Procesos de indagación a partir de la pregunta. Una experiencia de formación en investigación
Question-based inquiry. an experience in research education
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Aguilar, Juan Francisco. (1998). De viajes, viajeros y laberintos. Innovaciones educativas y culturas contemporáneas. Bogotá: IDEP, Innove.
Freire, Paulo. (2006). Pedagogía de la indignación. 2.ª edición. Madrid:
Morata.
Freire, Paulo y Faúndez, Antonio. (1985). Por una pedagogía de la pregunta.Río de Janeiro: Paz e Terra.
Gadamer, Hans-George. (2001). Verdad y método I. España: Sígueme.
Lipman, Matthew. (1998). Pensamiento complejo y educación. España:
Ediciones de la Torre.
Lipman, Matthew y otros. (2002). Filosofía en el aula. España: Ediciones de la Torre.
Mejía, Marco Raúl. (2007). “La pregunta: entre estrategia pedagógica y
camino investigativo. Construyendo rutas de saber y conocimiento.
Revista Internacional Magisterio, N.° 27, junio-julio 2007. Bogotá.
Mejía, Marco Raúl. (2008). La sistematización empodera y produce saber y conocimiento. Bogotá: Desde Abajo.
Sharp, Ann Margaret y Splitter, Laurence. (1996). La otra educación. Filosofía para niños y la comunidad de indagación. Argentina: Manantial.
Saúl, Ana María y otros. (2000). Paulo Freire y la formación de educadores:múltiples miradas. España: Siglo Veintiuno.
Torres Cárdenas, Édgar. (2000). Una pasión hecha proyecto. Vida de
maestro. Volumen II IDEP, Bogotá.
Vigotsky, Lev S. (1986). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.
Zuleta, Orlando. (2005). “La pedagogía de la pregunta. Una contribución para el aprendizaje”. Revista Educación y Cultura, N.° 33. FECODE. Bogotá.