Experiencia y educación

Autores/as

  • Marco Antonio Jiménez García Universidad Nacional Autónoma de México
  • Ana María Valle Vázquez Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.19053/22160159.3801

Resumen

De acuerdo con Dewey existe un triple contraste entre la experiencia y la razón: aquel que separa el conocimiento empírico (creencia y opinión) de la ciencia, otro que supone a la naturaleza en función de la práctica frente al carácter libre del pensamiento racional y, por último, aquella discordancia que coloca a los sentidos y a las acciones corporales en el reino de los fenómenos, en tanto que la razón, de modo intrínseco, expresa la realidad última y verdadera. Esto se traduce a la vez en tres formas de menosprecio de la experiencia: una de índole metafísica, otra de orden epistemológico, y una más de carácter moral, esta última expresa muy bien a las anteriores ya que la experiencia refiere al cuerpo y a las cosas físicas relacionadas con la satisfacción de necesidades y bienes utilitarios temporales, mientras la razón conduce a los valores ideales y eternos. Nuestra postura es que tanto razón como ciencia son formas de experiencias y toda experiencia es educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-07-02

Cómo citar

Jiménez García, M. A., & Valle Vázquez, A. M. (2015). Experiencia y educación. Praxis &Amp; Saber, 6(12), 9–14. https://doi.org/10.19053/22160159.3801