Aller directement au menu principal Aller directement au contenu principal Aller au pied de page

Las locuciones adjetivales en cinco diccionarios de la lengua española

Résumé

Este artículo es un avance de la tesis doctoral intitulada “Estudio contrastivo en cinco diccionarios de lengua española”. Este aporte investigativo es, ante todo, una reflexión en torno de los estudios léxicos que se han hecho hasta el momento en Colombia. A más de esto, se hace un recorrido teórico-epistemológico sobre tres temas importantes como la fraseología y su objeto de estudio: las unidades fraseológicas, las locuciones adjetivales, así como su manifestación en cinco diccionarios de la lengua española.

Mots-clés

fraseología, colocación, locución, Unidad fraseológica, locución adjetival.

PDF (Español) HTML (Español)

Références

  • Baquero Velásquez, J. M. (2010). Lingüística computacional aplicada. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
  • Camacho de Báez, B. (2008). Metodología de la investigación científica. Un camino fácil de recorrer para todos. Tunja: universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
  • Carbonero Cano, P. (1978). Criterios para una caracterización funcional de los adverbios. Revista Española de Lingüística. N. 8, fasc. 1, p. 189. Madrid.
  • Casares, J. (1950). Introducción a la lexicografía moderna. Revista de FILOLOGÍA ESPAÑOLA. –ANEJOLII. Madrid, España, p. 167.
  • Corpas, P. G. (1996). Manual de fraseología española. España: Gredos.
  • Coseriu, E. (1981). Principios de semántica estructural. (2ª. Ed.). Madrid: Gredos.
  • Demonte, V. y Bosque, I. (1999). El adjetivo: clases y usos. La posición del adjetivo en el sintagma nominal. En: Gramática Descriptiva de la Lengua Española. Madrid, España: Espasa Calpe.
  • Diccionario de la Lengua Española (22ª. ed.) (2010) (tomos 1 y 2). Novena Tirada, corregida enero de 2009. México: Espasa Calpe.
  • Diccionario Panhispánico de Dudas (2005). Madrid: Santillana Ediciones Generales.
  • García-Page M. (2008). Introducción a la fraseología española: estudio de las locuciones. Barcelona: Anthropos.
  • Gutiérrez Araus, M. L. (1978). Estructuras sintácticas del español actual. Madrid: SGEL.
  • Lyons, J. (1995). Lenguaje, significado y contexto. Barcelona: Paidós.
  • Martínez M. J. (1996). Estudios de fraseología española. Málaga: Librería Ágora.
  • Nueva Gramática de la Lengua Española (2010). Madrid: Espasa Libros
  • Roca Pons, J. (1970). Introducción a la Gramática. Barcelona: Teide.
  • Seco, M.; Olimpia, A. y Gabino, R. (2009). Diccionario Fraseológico Documentado del Español Actual. Locuciones y modismos españoles (Vol. 1 y 2). (2ª. Reimp.). Madrid: Aguilar Lexicografía.
  • Seco, M.; Olimpia, A. y Gabino, R. (1999). Diccionario del Español Actual. (4ª. Reimp.). España: Aguilar Lexicografía.
  • Varela, F. y Kubarth, H. (1996). Diccionario Fraseológico del Español Moderno. Madrid: Gredos.
  • Ruiz Gurillo, L. (1997). La fraseología del español coloquial. Barcelona: Ariel.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Articles similaires

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.