Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

VIOLENCIA POLÍTICA EN SINALOA: EL CASO DE LOS “ENFERMOS” 1972-1978 (LOS LUGARES Y MEDIOS PARA LA RADICALIZACIÓN)

Resumo

El presente artículo analiza los espacios tales como los Comités de Lucha, Casas del Estudiante Universitario como lugares de sociabilidad estudiantil donde se gestó la radicalidad y legitimación del uso de la violencia como estrategia para
la toma del poder en México por parte de un grupo estudiantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa denominados como “Enfermos”. Asimismo, se estudian las producciones textuales, periódicos, volantes, poesía o las prácticas de lectura
que en estos ámbitos de despliegue de dinámicas relacionales se llevaron a cabo como parte de un conjunto de estrategias empleadas para promover una educación política que concientizara a sus miembros en la necesidad de tomar
las armas contra el Estado Mexicano, destruirlo e instaurar la dictadura del proletariado. Este proceso de politización adquirido previo a la movilización y el combate armado les dio un cariz especial a los “estudiantes revolucionarios” en la entidad sinaloense, ubicada en el noroeste mexicano entre los años de 1972 a 1978. Se trabaja con la metodología de la historia política y cultural sustentado en fuentes primarias, orales y bibliográficas.

Palavras-chave

Universidad Autónoma de Sinaloa, Sociability, Casas del Estudiante, Comités de Lucha.

PDF (Español)

Biografia do Autor

Sergio Arturo Sánchez Parra

Profesor de la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa.Alumno del VIII Semestre del Doctorado en Ciencias Sociales del CentroUniversitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara. Becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y del “Programa de Formación de Jóvenes Doctores” que impulsa la institución donde laboró.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.