Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

The correspondence of Gregorio Bermann to Deodoro Roca

Abstract

The aim of this article and its relevance lies in giving to know some private letters, unknown until today, sent to Deodoro Roca by Dr. Gregorio Bermann, a reformist intellectual. To study the correspondence, we used the content analysis that allows to discover the DNA of the messages and reconstructs their architecture, structure, and reveals the basic components. In summary, the analyzed correspondence confirms the friendship between Bermann and Roca throughout their lives, their concerns about the university and the problems of the generation of 1918.

Keywords

Reform 1918; University of Cor- doba; Argentina; Deodoro Roca; Gregorio Bermann; private letters

PDF (Español) HTML (Español)

Author Biography

Maria Cristina Vera de Flachs

Doctora en historia por la universidad Nacional de Cordoba - ArgentinaInvestigadora de CONICET- CIJS-UE – Universidad Nacional de Córdoba- investigadora del grupo HISULA de la Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia.


References

  • FUENTES
  • Archivo del Dr. Gregorio Bermann. CEA- UNC.
  • Caja 15, Documentos varios.
  • Documentos Inéditos de Deodoro Roca. Papeles privados.
  • Periódicos y Revistas
  • El País, junio de 1931. Periódico de Córdoba
  • La Voz del Interior, 1918, 1919, 1922, 1930.Periódico de Córdoba.
  • Los Principios, 1918- 1932
  • Revista Todo es Historia, Buenos Aires, Nros 371 y| 438.
  • Revista La semana Medica
  • Revista Flecha, 1936.
  • REFERENCIAS
  • Andréu Abela Jaime, Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada, Fundación Centro Estudios Andaluces. Universidad de Granada. public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf.
  • Argañaraz Juan de la Cruz, El freudismo reformista 1926-1976 en la literatura y la medicina, Córdoba, Editorial Brujas, 2007, p. 104.
  • Bermann Gregorio, “El difícil tiempo nuevo a través de Deodoro Roca”, en Cuadernos Americanos, año XVI, México, enero, 1957.
  • Bermann, Gregorio La salud mental y la asistencia psiquiátrica en la Argentina, Paidós, Buenos Aires, 1965.
  • Natalia Bustelo, Arielistas, ateneístas, novecentistas Los jóvenes revisteros porteños en los inicios de la Reforma Universitaria, Buenos Aires, 2012,
  • sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/42961/Documento_completo__.pdf?
  • CandelaresiAna María, JAIME Rubén Adrián, Gregorio Bermann: ideario y acción de la juventud reformista de 1918: vigencia y proyección en la actualidad, presentado en: I Congreso internacional de pensamiento latinoamericano: “la construcción de América Latina”. Universidad de Nariño-CEILAT. Colombia. 19 al 24 de noviembre de 2001.
  • Celentano Adrián, “El humanismo de Gregorio Bermann”, en Pensamiento latinoamericano del siglo XX ante la condición humana: Argentina, coordinado por Hugo Biagini. Consultado el 30 de mayo de 2016 en www.ensayistas.org/critica/generales/C-H/argentina/bermann.htm.
  • Celentano Adrián, “Gregorio Bermann: un intelectual entre la Universidad, la psicología y la política” en IV Encuentro Nacional y I Latinoamericano “La universidad como objeto de investigación” 6, 7, 8, 9 de octubre de 2004, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.
  • Ciapuscio Guiomar, Tipos textuales, Enciclopedia Semiológica, Facultad de Filosofía y Letras, Cátedra de Semiología, CBC, Universidad de Buenos Aires, 1994.
  • Doll Castillo Darcie, “La carta privada como práctica discursiva: Algunos rasgos característicos”, en Revista signos [online]. Valparaíso, Chile, 2002, Vol. 35, No.51-52, pp. 33-57. ISSN 0718-0934. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342002005100003, consultado el 2 de junio de 2016. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-09342002005100003
  • Fitó José Luis, Gregorio Bermann: Reformista, pensador y Psiquiatraww.ensayistas.org/critica/generales/C-H/argentina/bermann.htm.
  • González Marcela B., “Fines y logros de la reforma Universitaria. Visión retrospectiva de sus protagonistas de la encuesta de
  • Flecha” en XII Congreso internacional AHILA, Vol. IV, Centro Leonardo Coímbra de Universidade de Porto, Portugal, 2011, pp. 221-229.
  • González MarcelaB.,Autoritarismo, corporativismo y fuerzas políticas. La intervención nacional en Córdoba, 1930-1931, Córdoba, EDUCC, 2008.
  • Ibarguren Carlos, La historia que he vivido, Buenos Aires, Peuser, 1955. Hay otras ediciones.
  • Kohan Néstor, Deodoro Roca, el hereje, Biblios, Buenos Aires, 1999.
  • Mozejko, Danuta Teresa y COSTA, Ricardo Lionel, “Producción discursiva: diversidad de sujetos”, en: Lugares del decir. Competencia social y estrategias discursivas. Homo Sapiens, Rosario, 2002.
  • Roca Deodoro, Las obras y los días, al cuidado de Santiago Monserrat, con prólogo de Saúl Taborda, Losada, Buenos Aires, 1945.
  • Roca Deodoro, Escritos sobre la Universidad, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 2007.
  • Roca Deodoro, Obra reunida. I Cuestiones Universitarias, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 2008.
  • Riquelme Norma Dolores y María Cristina Vera, Historia de Córdoba, Tomo V, en imprenta, Córdoba, 2016.
  • Sanguinetti Horacio, La trayectoria de una flecha. Las obras y los días de Deodoro Roca, Librería Histórica, Buenos Aires, 2004.
  • Sanguinetti, Horacio, “La Reforma Universitaria: 1918-1998”, en Todo es Historia, No371, 1998, pp.56-71.
  • Thompson, John B. La media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación, Paidós, Barcelona, Buenos Aires, México, 1998.
  • Vera De Flachs María Cristina y Siullau Pérez Antonio, “Una puja política ideológica entre nacionalistas y reformistas en la Universidad de Córdoba en los años treinta” en Pasado y presente. Algo más sobre los italianos en la Argentina, Córdoba, Editorial Báez, 2008.
  • Vera De Flachs María Cristina y Siullau Pérez Antonio. “Un estudio sobre las luchas políticas e ideológicas de la Universidad de Córdoba, Argentina”, en Cuadernos del Instituto Antonio de Nebrija, Madrid, 2008.
  • Vera De Flachs M. Cristina y Silla Antonio, “Ideología y política. Docentes y estudiantes en el contexto de la crisis liberal Argentina. El caso de la Universidad de Córdoba. 1930-1943” en Revista de Historia de la Educación Latinoamericana Nº 12, Universidad Tecnológica y Pedagógica de Colombia, 2009.
  • Vera De Flachs María Cristina, “Reformas y contrarreformas y movimientos estudiantiles en la Universidad de Córdoba, 1870-1936”, en RenateMarsiske (Coordin.) Movimientos estudiantiles en la historia de América Latina, III, Universidad Nacional Autónoma de México, Plaza Valdés, México, 2006, pp. 21 a 81.
  • Vera De Flachs María Cristina, Jorge y Esmeralda Gaiteri, “Gregorio Bermann y Lisandro de la Torre a Deodoro Roca”, en Revista de la Junta Provincial de Historia de Córdoba, No 29, 2017, p. 109.
  • Vera De Flachs María Cristina, El epistolario de Gregorio Bermann y de otros “cachorros de la reforma” a Deodoro Roca, Córdoba, 2017.Inédito. DOI: https://doi.org/10.19053/01227238.7908

Downloads

Download data is not yet available.

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >> 

Similar Articles

1 2 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.