Reform, university autonomy and national interest: analysis of the chair of political economy at the National University of Colombia, Bogota 1933 - 1938
DOI:
https://doi.org/10.19053/01227238.2691Keywords:
Journal History of Latin American education, university reform, autonomy, chair, economic policy, National University of Colombia.Abstract
This paper presents an approach to the University Reform from a sociopolitical perspective. It describes the importance of the chairs and place that in the process of change is assigned to the processes of academic professional and intellectual development. It takes into account the case of the Ntional University of Colombia, in the chair of Political Economy, of the Faculty of Law and Political Science (1933 - 1938). The sources are taken from a file to characterize the atmosphere of reform, the discussions generated in the above-mentioned option and the way it has organized the teaching of political economy. In its analysis there are mixed approaches on the intellectual field - university, the social perspective of the phenomenon of education and critical discourse analysis.Downloads
References
Arango, Eliseo. “Informe del Rector de la Facultad al Ministro de Educación Nacional”. Revista Jurídica nº 236 (1935): 7 – 11.
Bayé.“La actual universidad. Progresos de “Santa Clara”. – El movimiento universitario. Entrevista con el doctor Rodrigo Jiménez Mejía”. Revista Jurídica nº 237 – 238 (1935): 278 - 279. Bogotá.
Bertherat, Bruno. “L’ élection à la chaire de médecine légale à Paris en 1879. Acteurs, réseaux et enjeux dans le monde universtaire”. Revue historique, N° 644 (2007): 823-856.
Charle, Christophe. Naissance des “intellectuels”. París: Les Éditions de Minuit, 1990.
Díaz, Arturo. “La economía: su origen, sus motivos y la institucionalización de la enseñanza a nivel internacional, nacional y local. Siglos XVII – XX”, Revista Historia de la Educación Colombiana, N°11 (2008): 75 – 94.
El Tiempo. “López Pumarejo y su cátedra libre de Economía Política”. En Alfonso López Pumarejo y la Universidad Nacional de Colombia, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Unibiblos, 2000, 37 – 44.
García Prada, Carlos. “Exposición de motivos”. En Alfonso López Pumarejo y la Universidad Nacional de Colombia, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Unibiblos, 2000, 69 – 91.
Jaramillo Uribe, Jaime. “La educación durante los gobiernos liberales. 1930 – 1946”. En Nueva Historia de Colombia, Director Científico y Académico Alvaro Tirado Mejía. Bogotá: Planeta, 1989, 87 – 110.
López Restrepo, Alejandro. Problemas colombianos. París: Editorial París – América, 1927.
Medina, Álvaro Hernán, Vásquez, Miguel y Lis, Carlos Antonio. <>. Revista Jurídica nº 237 – 238 (1935): 279 – 282.
Montenegro, Álvaro. Los primeros programas de economía en Colombia. Bogotá: Universidad Javeriana, 2008. http://www.javeriana.edu.co/fcea/area_economia/inv/documents/LosprimerosprogramasdeeconomiaenColombia.pdf
Rhenals, Fernando. “Las ideas del Profesor Rollitz sobre la crisis económica mundial”. Revista Jurídica No 229 - 230 (1933):134-139.
Restrepo, Félix. “Revista de libros: Recent social trends, Akerman, Becerra, Bruce, Edie, Einzig, Rollitz, Uribe”. Revista Javeriana nº2 (1933): 87 – 92.
Rollitz, Horst. “Problemas económicos colombianos”. Revista Javeriana Nº3 (1933): 121 – 127.
Sánchez Botero, Clara. “Ciencia y educación superior en la República Liberal”. En República Liberal: sociedad y cultura, editor Rubén Sierra Mejía. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2009, 519 – 555.
Tello Rengifo, Guillermo. “La Democratización de la Enseñanza Universitaria”. Revista Jurídica Noº236 (1935): 1-2.
Tello Rengifo, Guillermo. “La reforma universitaria”. Revista Jurídica No 237 – 238 (1935): 265 - 268.
Weber, Max. “El estado nacional y la política económica”. En Obras Selectas, Max Weber. Buenos Aires: Distal, 2010, 15 – 41.
FUENTES
Archivo Central Universidad Nacional de Colombia (AC UNAL), Bogotá – Colombia, Actas del Consejo Directivo 1936.
Archivo Central Universidad Nacional de Colombia (AC UNAL), Bogotá – Colombia, Nómina de Programas, proyectos, quejas, reglamentos 1927 – 1935.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).