Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

El significado del hablante en las fórmulas de tratamiento y en las paremias

Abstract

En este artículo se presentan resultados de dos investigaciones en torno del significado del hablante. El primero de esos estudios pragmáticos se enfocó en las fórmulas de tratamiento utilizadas por los estudiantes de la Escuela de Idiomas de la Uptc, el segundo se centró en las paremias utilizadas en el discurso de los habitantes delmunicipio de Samacá. En relación con la metodología, cabe anotar que ambas investigaciones son de tipo explicativo, en ese capítulo se le dio primacía a los postulados metodológicos de autores como Hernández Sampieri, Fernández y Baptista, y Camacho. Entre otras conclusiones, se detectó que el significado del hablante de los tratamientos no tiene relación con el significado denotativo. La segunda investigación permitió concluir que el significado del hablante de las paremias está, ante todo, delimitado por el contexto verbal y la intención de los hablantes.

 

Keywords

Pragmática, significado del hablante, implicatura, paremias y fórmulas de tratamiento.

PDF (Español) HTML (Español)

References

  • Camacho, B. (2003). Metodología de la investigación científica. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
  • Castillo, N., Chaparro, R. y Jaimes, G. (2001). Una aproximación a la investigación cualitativa. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
  • Coseriu, E. (1982). Teoría del lenguaje y lingüística general. Madrid: Gredos.
  • Escandell, M. V. (2002). Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel.
  • Frápolli, M. J. y Romero, E. (1998). Una aproximación a la Filosofía del lenguaje. Madrid: Síntesis.
  • Grice, H. P. (1991). Las intenciones y el significado del hablante. En: Valdés, V., L. M. La búsqueda del significado (pp. 495 – 523). Madrid: Tecnos.
  • Gutiérrez, S. (2002). De pragmática y semántica. Madrid: Arco/libros.
  • Hernández S., R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2000). Metodología de la investigación.México: Mc Graw-Hill.
  • Moreno F. F. (1998). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel.
  • Portolés, José. (2004). Pragmática para hispanistas. Madrid: Síntesis.
  • Reyes, G. (2009). El abecé de la pragmática. (8ª. ed.). Madrid: Arco/libros.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.