Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

La construcción mediática de perdedores y vencedores en el campo político: Análisis de las metáforas, tópicos y lexicalización

Abstract

Este artículo es una muestra de los aspectos teóricos, metodológicos y los resultados de un proyecto de investigación terminada, titulada: Análisis del discurso periodístico sobre la reelección del expresidente Álvaro Uribe Vélez: un caso de legitimación en la revista Semana (2005-2006). En esta investigación se da cuenta de cómo algunos recursos del discurso como la lexicalización, la metáfora y la topicalización se usan como estrategias de legitimación de algunos actores políticos y sus acciones descritas en la revista Semana, así, se contribuyó, en el 2006, a la reelección presidencial de Álvaro Uribe Vélez, una de las figuras políticas más controversiales de nuestro país actualmente.

Keywords

Análisis crítico del discurso, ideología, hegemonía, legitimación, metáfora, lexicalización, topicalización.

PDF (Español) HTML (Español)

References

  • Charaudeau, P. (2003). El discurso de la información: la construcción del espejo social. Barcelona: Gedisa.
  • Charaudeau, P. (2006). Lenguaje, acción, poder. De la identidad social a la identidad discursiva del sujeto. Estudios del discurso en Venezuela.pp. 51-69.Venezuela: FUNDACITE.
  • Charaudeau, P. (2005). ¿Nos manipulan los medios? Cuadernos de información y comunicación. Recuperado de http://www.ucm.es/BUCM/revistas/inf/11357991/articulos/CIYC0505110319A.PDF
  • Fairclough, N. (1995). Introducción. EnCritical discourse analysis. The critical study of language. pp. 1-20 London and New York: Longman. Traducción y adaptación de Federico Navarro para la cátedra de Lingüística General (Dr. Martín Menéndez).
  • Fairclough, N., & Wodak, R. (2000).Análisis crítico del Discurso. El discurso como interacción social. pp. 367-404. Barcelona: Gedisa.
  • Foucault, M. (1999). El orden del discurso.Barcelona: Fábula Tusquets Editores.
  • Lakoff, G., & Jhonson, M. (2004).Metáforas de la vida cotidiana. Barcelona: Cátedra. Traducción de Carmen González Marín.
  • Van Dijk, T. (1990). La noticia como discurso: comprensión, estructura y producción de la información. Barcelona: Paidós Comunicación.
  • Van Dijk, T. (Comp.) (2000a).El discurso como interacción social.Barcelona: Gedisa.
  • Van Dijk, T. (2000b). El discurso como interacción en la sociedad. El discurso como interacción social.pp. 19-66. Barcelona: Gedisa.
  • Van Dijk, T. (2003). Ideología y discurso: una introducción multidisciplinaria. Barcelona: Ariel Lingüística.
  • Van Dijk, T. (2006). Ideología: un enfoque multidisciplinario. Barcelona: Editorial Gedisa.
  • Wodak, R. y Meyer, M. (2003). (Comp.). Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa Editorial.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.