Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Libertad de cátedra o socialismo de Estado. El dilema de los estudiantes de la Universidad de Guadalajara en 1933-1937

Resumo

La Universidad de Guadalajara fue arena de un conflicto antagónico escenificado por dos tendencias político-ideológicas que buscaron influir en la orientación de la institución y finalmente en su control: el sector autonómico, defensor de autonomía universitaria y la libertad de cátedra, y la tendencia socialista, defensora de la reforma de ese signo promulgada por el régimen de la Revolución Mexicana. Esta situación derivo en un movimiento de huela que de manera intermitente pobló la universidad entre 1933-1937. En este trabajo se abordan algunos aspectos del episodio y su desenlace definitivo. Esta temática ha sido por lo regular tema apologético para la historia oficial de la Universidad, pues el movimiento estudiantil aparece como una efemérides fundacional. En este texto se trata de evidenciar, a través de relatos que redactaron algunos protagonistas, que la historia rebela otras explicaciones.

 

Palavras-chave

Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Universidad, autonomía universitaria, libertad de cátedra, movimiento estudiantil, socialismo, estudiantado, Estado mexicano.

PDF (Español)

Biografia do Autor

Armando Martínez Moya

Doctor en Historia y Licenciado en Historia, profesor de la Universidad de Guadalajara, integrante del grupo de investigación
Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana, adscrito a la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.


Referências

  • Campbell, Hugh Gerard. La Derecha Radical En México. 1929-1940. Colección Sepsetentas. SEP. México, 1976.
  • Dorantes, Alma. El Conflicto Universitario En Guadalajara 1933-1937.INAH/SC. Guadalajara, 1993.
  • García diego, Javier. “El Proyecto Universitario de Justo Sierra: Circunstancias y Limitaciones”, en: Cultura y Política en el México Posrevolucionario. México: INEHRM, 2006.
  • Guevara Niebla, Gilberto. Las Luchas Estudiantiles En México. Toma II. UAG/AUZ. México. 1986
  • Guevara Niebla, Gilberto. Saber y Poder. México: Universidad Autónoma de Sinaloa, 1983.
  • Mantilla Trolle, Marina y Armando Martínez Moya. “Jalisco a la hora de su Universidad”, en: Universidad de Guadalajara: Más de dos siglos de Historia. Guadalajara :Universidad de Guadalajara, 2013.
  • Martínez Moya, Armando. “Voces de Huella desde El Corredor”, en: Universidad de Guadalajara: Más de dos Siglos de Historia. Universidad de Guadalajara,2013.
  • Mendoza Cornejo, Alfredo. Antología Del Pensamiento de Enrique Díaz De León. Colección: Universitarios Ilustres. Vol. III. U.D.G. Guadalajara, 1988.
  • Mendoza Cornejo. Alfredo Enrique Díaz de León, “Discurso De Inauguración Del Congreso De Universitarios Mexicanos”. Guadalajara: Testimonios Universitarios, 1983.
  • Mendoza Cornejo, Alfredo. Organizaciones y Movimientos Estudiantiles en Jalisco de 1900 A 1937. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, 1989.
  • Mendoza Cornejo, Alfredo. Enrique Díaz De León. Político, Ideólogo y Pedagogo de la Universidad de Guadalajara. . Guadalajara, 1992.
  • Rivera Ortiz, Mario. El Estudiantado Una Nueva Clase Social. S/E. México: Guadalajara, 2007.
  • Romero, Laura Patricia. Coordinadora- Jalisco Desde La Revolución. Tomo 5: Movimientos Sociales. 1929-1940. Gobierno Del Estado De Jalisco: Universidad De Guadalajara, 1988.
  • Rovira Ma. Del Carmen, “El Ateneo de la Juventud”, en Una Aproximación a la Historia de las ideas Filosóficas En México. Siglo XIX y principios del XX. México: UNAM, 1997.
  • Rumbo A La Universidad. Testimonio De La Polémica Antonio Caso/Lombardo Toledano. Colección Metro. No 1.- México 1973.
  • Valles, Patricia. “La Derecha Jalisciense en el Periodo de la Consolidación del Estado Mexicano (1929-1940)”, en: Miscelánea Jalisciense. El Colegio de Jalisco, 1999.
  • Zuno, José Guadalupe. Reminiscencias de una vida”. Reedición de la Universidad de Guadalajara. Guadalajara, 2011.
  • FUENTES
  • El Informador y El Jalisciense, (Jalisco). El Universal, El Machete. (México D.F.)

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)