Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

University and Curriculum: The case of Universidad del Tolima (1955-1962)

Abstract

This article aims at presenting an analysis of the curricular structure that came to the first academic programs at the Universidad del Tolima, between 1955 and 1962. It introduces the arguments which bearing in mind political reasons will led them in the birth of the university, once analyzed from a documentary corpus organized around educational legislation and which, at that time, it contributed to guiding the functioning of institutions of professional education. Consequently, we present some programs offered by Universidad del Tolima that configured three of the Faculties of the agricultural field and two technological institutes, all grouped in seven schools. The study suggests that the vicissitudes that happened in this period led the state to redirect educational policies through the invitation of the international Academic Missions that contributed to create educational institutions and so, to allow the creation of universities in some regions of Colombia. The Universidad del Tolima, as  particular case, of the analysis, since its origins, it has sought the development of professionals for the agricultural and technological field.

Keywords

curricular structure, study plan, Tolima University

PDF (Español) HTML (Español)

Author Biography

Sonia Giraldo Pérez

Estudiante del Doctorado en Ciencias de la Educación -RUDECOLOMBIA- CADE Universidad del Tolima. Profesional de la Oficina de Autoevaluación y Acreditación de la Universidad del Tolima. Correo electrónico:  sgiraldop@ut.edu.co.


References

FUENTES

Congreso de los Estados Unidos de Colombia. Sistema de información Normativa, Jurisprudencial y de Conceptos “Régimen Legal” – Universidad Nacional de Colombia, Bogotá – Colombia. Congreso, f. 2. http://www.legal.unal.edu.co/sisjurun/normas/Norma1.jsp?i=34584

Oficina de Archivo de la Universidad del Tolima (OAUT). Ibagué – Colombia. Jefe civil y militar del Departamento, f. 1.

Oficina de Archivo de la Universidad del Tolima (OAUT). Ibagué – Colombia. Gobernador del Departamento, f. 1.

Oficina de Archivo de la Universidad del Tolima (OAUT). Ibagué – Colombia. Consejo Superior, fs. 1, 31.

Oficina de Archivo de la Universidad del Tolima (OAUT). Ibagué – Colombia. Consejo Directivo, f. 3.

Oficina de Archivo de la Universidad del Tolima (OAUT). Ibagué – Colombia. Asamblea, f. 1

“Orgánica de la Universidad Nacional”. Biblioteca Virtual Colombiana (BVC), Bogotá – Colombia. Congreso, f. 7. http://www.bdigital.unal.edu.co/25925/1/23426-81530-1-PB.PDF

“Por el cual se crea el Instituto Colombiano de Especialización Técnica en el Exterior”. Portal del Ministerio de Educación Nacional (PMEN), Bogotá – Colombia. Presidente, f.6. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103405_archivo_pdf.pdf

“Por el cual se dictan disposiciones relacionadas con las Facultades Universitarias Oficiales y
Privadas”. Portal del Ministerio de Educación Nacional (PMEN), Bogotá – Colombia. Presidente, f.1. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1058816

“Por el cual se provee el desarrollo de las Universidades colombianas. Portal del Ministerio de Educación Nacional (PMEN), Bogotá – Colombia. Presidente, f.3. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=67181

“Por la cual se organiza la educación técnica”. Portal del Ministerio de Educación Nacional (PMEN), Bogotá – Colombia. Congreso, f.4. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-103456_archivo_pdf.pdf

“Sobre ejercicio de la profesión de ingeniería agronómica”. Portal del Ministerio de Educación Nacional (PMEN), Bogotá – Colombia. Presidente, f. 4. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103446_archivo_pdf.pdf

“Sobre el plan de estudios”. Secretaría Jurídica Distrital (SJD), Bogotá – Colombia. Poder Ejecutivo. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13658

“Sobre instrucción pública”. Secretaría Jurídica Distrital (SJD),Bogotá – Colombia. Congreso, f. 3. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=12626

REFERENCIAS

Ahern, Evelyn. “El desarrollo de la educación en Colombia: 1820-1850”. Revista Colombiana de Educación n.os 22-23 (1991).

Alfonso López, 1886-1959”. En Antología del pensamiento político colombiano. Tomo II: Siglo XX, selección, introducción y notas de Jaime Jaramillo Uribe.Bogotá: Banco de la República - Biblioteca Luis Ángel-Arango, 1970. http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll18/id/455 (25 de mayo, 2017).

Anuario de la Universidad de Palmira (1954). file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/PLAN%20DE%20ESTUDIOS%20AGRONOMIA%201954.pdf

Ararat, Catalina. “¿Por quién votará usted?: campaña política para la presidencia de la República de Colombia, 1946”. CS n.° 12 (2013). http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n12/n12a17.pdf (12 de abril, 2017).
https://doi.org/10.18046/recs.i12.1685

Arias de Greiff, Jorge y Clara Helena Sánchez. “Antecedentes de la Facultad de Ciencias”. En Facultad de Ciencias: fundación y consolidación de comunidades científicas, editado por Germán Cubillos Alfonso. Bogotá: Unibiblos Universidad Nacional de Colombia, 2006.

Asamblea del Tolima. “Ordenanza 05 de 1945 (mayo 10)”. Revista Avance y Desarrollo n.° 1 (1989): 5.

Baicué Peña, José Eliseo. “Educación superior en un espacio de frontera: historia y desarrollo académico de la universidad Surcolombiana, 1970-2010”.Tesis de maestría en Historia, Universidad Nacional de Colombia, 2009. 24. 25

Betancourt Serna, Fernando, “Universidad Ilustrada Neogranadina e Independencia de Colombia (1810 - 2010)”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana n.° 14 (2010). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-72382010000100004&lng=en&tlng=es. (12 de junio, 2017).

Biblioteca Nacional de Chile, “El chileno que vino de Venezuela. Andrés Bello López (1781-1865)”. http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-3290.html (8 de julio, 2017).

Borrero Cabal, Alfonso. La universidad. Estudios sobre sus orígenes, dinámicas y tendencias. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2008.

Brunner, José Joaquín. Educación Superior en América Latina: cambios y desafíos. Chile: Fondo de Cultura Económica, 1990.

Carvajal Herrera, Carlos Roberto y José del Carmen Buitrago. “Constitución y primeros años de funcionamiento de la Universidad del Tolima 1945-1958”. Revista Aquelarre 2, n.° 4 (2003): 41-51.

Cuéllar Velandia, César Augusto. “Decreto 1916 de 1954 (octubre 25)”. Revista Avance y Desarrollo n.° 1 (1989): 5.

Cuéllar Velandia, César Augusto. “Decreto 357 de 1955 (marzo 10)”. En Reportaje a la Universidad. Ibagué: Universidad del Tolima/Vicerrectoría de Desarrollo Humano, 1996.

Díaz Soler, Carlos Jilmar. “Formación e investigación: Una discusión a propósito del Instituto Jean-Jacques Rousseau, de Ginebra, Suiza (1912-1947)”. Pedagogía y Saberes n.° 43. (2015): 133-147. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/3876 (20 de mayo, 2018).
https://doi.org/10.17227/01212494.43pys133.147

Díaz Soler, Carlos Jilmar. “Las revistas impresas ‘Educación’ y la (re)orientación de las prácticas pedagógicas. Historias vinculadas entre São Paulo y Bogotá, 1932-1939”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana 15, n.° 20 (2013). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86929738006 (9 de julio, 2017).
https://doi.org/10.9757/Rhela.20.05

Díaz Villa, Mario. “Currículum: debates actuales. Trazos desde América Latina”. Pedagogía y Saberes n.° 40, 2014. (7 de abril, 2020)
https://doi.org/10.17227/01212494.40pys35.45

Giraldo Pérez, Sonia. “La Universidad del Tolima: los años de su institucionalización (1945-1962). Hacia una discusión sobre la universidad y el currículo”. Tesis de maestría en Educación, Universidad Santo Tomás, 2016. 73. 76.

Gómez Delgado, Julián Alberto. “El trabajo de la Misión de Economía y Humanismo en Colombia 1954-1958”. Tesis de pregrado en Sociología, Pontificia Universidad Javeriana, 2015. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15937 (24 de abril, 2017)

Gómez Marín, Omar, Sergio Gómez Restrepo e Idilio Urrego Giraldo. “La educación en Colombia en el siglo XX. 1900 - 1980”. Tesis de maestría en Educación, Universidad de Antioquia, 1982, 264. 267. 269. 270.

Ibarra Losada, María Clara. “Fundación de la universidad pública del Huila: Años del Itusco”. Tesis de maestría en Historia, Universidad Nacional de Colombia, 2011, 29. 30. http://www.bdigital.unal.edu.co/4020/1/468382.2011_pte_1.pdf (05 de marzo, 2015)

Jaramillo Marín, Jefferson. Pasados y presentes de la violencia en Colombia. Estudios sobre las comisiones de investigación (1958/2011). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2014.

“Jorge Eliécer Gaitán, 1898-1948”. En Antología del pensamiento político colombiano. Tomo II: Siglo XX, selección, introducción y notas de Jaime Jaramillo Uribe. Bogotá: Banco de la República - Biblioteca Luis Ángel-Arango, 1970. http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll18/id/455 (25 de mayo; 13 de abril, 2017).

Luna Eslava, Leonardo. “La circulación de conocimientos y la discusión sobre la infancia: análisis desde la Revista Educación, 1933-1935”. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología 9, n.° 1 (2016): 33-44.

Malagón Plata, Luis Alberto. “El currículo: dispositivo pedagógico para la vinculación universidad-sociedad”. Revista electrónica de la Red de Investigación Educativa 1, n.° 1, 2004. http://revista.iered.org/v1n1/pdf/lmalagon.pdf (7 de abril, 2020).

“Mariano Ospina Rodríguez, 1805-1885”. En Antología del pensamiento político colombiano. Tomo I: Siglo XIX, selección, introducción y notas de Jaime Jaramillo Uribe. Bogotá: Banco de la República - Biblioteca Luis Ángel-Arango, 1970. http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll18/id/455 (14 de noviembre, 2016).

Mendoza Morales, Alberto. Evolución histórica de las divisiones político administrativas de Colombia desde 1509 hasta hoy (Bogotá: Boletín Sociedad Geográfica de Colombia, 1989). http://www.sogeocol.edu.co/documentos/evol_fron.pdf (15 de noviembre, 2016).

Molina Rodríguez, Carlos Alberto. “1958, La Asociación Colombiana de Universidades: un interés gremial”. En FUN-ASCUN en la historia del sistema universitario colombiano, 1958-1968, editado por Carlos Alberto Molina Rodríguez. Bucaramanga: UIS, 2013.

Montoya, Rafael Iván. “Reseña histórica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia”. Revista Avance y Desarrollo n.° 1 (1989).

Mosquera, José María. “Apuntes para una historia de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad del Tolima”. Revista Avance y Desarrollo n.° 1 (1989).

Navascues, Pedro. Sobre las artes mecánicas. España: Ars mechanicae [catálogo de exposición Ingeniería medieval en España]. http://oa.upm.es/10507/1/arsmechanicae.pdf (8 de febrero, 2017).

Ocampo López, Javier. “Historiografía de la Universidad Republicana”. En Historia de la Universidad Colombiana, editado por Diana Soto Arango. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 1998.

Ocampo López, Javier. “Manuel María de los Santos Acosta”. En Gran Enciclopedia de Colombia (Bogotá: Biblioteca virtual Luis Ángel Arango). http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/acossant.htm (07 de junio, 2017).

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura/MEN/ICETEX, “Sistemas Educativos Nacionales - Colombia”, 1993. https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&-q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=2ahUKEwiZ2JLE79noAhWknuAKHStPAn0QFjAAeg-QIAhAB&url=https%3A%2F%2Fwww.oei.es%2Fhistorico%2Fquipu%2Fcolombia%2Fcol02.pdf&usg=AOvVaw32nW0B8Qed3aR-lRuXIh4q (14 de febrero, 2017).

Ortiz, Blanca Inés. “Aproximación a la historiografía y fuentes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas”. En Historia de la universidad colombiana, editado por Diana Soto Arango. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 1998.

Parra Escobar, Néstor Hernando. “La Universidad del Tolima y la reestructuración de la educación superior en Colombia”. En Obras selectas de N. H. Parra. Tomo 3: Educación y desarrollo humano. Ibagué: Universidad de Ibagué, 2013.

Pérez Salamanca, Camilo. “Yo derroqué al gobernador Gilberto Polanco”. En Reportaje a la Universidad. Ibagué: Universidad del Tolima/Vicerrectoría de Desarrollo Humano, 1996.

Salazar, Boris. “Currie y Colombia: El asesor que vino de lejos”. Estudios Gerenciales 19, n.° 86 (2003) http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232003000100004 (20 de abril, 2017).

Sánchez, Ángel. “Gaitanismo y nueve de abril”. Papeles políticos 13, n.° 1 (2008): 13-49. http://www.scielo.org.co/pdf/papel/v13n1/v13n1a02.pdf (28 de febrero, 2017).

Sánchez, Gonzalo. Los días de la revolución: gaitanismo y 9 de abril en provincia. Bogotá: Centro Cultural Jorge Eliécer Gaitán, 1984.

Soto Arango, Diana. “Aproximación histórica de la universidad colombiana”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana 7 (2005): 101-138.

Soto Arango, Diana. Historia de la universidad colombiana. Tomo I: Historiografía y Fuentes. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 1998.

Valencia Llano, Alfonso. “El general José Hilario López, un liberal civilista”. Revista Credencial Historia n.° 98, 1998 (Bogotá: Biblioteca virtual Luis Ángel Arango) https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-98/el-general-jose-hilario-lopez-un-liberal-civilista (07 de junio, 2017).

Vásquez, Claudia. “Tomás Cipriano de Mosquera”. En Gran Enciclopedia de Colombia (Bogotá: Biblioteca virtual Luis Ángel-Arango). http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/mosqtoma.htm (14 de noviembre, 2016).

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

<< < 1 2 

You may also start an advanced similarity search for this article.