraguay desde la propuesta pedagógica de Ramón I. Cardozo». En Identidad e Historia. Pensamientos del Bicentenario, de Sergio y Miguel Zarza (comps.). Asunción: Centro de Investigaciones en Filosofía y Ciencias Humanas. Secretaría Nacional de Cultura, 2013.

Pío XI. «Encíclica Divini Illius Magistri, o Sobre la Educación Cristiana de la Juventud». Vaticano, 31 de diciembre de 1929.

«Plan Nacional 2024». Hacia el centenario de la Escuela Nueva de Ramón Indalecio Cardozo. Asunción: Ministerio de Educación y Cultura, 2011.

Silvera, Cecilia. «La historiografía paraguaya. Los textos escolares de historia. Experiencia vivida en la posguerra de 1870». Diálogos. Revista do Departamento de História e do Programa de Pós-Graduaçao em Historia 15, no. 1 (2011).
https://doi.org/10.4025/dialogos.v15i1.511

Uzcátegui, Emilio. «Pensamiento y obra de un gran educador paraguayo: Ramón I. Cardozo». Boletín de Educación Paraguaya 1, no. 3 (1956).

Velázquez Seiferheld, David. «Desratizar la enseñanza es una tarea auténticamentenacionalista…”: La polémica sobre el nacionalismo y la escuela nueva. (1925–1941)». Historia de la Educación 16, no 2 (2015): 11.

Velázquez Seiferheld. Relaciones entre autoritarismo y educación en el Paraguay. Un análisis histórico. Vol. 1. Asunción, 2015.

Velázquez Seiferheld. Relaciones entre autoritarismo y educación en el Paraguay 1869-2012. La transición hacia el nacionalismo, el autoritarismo y la afirmación de autoridad estatal. Vol. II. Asunción: Tipografías Warnock y Libertad, 2016.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.