Aller directement au menu principal Aller directement au contenu principal Aller au pied de page

Insulte et politique dans le discours divergent :le cas des FARC-EP

Résumé

Dans cet article, on analyse un corpus de communications des Forces Armés Révolutionnaires de la Colombie, Armée du Peuple (FARC-EP), publiées entre 2010 et 2012. L’objectif a été celui d’examiner la dimension politique de l’insulte dans le discours insurgent. À travers une méthode inductive, dès la théorie fondée, l’étude décrit l’utilisation d’énoncés qui fonctionnent comme une insulte contre les adversaires constitués. D’abord, on identifie les conditions sociohistoriques d’émergence de cette rhétorique injurieuse. Ensuite, on détermine les contra-destinataires de l’injure. Finalement, on montre comment ces utilisations son liées à la dimension polémique construite dans les communications publiques. On conclut que l’utilisation des insultes a permis aux FARC-EP de projeter un ethos parrèsiaste, en tant que préparation pour une insertion future dans le système démocratique où, de plus en plus, on utilise des insultes pour obtenir des adhérents

Mots-clés

épideixis politiques, conflit armé colombien, rhétorique argumentative, injure

pdf (Español) XML (Español)

Références

Álvarez, A. (2009). Anticortesía y política. Lengua y Habla, 13, 19-33.

Amossy, R. (2000). L’argumentation dans le discours. Paris: Nathan.

Amossy, R. (2008). Argumentation et analyse du discours: perspectives théoriques et découpages disciplinaires. Argumentation et Analyse du discours, 1. Recuperado de http://aad.revues.org/200

Amossy, R. (2010). La présentation de soi. Ethos et identité verbal. París: PUF.

Amossy, R. (2014). Apologie de la polémique. París: PUF.

Angenot, M. (1982). La parole pamphlétaire. Typologie des discours modernes. París: Payot.

Arnoux, E. & Zaccari, V. (coords.) (2015). Discurso y política en Sudamérica. Buenos Aires: Biblos.

Arrieta, L. M. (2013). La construcción de los sujetos en el discurso del expresidente Uribe Vélez: un análisis desde las tonalidades valorativas y los actos de habla. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 21, 103-116.

Beltrán, M.A. (2015) Las FARC-EP (1950-2015): Luchas de ira y esperanza. Bogotá: Desde Abajo.

Bolívar, A. (2008). “Cachorro del imperio” versus “Cachorro de Fidel”: los insultos en la política latinoamericana. Discurso & Sociedad, 2(1), 1-38.

Bolívar, Í. (2006). Discursos emocionales y experiencias de la política. Las FARC y las AUC en los procesos de negociación del conflicto (1998-2005). Bogotá: Uniandes.

Bravo, D. & Bernal, M. (coords.) (2015). Perspectivas sociopragmáticas y socioculturales del análisis del discurso. Buenos Aires: Dunken.

Brenes, M. (2011). Descortesía verbal y tertulia televisiva: análisis pragmalingüístico. Berna: Peter Lang.

Cano, A. (2011, junio 11). Siempre será posible construir escenarios de negociación con el Gobierno. Entrevista realizada por Publico.es. Extraída desde: http://www.publico.es/
internacional/siempre-sera-posible-construir-escenarios.html

Cassin, B. (2008 [1995]). El efecto sofístico. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Cediel, Y. (2016). Análisis del discurso político insurgente: la retórica vituperante de las FARC-EP (2010-2012). (Trabajo monográfico inédito). Universidad de Antioquia, Medellín.

Charaudeau, P. & Maingueneau, D. (2005). Diccionario de análisis del discurso. Buenos Aires-Madrid: Amorrortu.

Centro Nacional de Memoria Histórica –CNMH- (2014). Guerrilla y población civil (3.a ed.). Bogotá: Autor.

Courtine, J.J. (1981). Quelques problèmes théoriques et méthodologiques en analyse du discours, à propos du discours communiste adressé aux chrétiens. Langages, 62(15), 9-128.

Danblon, E. (2002). Rhétorique et Racionalité. Bruxelles: Editions de L’Universite de Bruxelles.

Danblon, E. & Nicolas, J. (Dir.) (2010). Les rhétoriques de la conspiration. Paris: CNRS.

Estudios sobre el Discurso de la Cortesía en Español – EDICE- (2017). Presentación. Recuperado de http://edice.org/acerca-del-programa/

Escamilla, J., Vega, G., Morales, E., Samper, J. & Torres, L. (2014). Humos, imágenes discursivas y (anti)cortesía en conversaciones estudiantiles universitarias. Signo y Seña, 26, 49-68. Recuperado de http://revistas.filo.uba.ar/index.php/sys/issue/viewIssue/8/9

Estrada, F. (2004). Las metáforas de una guerra perpetua. Estudios sobre pragmática del discurso en el conflicto armado colombiano. Medellín: EAFIT.

Fairclough, I. & Fairclough, N. (2012). Political Discourse Analysis. A Method for Advanced Students. London and New York: Routledge.

FARC-EP (2010-2012). Corpus FARC 2010-2012. Recuperado de https://www.dropbox.com/
sh/nsswja33sl7drmr/AAA7oT49BdIVYUS7VNfeSowPa?n=13002999&oref=e

FARC-EP (1978). Estatutos de las Farc-Ep. Extraído desde: http://farc-ep.co/wp-content/uploads/2013/10/Estatutos.pdf

Ferro, J. & Uribe, G. (2002). El orden de la guerra: las FARC-EP entre la organización y la política. Bogotá: CEJA, Universidad Javeriana.

Foucault, M. (2004[1983]). Discurso y verdad en la antigua Grecia. Curso en la Universidad de Berkeley. Buenos Aires: Paidós.

Fuentes, C. (2016). (Des)cortesía, imagen social e identidad como categorías sociopragmáticas en el discurso público. En D. Dumitrescu & D. Bravo (coords.), Roles situacionales, interculturalidad y multiculturalidad en encuentros en español (pp.165-192). Buenos Aires: Dunken.

Fuentes, C. & Alcaide, E. (2008). (Des)Cortesía, agresividad y violencia verbal en la sociedad actual. Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Gallardo-Paúls, B. (2014). Usos políticos del lenguaje. Un discurso paradójico. Barcelona: Anthropos.

Garand, D. (2016). La función del ethos en la formación del discurso conflictivo. En S. Montero (comp.), El análisis del discurso polémico. Disputas, querellas y controversias (pp. 123-137). Buenos Aires: Prometeo.
Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Gómez, D. (2014). Los disfemismos: lenguaje juvenil de anticortesía. (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín.

González, M. (2010). Las funciones del insulto en debates políticos televisados. Discurso & Sociedad, 4(4), 828-852.

Hastings, M. (2009). De la vitupération. Le pamphlet et les régimes du “dire vrai” en politique, Mots. Les langages du Politique, 91. DOI: 10.4000/mots.19188

Hernández, G. (2014). Manifestación de la cortesía y la anticortesía en jóvenes de la provincia de Buenos Aires, Argentina: usos y representaciones de las “malas palabras” e insultos. Signo y Seña, 26, 23-47. Recuperado de http://revistas.filo.uba.ar/index.php/sys/
issue/viewIssue/8/9

Kaul, S. (2014). Delimitación de unidades extralingüísticas de análisis del discurso de (des)cortesía. Signo y Seña, 26, 7-22. Recuperado de http://revistas.filo.uba.ar/
index.php/sys/issue/viewIssue/8/9

Laborda Gil, X. (2012). Lágrimas de cocodrilo. Análisis del discurso político. Madrid: UOC.

Lozano, M. (2012). Breves notas sobre la investigación lingüística en Colombia. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 19, 13-22

Medina, C. (2009). FARC-EP y ELN. Una historia política comparada (1958-2006). Notas para una historia política. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Ministerio de Defensa (2011). Política Integral de Seguridad y Defensa para la Prosperidad. Recuperado de http://www.ceedcds.org.ar/Srd-LibBL/COL/POL_INT_SEG_DEF.pdf

Núñez, E. (2000). Aproximación al léxico del lenguaje político español. (Tesis doctoral). Universidad de Málaga, España.

Ochieng, D., Oketch, O. & Hameed, A. (2016). Political Discourse in Emergent, Fragil, and Failed Democracies. USA: Information Science Reference.

Olave, G. (2013). La argumentación epidíctica en el discurso político del conflicto armado colombiano contemporáneo. En M.A. Vitale & P.J. Salazar (eds.), Rhetoric in South America (pp. 45-57) República de Sudáfrica: África Rethoric Publishing.

Olave, G. (2016). El Bolívar de las FARC. Usos de la memoria bolivariana en el discurso guerrillero. En G. Olave & E. N. de Arnoux (coords.), Discurso y política en Colombia: problemáticas actuales (pp. 159-196). Medellín: La Carreta.

Olave, G. (2017). Construcciones retóricas de la oposición política en el conflicto armado colombiano. Los discursos de la guerrilla FARC-EP y del presidente Juan Manuel Santos. 2010-2012. (Tesis inédita de doctorado en Lingüística). Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Olave, G. (2018). Ethos y temporalidad. El discurso de Juan Manuel Santos al recibir el Premio Nobel de la Paz. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 31, 81-102.
Olave, G. & Arnoux, E. (coords.) (2016). Discurso y política en Colombia. Medellín: La Carreta.

Orkibi, E. (2012). L’insulte comme argument et outil de cadrage dans le mouvement “anti-Sarko”. Argumentation et Analyse du Discours, 8. DOI: 10.4000/aad.1335

Pécaut, D. (2015). Una lucha armada al servicio del statu quo social y político. En Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia (Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas), 599-651. Bogotá: Desde Abajo.}

Perelman, C. & Olbrechts-Tyteca, L. (1989). Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Madrid: Gredos.

Pizarro, E. (2015). Una lectura múltiple y pluralista de la historia. En Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia (Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas), 5-98. Bogotá: Desde Abajo.

Rosier, L. (2012). Introduction. Argumentation et Analyse du Discours, 8, 1-8.

Sabucedo, J., Barreto, I., Borja, H., De la Corte, L. & Durán, M. (2006). Legitimación de la violencia y contexto: análisis textual del discurso de las FARC-EP. Estudios de Psicología, 27(3), 279-291.

Semana (2017, 7 de ene.). El ‘botafuegos’ de Claudia López hará ruido en campaña. Revista Semana. Recuperado de http://www.semana.com/nacion/articulo/claudia-lopez-anuncio-su-candidatura-a-la-presidencia-de-la-republica/511537

Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia.

Van Dijk, T. (2008). Discourse and Power. New York: Palgrave Macmillan.

Van Eemeren, F. (2010). Strategic Maneuvering in Argumentative Discourse. Extending the Pragma-Dialectical Theory of Argumentation. Amsterdam, Philadelphia: John Benjamins.

Van Eemeren, F. & Grootendorst, R. (2004). A Systematic Theory of Argumentation: The Pragma-Dialectical Approach. Cambridge: Cambridge University Press.Verón, E. (1987). La palabra adversativa. En E. Verón, L.
Arfuch, M. Chirico, E. De Ipola, N. Goldman, M. I. González et al., El discurso político. Lenguajes y acontecimientos (pp. 13-26). Buenos Aires: Hachette.

Wodak, R. (2012). Politics as Usual: Investigating Political Discourse in Action. In P. Gee & M. Handford (eds.), The Routledge Handbook of Discourse Analysis (pp. 525-540). London and New York: Routledge Handbooks.

Zimmermann, K. (2005). Construcción de la identidad y anticortesía verbal. Estudio de conversaciones entre jóvenes masculinos. En D. Bravo (ed.), Estudios de la (des)cortesía en español (pp. 245-270). Buenos Aires: Dunken.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Articles similaires

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.