Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Pensamento rural e reforma agrária no movimento estudantil upetecista, 1979

Resumo

Objetivo: Analisar a abordagem da Associação Nacional de Usuários Camponeses (ANUC) em 1979, em contraste com os slogans e a imprensa da época em relação à reforma agrária e o pensamento do Boyacá  rural.

Originalidade/contribuição: Demonstrar em que medida os estudantes da Uptc se relacionavam com o sector rural, camponês e agrário nas exigências sócio-políticas da época.

Método: A partir de uma perspetiva histórica, política e social, o tema de investigação é construído a partir da exploração bibliográfica e da análise documental de diversas fontes da imprensa local e nacional.

Estratégias/coleta de dados: É efectuada uma contextualização através da revisão dos documentos políticos e sociais da época, focando o que se passou em 1979, com a análise de jornais.

Conclusões: Evidencia-se o pensamento rural e a relação dos estudantes Upetecistas com a reforma agrária de 1979 e o movimento estudantil do "catedralazo".

Palavras-chave

Ruralidade, movimento estudantil, catedralazo, reforma agrária

PDF (Español) HTML (Español) XML (Español)

Biografia do Autor

Paola Andrea Ochoa Perez

Licenciada en Psicopedagogía con Énfasis en Asesoría Educativa, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, integrante y joven investigadora del grupo de investigación La Ilustración de América Colonial ILAC, en el año 2022 Orcid: https://orcid.org/0000-0002-3526-022X?lang=es  Correo electrónico: paola.ochoa03@uptc.edu.co

Sandra Liliana Bernal Villate

Doctora en Historia y Humanidades, magister en historia por la Universidad Pablo de Olavide, docente de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Licenciatura en Ciencias Sociales, investigadora Junior correo electrónico:  sandra.bernal@uptc.edu.co.




Referências

  1. Fuentes
  2. Archivo Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Actas del Consejo Superior y del Consejo Académico, 1979.
  3. El Campesino, 14 de enero de 1979; 21 de enero de 1979.
  4. El Espectador, 2 de enero de 1979; 07 de julio de 2020.
  5. El Informativo Boyacense, 18 de febrero de 1979; 20 de mayo de 1979; 20 de mayo de 1979; 22 de junio de 1979; 22 de junio de 1979; 23 de septiembre de 1979; 27 de mayo de 1979.
  6. El Tiempo, 10 de diciembre de 1999.
  7. Voz Proletaria, 4 de enero de 1979; 23 de abril de 1979.
  8. “Plan de Integración Nacional (1979-1982)”. Departamento Nacional de Planeación Republica de Colombia, tomos I y II.
  9. Referencias
  10. Acevedo Tarazona, Álvaro y Diana González Rey. “Movilización y protesta estudiantil en Colombia (1971). Una lectura desde la organización gremial por el cogobierno universitario y la memoria de protagonistas y testigos”. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras 16, n.o 1 (2011): 221-242.
  11. Bernal Villate, Sandra y Diego E. Naranjo Patiño. “El movimiento estudiantil en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 1971”. Revista historia de la educación latinoamericana 23, n.o 36 (2021). https://doi.org/10.19053/01227238.12750
  12. Caro Parrado, Jonathan. “La tierra para quien trabaja: apuntes para comprender las luchas políticas por el territorio en los Montes de María”. Revista Via Iuris, n.o 20 (2016): 123-146.
  13. Comisión para el esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, “El Estatuto de Seguridad durante el gobierno de Julio César Turbay”, 28 de julio de 2020. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/comision-busca-verdad-estatuto-seguridad-gobierno-julio-cesar-turbay (27 de septiembre, 2022).
  14. Florián Guzmán, Jhon. “Reforma Agraria y Alianza para el Progreso en Colombia 1960-1967”. Tesis de maestría en Historia, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, 2013.
  15. Gómez, Nubia, Diana Soto, Alba Ballesteros y Sandra Bernal. “La investigación en la educación rural colombiana. Elementos de contexto”. En Imaginarios escolares sobre el Bicentenario de la Independencia americana en Escuelas Normales cundiboyacenses (2009-2019), compilado por Diana Soto, Nubia Gómez y Sandra Bernal. Tunja: Editorial UPTC, 75-98.
  16. Guerrero, Sara Cristina y Diana E. Soto Arango. “La política educativa en torno a la masificación de la educación superior y su relación con el abandono universitario en Colombia”. Revista historia de la educación latinoamericana 21, n.o 32 (2019): 109-135. https://doi.org/10.19053/01227238.9201
  17. Hurtado, Alejandra. “El Catedralazo”. Video de Youtube. Publicado el 17 de marzo de 2017. https: www.youtube.com/@alejandrahurtado862
  18. Lombo, Juan Sebastián. “Cuando el movimiento campesino se tomó el país: los 50 años de la ANUC”. El Espectador, 7 de julio, 2020. https://www.elespectador.com/politica/cuando-el-movimiento-campesino-se-tomo-el-pais-los-50-anos-de-la-anuc-article/ (15-11-2022).
  19. Nachtigal, Paul. “Improving Education in Rural America: Past Efforts, Future Opportunities”. Accepting Rural Reality: An Agenda for the Future Improvement of Rural Education. Informe presentado al Education
  20. Commission of the States, Washington, 20 de diciembre de 1979.
  21. Quemba, Jhonatan Estiven. “Reforma Agraria en Colombia”. monografías.com (s. f.). https://www.monografias.com/trabajos97/reforma-agraria-colombia/reforma-agraria-colombia
  22. Sánchez, Sergio A. “El movimiento estudiantil del 68 en la prensa sinaloense. El caso de El Sol de Sinaloa”. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras 21, n.o 1 (2016).
  23. Soto Arango, D. E., José A. Rivadeneira Vargas, Jorge E. Duarte Acero y Sandra L. Bernal Villate. “La generación del movimiento estudiantil en Colombia. 1910-1924”. Revista historia de la educación latinoamericana 20, n.o 30 (2018): 217-241. https://doi.org/10.19053/01227238.8056
  24. Vargas Hernández, Olmedo. “El Catedralazo, un movimiento más allá de la universidad: La democracia y el derecho a la vida”. En Movimientos universitarios: América Latina, siglo XX, editado por Olmedo Vargas Hernández. Tunja: Uptc/Rudecolombia, 2005.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.