Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Hegemonia e alternativas nas políticas educacionais para a infância na Colômbia: sujeitos, discursos e práticas (1982-2015)

Resumo

A partir de uma história interpretativa, indagamos pelo significado, pelo sentido, pelas transformações e pelos alcances da política educativa para a infância. Foi revelado como as reformas educacionais promovidas a partir da Constituição Política de 1991, a Lei Geral de Educação (115/94) e o Código de Infância (1098 /2006) são discursos que se configuraram pelas tensões entre as propostas hegemônicas e as construções alternativas lideradas por diferentes grupos sociais e políticos. Estas tensões momentos chave mostram que as transformações educativas fundam suas raízes em propostas alternativas que interpelam tanto as abordagens hegemônicas como a realidade educativa do país. O estudo se insere em uma visão histórica que recupera diferentes aspectos da humanidade como a cultura, as significações, os sujeitos, os saberes, as práticas e os discursos, elementos que ressignificam e cobram sentido na medida em que podem ser assumidos como fonte de informação. A pesquisa se desenvolveu a partir da metodologia qualitativa documental, que centra sua visão na produção discursiva da política educacional, a pedagogia e a educação nos períodos estabelecidos. Discursos que se constituíram no arquivo documental a partir dos quais foi possível revelar as intenções, os sentidos e as significações de quem as produziram, dando conta das transformações e contribuições alcançadas em matéria de educação para a infância neste período de tempo.

Palavras-chave

Revista História da Educação Latino-americana; Hegemonia; alternativa; reforma educativa; política; infância; discursos

PDF (Español) HTML (Español)

Biografia do Autor

Cecilia Rincón Verdugo

Doctora en Pedagogía, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM y Magíster en Estructuras y Procesos del Aprendizaje. Directora, Psicopedagoga de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-Tunja. Directora del Grupo de Investigación Infancias reconocido por Colciencias. Coordinadora de la Maestría en Infancia y Cultura. Directora de APPEAL Colombia.

Ana Virginia Triviño Roncancio

Co-investigadora, Magíster en Investigación Social Interdisciplinaria y Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas e investigadora del grupo Infancias/ Programa Alternativas Pedagógicas y Prospectiva Educativa en América Latina – APPeAL


Referências

  • FUENTES
  • Alcaldía Mayor de Bogotá. Quiéreme bien, quiéreme hoy Política por la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes en Bogotá 2004 – 2008. Bogotá: 2004.
  • Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Plan Sectorial de Educación 2004 – 2008, Bogotá: una gran escuela para que los niños, niñas y jóvenes aprendan más y mejor. Bogotá: Secretaría Distrital de Educación, 2004.
  • Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Informe de Gestión sector de Educación 2004- 2007. Bogotá: Secretaria de Educación Distrital, 2007.
  • Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Plan Sectorial de Educación 2008 – 2012: educación de calidad para una Bogotá Positiva. Bogotá: Secretaria de Educación Distrital, 2008.
  • Alcaldía Mayor de Bogotá. Lineamientos pedagógico y curricular para la educación inicial en el Distrito. Bogotá: Secretaría Distrital de Integración Social, 2011.
  • Alcaldía Mayor de Bogotá D.C Plan Sectorial de Educación, 2012 – 2016: Calidad para todos y todas. Bogotá: Secretaría de Educación Distrital, 2012.
  • Secretaría de Educación Distrital. Lineamientos Primer Ciclo de Educación Formal en Bogotá. Bogotá: Alianza Global, 2006.
  • Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos generales de procesos curriculares para la construcción de comunidades educativas autónomas. Bogotá: Imprenta Nacional, 1994.
  • Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos Curriculares: Preescolar. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 1998.
  • Ministerio de Educación Nacional. Guía operativa para la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia. Guía 35. Bogotá: Imprenta Nacional, 2009.
  • Presidencia de la República de Colombia, Estrategia de atención integral a la primera infancia: fundamentos políticos, técnicos y de gestión. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013.
  • Ley 7 de 1979: Por la cual se dictan normas para la protección de la Niñez, se establece el Sistema nacional de Bienestar Familiar y se reorganiza el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. República de Colombia, 1979.
  • Ley 115: Ley general de Educación. Congreso de Colombia: República de Colombia, Febrero 8 de 1994.
  • Resolución 2343 de Junio 5 de 1996. República de Colombia:
  • Ministerio de Educación Nacional, 1996.
  • Ley 1098: Código de la Infancia y la Adolescencia. República de Colombia, 2006.
  • REFERENCIAS
  • Braudel, Fernando, La larga duración en La historia y las ciencias sociales. Madrid: Alianza Editores, 1979.
  • Bloch, Marc Introducción a la Historia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económico, 1982
  • Castoriadis, Cornelius. Sujeto y Verdad en mundo histórico social: Seminarios 1986 – 1987. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina S.A., 2002.
  • Castoriadis, Cornelius. La institución Imaginaria de la sociedad. Argentina: Fabula Tusquets Editores, 2013.
  • Febvre, Lucien. Combates por la historia. España: Editorial Ariel, 1982.
  • Jiménez, Absalón. Emergencia de la infancia contemporánea 1968-2006. Bogotá: Universidad Francisco José de Caldas, 2012.
  • Gómez Sollano, et. al. Reconfiguración de lo educativo en América Latina: experiencias Pedagógicas alternativas. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2013.
  • Gramsci, Antonio. El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce. México: Juan Pablos Editor, 1975.
  • Laclau, Ernesto y Chantal Mouffe. Hegemonía y Estrategia socialista. Hacia la radicalización de la democracia. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2004.
  • Pérez Murcia, Luis Eduardo, Rodrigo Uprimmy y César Rodríguez Garavito. Los Derechos Sociales en Serio: hacia un dialogo entre derechos y políticas públicas. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Instituto para la Investigación y el desarrollo pedagógico-IDEP, 2007.
  • República de Colombia. Misión Ciencia, Educación y Desarrollo; Colombia al Filo de la Oportunidad. Bogotá: Editorial Magisterio, 1997.
  • Rincón, Cecilia.“Imaginarios de Infancia, políticas públicas y prácticas pedagógicas”. Tesis doctoral en Pedagogía, Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM, 2013.
  • Rincón, Cecilia, et al., Imaginarios de infancia y la formación de maestros. Bogotá: Editorial Magisterio, 2008.
  • Rodríguez, Abel. 20 años de la Ley General de Educación: resultados y Posibilidades. Bogotá: Editorial Magisterio, 2015.
  • Roth, André-Noël. Políticas Públicas, Formulación e Implementación. Bogotá: Ediciones Aurora, 2002.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

1 2 3 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.