Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Acontecimientos estéticos en contextos urbanos fóbicos

Resumen

El artículo reúne, contextualiza y analiza la producción y servicio de algunos de los efectos estéticos generados tras la alerta epidemiológica por el virus AH1N1, que obtuvo su nivel máximo de alerta en junio de 2009 según Margarita Chang, directora general de la OMS. A través de los conceptos de disciplinamiento corporal y topofobia, y de la categoría foucaultiana de biopolítica, se construye un marco explicativo de los fenómenos simbólicos productores de miedo urbano que da lugar para una lectura semiótica de dos experiencias estéticas concretas (performance-body art y monumento-land art), las cuales permiten ver cómo el arte se sirve de los efectos simbólicos que desean triunfar sobre el Mal y, de paso, confirmar hasta dónde la conjunción saber-médico/poder-discursivo no sólo cambian los modos de vida de los sujetos y las formas emocionales de significar sus paisajes urbanos, sino también cómo los canales, espacios y mecanismos estéticos se ubican como un lugar por medio del cual se reacciona para conjurar los miedos instituidos de forma masiva.

Palabras clave

pandemia, medios de comunicación, biopolítica de las poblaciones, sociedad disciplinaria, contradiscurso estético

PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.