Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Pedagogias para a paz, a relevância da perspectiva de gêneros e a interseccionalidade

Resumo

O objetivo deste artigo é indagar alguns desenvolvimentos das pedagogias para a paz e sua articulação com teorias que impugnam o patriarcado. Sua originalidade radica em conectar a dissertação sobre as pedagogias para a paz, a relevância da perspectiva de gêneros e a interseccionalidade e impede a que ultrapassem os limites de epistemologias excludentes, para avançar para propostas alternativas. O método qualitativo-interpretativo facilita empregar estratégias de análise documental para examinar teorias que contribuem com outros pressupostos para evidenciar a diversidade dos seres humanos e a denunciar as múltiplas opressões de que são objeto setores da população por diferentes causas, que levam a propor a justificativa de sua exclusão dos espaços públicos e decisórios, e em vários países, incluída a sua eliminação física, o que viola seus direitos humanos. Esta dinâmica de exploração teórica permite concluir que aproximar-se das pedagogias para a paz é um exercício permanente que envolve tanto os currículos educativos como as ações da vida cotidiana, uma ação que exige um esforço mancomunado do conjunto da sociedade colombiana para a consolidação de uma paz estável e duradoura.

Palavras-chave

pedagogias para a paz, gênero, interseccionalidade, Colômbia

PDF (Español) HTML (Español)

Biografia do Autor

Luisa Amézquita Aguirre

Doctora en Ciencias de la Educación - Especialidad en Pedagogía Escolar de la Università Pontificia Salesiana di Roma (Italia). Docente de la Escuela de Educación Infantil, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Grupo de Investigación Feminismos, Géneros y Derechos Humanos (GIEPEG).

Celina Trimiño Velásquez

Doctora en Derechos Fundamentales de la Universidad Carlos III de Madrid (España). Docente de la Escuela de Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Investigadora Grupo de Investigación Feminismos, Géneros y Derechos Humanos (GIEPEG).


Referências

FUENTES

Congreso de la República de Colombia. Ley 975/2005, de 25 de julio, por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Diario Oficial, n.° 45 980, Bogotá, 2005.

Congreso de la República de Colombia. Ley 1448/2011, de 10 de junio, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, n.° 48 096, Bogotá, 2011.

Gobierno de la República de Colombia y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo. “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”, 24 de noviembre de 2016, Bogotá, Colombia.

REFERENCIAS

ABColombia. “Hacia un Cambio Transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de Paz colombiano”, informe elaborado para la celebración del 2.° aniversario del AFP, Londres: 2018. file:///C:/Users/Propietario/Desktop/Hacia-un-Cambio-Transformador-f-web.pdf

Añaños-Bedriñana, Fanny T. “Pensamiento y acción socioeducativa en Europa y España. Evolución de la pedagogía y educación social”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, vol. 14, n.° 18 (2012): 119 - 138.

Belloso Martín, Nuria. “La controvertida aparición de un nuevo derecho ciudadano: el derecho a la reparación de la memoria personal y familiar y la búsqueda de su justificación en la justicia transicional”. En Conflicto armado, justicia y memoria [tomo 2: Derecho y transiciones hacia la paz], compilado por Enán Arrieta Burgos. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 2016, 115-152.

Brah, Avtar. “Pensando en y a través de la interseccionalidad”. En La interseccionalidad en debate. Actas del Congreso Internacional: “Indicadores Interseccionales y Medidas de Inclusión Social en Instituciones de Educación Superior”, editado por Martha Zapata Galindo Sabina García Peter y Jennifer Chan de Ávila. Berlín: Freien Universität Berlin, 2013, 14-20.

Comins Mingol, Irene. “Horizontes epistemológicos de la investigación para la paz: una perspectiva pazológica y de género”. En Enfoques contemporáneos para los estudios de paz, editado por Dora Elvira García-González. México: CONACYT / Tecnológico de Monterrey, 2018, 45-68.

Constitución Política de la República de Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

Corrales Carvajal, Socorro. “Des-bordes femeninos en la educación: aportes a la paz”. En Una educación no sexista: Un debate para la paz, editado por Mary Edith Murillo Fernández y María Andrea Simmonds Tabbert. Popayán: Editorial Universidad del Cauca, 2018, 55-71.
https://doi.org/10.2307/j.ctvpv4zqz.7

Correa, Eugenia. “Sociedad patriarcal, las luchas por la equidad de género y el posneoliberalismo”. En Feminismos para un cambio civilizatorio, coordinado por Alba Carosio. Caracas: Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos; Centro de Estudios de la Mujer / Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2014, 67-81.

Crenshaw, Kimberlé W. “Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics”. University of Chicago Legal Forum 1989, n.° 1 (1989): 138-167. http://chicagounbound.uchicago.edu/uclf/vol1989/iss1/8

Freire, Paulo. La educación como práctica de la libertad [1967]. Madrid: Siglo XXI, 2009.

Freire, Paulo. Pedagogía del oprimido. Traducido por Jorge Mellado [1.era ed. 1970]. México: Siglo XXI, 2010.

Freire, Paulo. Pedagogía de la indignación. Traducido por Tomás del Amo. Madrid: Morata, 2010.

Galtung, Johan. Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia, traducido por Teresa Toda. Bilbao: Red Gernika 6, Bakeaz y Gernika Gogoratuz, 1998.

Gómez Fonseca, Carolina María. “Estudios de Género y Conflictos Sociales Armados”. En Feminismos y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina, compilado por Karina Bidaseca y Vanesa Vazquez Laba. Buenos Aires: Ediciones Godot, 2011, 165-177.

Guil Bozal, Ana y Ruby Lisbeth Espejo Lozano, “Feminismos coloniales, post y decoloniales”. En Historias de vida de maestras africanas y afrodescendientes. Reflexiones y contextos, compilado por Diana Elvira Soto Arango, Martha Luisa Corbett-Baugh y Véronique Solange Ocome-Beka. Tunja: Editorial UPTC, 2020, 245-275.

Jiménez Bautista, Francisco y Andrea Barrientos Soto. “Buscando cartografías de paces: la paz resiliente”. En Enfoques contemporáneos para los estudios de paz, editado por Dora Elvira García-González. México: CONACYT / Tecnológico de Monterrey, 2018, 85-109.
https://doi.org/10.2307/j.ctvk8vz6x.7

Langle de Paz, Teresa. La urgencia de vivir. Teoría feminista de las emociones. Barcelona: Anthropos / México: Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, 2018.

Lederach, John Paul. El abecé de la paz y los conflictos. Educación para la paz. Madrid: Catarata, 2000.

McLaren, Peter y Ramin Farahmandpur. La Enseñanza contra el Capitalismo Global y el Nuevo Imperialismo. Una pedagogía Crítica, traducido por Néstor Cabrera. España: Editorial Popular, 2006.

Magendzo-Kolstrein, Abraham y María Isabel Toledo-Jofré. “Educación en derechos humanos: Estrategia pedagógica-didáctica centrada en la controversia”. Revista Electrónica Educare 19, n.° 3 (2015): 1-16, http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/rt/printerFriendly/6864/7037 (20/11/ 2016).
https://doi.org/10.15359/ree.19-3.2

Montealegre, Diana María. “¿Para qué hablar de una educación no sexista como contribución a la paz?”. En Una educación no sexista: Un debate para la paz, editado por Mary Edith Murillo Fernández y María Andrea Simmonds Tabbert. Popayán: Editorial Universidad del Cauca, 2018, 17-30.
ttps://doi.org/10.2307/j.ctvpv4zqz.4

Moletto, Augusta y Riziero Zucchi. La metodologia pedagogia dei genitori. Valorizzare il sapere dell’esperienza. Bolzano: Maggioli Editore, 2013.

Moletto, Augusta y Riziero Zucchi. “Pedagogia dei genitori”. En Per allevare un bimbo ci vuole un villaggio..., editado por Insegnanti e genitori del l’IPC. Bolzano: Intendenza Scolastica Italiana, 2012, 19-31.

Murillo Arango, Gabriel Jaime. “Los trabajos y los días de una pedagogía de la memoria”. En Narrativas de experiencia en educación y pedagogía de la memoria, compilado por Gabriel Jaime Murillo Arango. Buenos Aires: CLACSO / Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires, 2015, 313-335.
https://doi.org/10.2307/j.ctvtxw30v.16

Naciones Unidas, Asamblea General, Resolución A/RES/53/25 19 noviembre 1998.

Ortega Valencia, Piedad, Clara Castro Sánchez, Jeritza Merchán Díaz y Gerardo Vélez Villafañe. Pedagogía de la memoria para un país amnésico. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2015.

Pérez Bustillo, Camilo. “Migración infantil, desplazamiento forzado, violencia estructural, conflicto y derechos humanos: marcos comparativos e implicaciones para Colombia y México, y sus contextos regionales”. En Infancia y adolescencia en Colombia: tránsito hacia la paz, editado por Ernesto Durán. Bogotá: Observatorio sobre infancia / Universidad Nacional de Colombia, 2014, 63-79.

Riveros, Clara. “Aproximaciones a los feminismos contemporáneos en América Latina”. En América Latina: una integración regional fragmentada y sin rumbo, coordinado por Consuelo Silva Flores, Ariel Noyola Rodríguez y Julián Kan. Buenos Aires: CLACSO, 2018, 178-201.
https://doi.org/10.2307/j.ctvn96f4f.10

Rocha Solano, María Andrea. “Pedagogía de la historia y las memorias en contextos políticos turbulentos”. En Narrativas de experiencia en educación y pedagogía de la memoria, compilado por Gabriel Jaime Murillo Arango. Buenos Aires: CLACSO / Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires, 2015, 337-368.
https://doi.org/10.2307/j.ctvtxw30v.17

Ruta Pacífica de las Mujeres. La verdad de las mujeres. Víctimas del conflicto armado en Colombia. Coordinado por Marina Gallego Zapata. Bogotá: G2 Editores, 2013).

Sacavino, Susana y Vera Maria Candau. Multiculturalismo, interculturalidad y educación: contribuciones desde América Latina. Bogotá: Ediciones desde abajo, 2015.

Segato, Rita. Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo, 2018.

Soto Arango, Diana Elvira, José Pascual Mora García y José Rubens Lima Jardilino. “Formación de docentes y modelo pedagógico en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana 19, n.° 29 (2017): 35-66. https://doi.org/10.19053/01227238.7552

Trimiño Velásquez, Celina de Jesús. Las mujeres protagonistas en el proceso de paz. Aproximaciones al caso de Colombia. Tunja: Editorial UPTC, 2018.

Trimiño Velásquez, Celina y Luisa Amézquita Aguirre. “Reflexiones desde la universidad sobre educación en derechos humanos y para la paz”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana 20, n.° 31 (2018): 101-124.
https://doi.org/10.19053/01227238.8564

Valdivieso Ide, Magdalena. “Otros tiempos y otros feminismos en América Latina y el Caribe”. En Feminismos para un cambio civilizatorio, coordinado por Alba Carosio. Caracas: Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos; Centro de Estudios de la Mujer / Buenos Aires: CLACSO, 2014, 67-81.

Vargas Rincón, Ruth, comp. Mujeres en voz alta. Bogotá: Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2019.

Yuval-Davis, Nira. “Más allá de la dicotomía del reconocimiento y la redistribución: interseccionalidad y estratificación”. En La interseccionalidad en debate. Actas del Congreso Internacional “Indicadores interseccionales y medidas de inclusión social en instituciones de educación superior”, editado por Martha Zapata Galindo, Sabina García Peter y Jennifer Chan de Ávila. Berlín: Freien Universität Berlin, 2012, 21-34.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

<< < 1 2 3 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.