Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Procesos de indagación a partir de la pregunta. Una experiencia de formación en investigación

Resumen

Presenta los elementos centrales del proyecto de investigación e innovación pedagógica titulado "La pregunta como dispositivo pedagógico en la construcción de problemas de investigación", realizado con estudiantes del semillero Rizoma, de la Escuela de Psicopedagogía, desde el año 2009, e inscrito en la línea de Innovaciones Educativas, de la Maestría de Educación de la Uptc. La pregunta como estrategia, como pedagogía o didáctica, se constituye en una opción educativa para pensar y aportar a una educación para la incertidumbre, y para desarrollar formas de pensamiento flexibles, y actitudes críticas y creativas hacia el conocimiento, cualidades que constituyen la base de todo quehacer investigativo, y que son fundamentales en la formación de los profesionales en la actual agitada e incierta condición posmoderna. Desde la propia voz de los estudiantes y la docente, en el artículo se da cuenta de la experiencia vivida, caracterizando los avances en el trabajo formativo e investigativo.


Palabras clave

Formación de profesionales, Desarrollo de competencias, Formación de investigadores, Estrategias educativas.

PDF

Referencias

  • Aguilar, Juan Francisco. (1998). De viajes, viajeros y laberintos. Innovaciones educativas y culturas contemporáneas. Bogotá: IDEP, Innove.
  • Freire, Paulo. (2006). Pedagogía de la indignación. 2.ª edición. Madrid:
  • Morata.
  • Freire, Paulo y Faúndez, Antonio. (1985). Por una pedagogía de la pregunta.Río de Janeiro: Paz e Terra.
  • Gadamer, Hans-George. (2001). Verdad y método I. España: Sígueme.
  • Lipman, Matthew. (1998). Pensamiento complejo y educación. España:
  • Ediciones de la Torre.
  • Lipman, Matthew y otros. (2002). Filosofía en el aula. España: Ediciones de la Torre.
  • Mejía, Marco Raúl. (2007). “La pregunta: entre estrategia pedagógica y
  • camino investigativo. Construyendo rutas de saber y conocimiento.
  • Revista Internacional Magisterio, N.° 27, junio-julio 2007. Bogotá.
  • Mejía, Marco Raúl. (2008). La sistematización empodera y produce saber y conocimiento. Bogotá: Desde Abajo.
  • Sharp, Ann Margaret y Splitter, Laurence. (1996). La otra educación. Filosofía para niños y la comunidad de indagación. Argentina: Manantial.
  • Saúl, Ana María y otros. (2000). Paulo Freire y la formación de educadores:múltiples miradas. España: Siglo Veintiuno.
  • Torres Cárdenas, Édgar. (2000). Una pasión hecha proyecto. Vida de
  • maestro. Volumen II IDEP, Bogotá.
  • Vigotsky, Lev S. (1986). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.
  • Zuleta, Orlando. (2005). “La pedagogía de la pregunta. Una contribución para el aprendizaje”. Revista Educación y Cultura, N.° 33. FECODE. Bogotá.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.