Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

The student movement at the Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 1971

Abstract

Objective: This work focuses on the analysis of the student movement of the Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia in 1971.

Originality / contribution:The originality lies in the mobilization and proposals for student reform to achieve university co-government carried out by left-wing political groups in this institution.

Method:The method is based on political history.

Information gathering:The methodology and research strategies focused on the recovery of the memory of the protagonists, which was contrasted with the minutes of the academic and superior councils and the publications of the national press on the subject of student mobilizations.

Conclusions:It is concluded that in this university, the internal divisions of the student collectives, together with the repressive policies of expulsion and the non-involvement of the social and union sector in the movement, diverted the path of a local negotiation that would have allowed the dream of university co-government to be fulfilled at that time. This was only achieved in Colombia until 1991 with the change of the country's political constitution.

Keywords

Student movement, leftist university ideology, co-government, repression, political discourse, 1971

PDF (Español) HTML (Español)

Author Biography

Sandra Liliana Bernal Villate

Magíster en Historia de América Latina. Candidato a doctora, Universidad Pablo de Olavide. España, Profesora Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Miembro Grupos de investigación HISULA, sandra.bernal@uptc.edu.co

Diego Eduardo Naranjo Patiño

Magíster en Historia de América Latina. Estudiante doctorado, Profesor Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Miembro Grupos de investigación HISULA-ILAC. diego.naranjo@uptc.edu.co


References

Fuentes primarias

Archivo Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Actas del Consejo Superior y del Consejo Académico, 1970-1971.
Corsi Otálora, Luis. La batalla olvidada. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo, 1979 (1974).
El Tiempo, 1965-1971.

“Programa Mínimo estudiantil 1971”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana n.° 11 (2008).
Movimiento Estudiantil de 1971. Documentos (27). Disponible en http://notasobreras.net/index.php/nacional/historia-de-colombia/490-a-los-40-años-del-movimiento-estudiantil-de-1971-documentos

R. Atcon, “Plan Atcon” (1961), misión enviada por la UNESCO, Eco Revista de la Cultura Occidente, t. VII/1-3 (mayo - julio 1963).

Fuentes testimoniales
Entrevista a Camargo, Nelson. Tunja, 12 de enero de 2016.
Entrevista a Castro, Carlos. Tunja, 10 de enero de 2016.
Entrevista a Cuervo, Carlos. Tunja, 12 de enero de 2016.
Entrevista a informante anónimo. Tunja, 20 y el 22 de noviembre de 2015.
Entrevista a Mojica, León. Tunja, 9, 10 y 12 de enero de 2016.
Entrevista a Munar, Carlos. Tunja, 23 de julio, 10 de octubre de 2015 y 7 de enero de 2016.
Entrevista a Soto Arango, Diana Elvira, septiembre de 2016 y septiembre, agosto de 2018.

Fuentes secundarias

Acevedo Tarazona, Álvaro, “Movilización y protesta estudiantil en Colombia (1971). Una lectura desde la organización gremial por el cogobierno universitario y la memoria de protagonistas y testigos”, Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, n.º 16 (2011): 221-241, 233.

Acevedo Tarazona, Álvaro y Samacá Alonso, Gabriel. “Juventudes universitarias de izquierda en Colombia en 1971: un acercamiento a sus discursos ideológicos” Revista Historia Caribe 8, n.° 22, (2013): 195-22.

Acevedo Tarazona, Álvaro, 1968. Historia de un acontecimiento. Utopía y revolución en la universidad colombiana. (Bucaramanga, Universidad Industrial de Satander, 2017), 36.

ASCUN: 50 años construyendo pensamiento universitario (Bogotá: Panamericana Formas e Impresos, 2009).

Broderick, Walter, Camilo, el cura guerrillero (Nueva York: Doubleday, 1975 - Bogotá: Icono Editorial, 2013). Cfr. Fernando Cubides, Camilo Torres: testimonios sobre su figura y su época (Bogotá: La Carreta Social, 2010).

Cuño Bonito, Justo, El Espacio Iberoamericano del Conocimiento en la perspectiva de transformación de la Universidad en una Microversidad. Revista Historia De La Educación Latinoamericana, vol.21 n.° 32 (2019): 35-58.https://doi.org/10.19053/01227238.9059

Gil Otalora, Jerónimo, Viaje de la memoria por la Escuela de Idiomas. 1960-2010. (Tunja, Uptc 2013), 98.

Hamon, Ana, “Las mujeres docentes en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 1961- 1980”. Tesis doctoral. Doctorado en Ciencias de la Educación. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Rudecolombia. Tunja, 2010.
Harnecker, Marta, Los conceptos elementales del materialismo histórico (Madrid: Siglo XXI editores, 1969)

Martínez-Martín, Abel Fernando, “Trópico y Raza. Miguel Jiménez López y la inmigración japonesa en Colombia, 1920-1929”, Historia y Sociedad, n.o 32, (2017): 103-138, https://dx.doi.org/10.15446/hys.n32.59366. https://doi.org/10.15446/hys.n32.59366

Ocampo López, Javier, Rafael Bernal Jiménez, Sus ideas educativas, sociológicas, humanistas y la Escuela Nueva en Boyacá. (Tunja, Doctorado Ciencias de la Educación. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, RUDECOLOMBIA)

Parra Báez, Lina Adriana, La Universidad Pedagógica de Colombia y la formación de maestros 1953-1960.) Tunja, Serie Historia y Ciencias Sociales, 3, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2003)

Soto Arango, Diana Elvira y Rivadeneira, José Antonio y Duarte Acero, Jorge Enrique y Bernal, Sandra Liliana, “La generación del movimiento estudiantil en Colombia. 1910-1924”. Tunja, Revista Historia de la Educación Latinoamericana. vol. 20, n.° 30, (2018): 217-241. https://doi.org/10.19053/01227238.8056

Torres, Camilo, Liberación o muerte (comp. de textos con int. de Francisco González) (La Habana: Instituto del Libro, 1967).
Umaña Luna, Eduardo, “El sociólogo Camilo Torres y su influjo sobre el país, desde la Universidad Nacional de Colombia”, Revista Colombiana de Sociología, vol. 6, n.o 1 (2001): 52-57.

Vargas, Olmedo, “Un movimiento más allá de la Universidad: La democracia y el derecho a la vida”, en Movimientos universitarios: América Latina, siglo XX, ed. Olmedo Vargas Hernández (Tunja: RUDECOLOMBIA, 2005).

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.