Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Research training in the department of Boyacá: the Colciencias-Ondas program´s contribution

Abstract

Como coordinador del Programa Ondas de Colciencias, presento algunas consideraciones sobre la experiencia pedagógica que se llevó a cabo en Boyacá. Este trabajo es apoyado en el trabajo realizado durante un período de aproximadamente ocho años, durante el cual se contribuyó sustancialmente a la construcción de una cultura de investigación en el departamento, a través de las más de 1,000 investigaciones académicas realizadas en instituciones educativas departamentales, por niños y juventud. Este artículo está organizado en tres partes: en la primera, describo las características del programa Ondas Colciencias, y su enfoque en la investigación como una estrategia pedagógica, principal apoyo teórico para la propuesta pedagógica y de investigación. Posteriormente presento los elementos conceptuales, que son el eje para transformar las prácticas educativas con los docentes y los grupos Ondas. Finalmente, Describo las nuevas formas educativas construidas por los niños, jóvenes y docentes a medida que participaron en los procesos de investigación. Este último aspecto se logró a través de cuatro experiencias pedagógicamente fuertes e impactantes, a nivel regional loca land, además del reconocimiento nacional e internacional.

Keywords

education, research, school, educational practices, know.

PDF (Español) Xml (Español) EPUB (Español)

Author Biography

María Eugenia Plata Santos

Magíster en Educación, Universidad Pedagógica y Tecnología de Colombia (Tunja- Colombia)


References

  • COLCIENCIAS. (2006). Niños y niñas investigan. Lineamientos pedagógicos del Programa Ondas. Bogotá: IDEART.
  • FREIRE, P. (2010). El Grito Manso. España: Siglo XXI Editores. 2ª edición.
  • MANJARRÉS, M, E. (mayo de 2007). La Investigación como Estrategia Pedagógica del Programa Ondas de Colciencias. Ponencia realizada en X Reunión de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RED POP - UNESCO) y IV Taller “Ciencia, Comunicación y Sociedad. San José de Costa Rica.
  • MANJARRÉS, M.E., MEJÍA M.R., & CIPRIAN J. (2009). Ondas. Informe de la Reconstrucción Colectiva del Programa Ondas. Bogotá: Colciencias- FES-ONDAS.
  • MANJARRÉS, M.E., & MEJÍA, M.R. (2007). Caja de Herramientas para maestros Ondas. La pregunta como punto de partida y estrategia metodológica. Bogotá: Colciencias. UNESCO, FES.
  • MEJÍA, M.R. (2010). Las Pedagogías críticas en tiempos de capitalismo cognitivo. Bogotá: Ediciones desde abajo.
  • MESSINA, G. (2010). Un enfoque abierto en Ciencias sociales, ensayo para diplomado mundos juveniles, UNAM. No publicado.

Downloads

Download data is not yet available.