Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Sobre infancia y filosofía: suspensión, profanación y atención en la experiencia de formación

Resumen

Este artículo tiene como objetivo pensar en la experiencia propia, en calidad de estudiantes de pregrado y maestría en formación para el trabajo con la filosofía y la infancia. Para eso abordaremos la experiencia de formación llevada a cabo por el Núcleo de Estudios de Filosofías e Infancias entre 2017 y 2018. El texto propone reflexionar en qué medida la experiencia de formación no es solo un curso de formación en filosofía con niños, sino un tiempo escolar capaz de modificar nuestra relación con el conocimiento. De este modo, proponemos hacer una descripción del curso: cómo ocurre, la división de los grupos, la dinámica y la metodología. Así, trabajaremos el concepto de infancia, el cual fue la propuesta de nuestro grupo en 2017. Por último, abordaremos a los pedagogos belgas Masschelein y Simons para pensar tres aspectos del estudiante: atención, profanación y suspensión. Pensaremos en qué sentido esos aspectos estuvieron presentes en la experiencia de formación y cómo ellos influyeron en la transformación de nuestra relación con el conocimiento.

Palabras clave

filosofía con niños, infancia, atención, profanación, suspensión

PDF (Português (Brasil)) XML HTML EPUB

Referencias

Berle, S. (2018). Infância como caminho de pesquisa: O núcleo de estudos de Filosofias e Infâncias (NEFI/PROPED/UERJ) e a educação filosófica de professoras e professores. Rio de Janeiro: Nefi edições.

Ferraro, G. (2018). Escola dos sentimentos. Rio de Janeiro: Nefi edições.

Foucault, M. (1987). Vigiar e punir: nascimento da prisão. Petrópolis, Brasil: Vozes.

Kohan, W. (2013a). O mestre inventor: Relatos de um viajante educador. Belo Horizonte: Autêntica.

Kohan, W. (2013b). ¿Para qué hacer filosofía con niñas y niños en América Latina? Iberoamericana, 35(2), 1-9.

Kohan, W. (2015). Visões de filosofia: infância. Alea: Estudos Neolatinos,17(2), 216-226. https://dx.doi.org/10.1590/1517-106X/172-216

Kohan, W., & Dúran, M. (2018). Manifesto por uma educação filosófica popular. Rio de Janeiro, Brasil: Nefi edições.

Kohan, W., & Olarieta, F. (2012). A escola pública aposta no pensamento. Rio de Janeiro, Brasil: FAPERJ.

Kohan, W., & Vigna, E. (2013). Pensar com Heráclito. Rio de Janeiro: Lamparina.

Masschelein, J., & Simons, M. (2013). Em defesa da escola: Uma questão pública. Belo Horizonte, Brasil:
Autêntica.

Masschelein, J., & Simons, M. (2014). A pedagogia, a democracia, a escola. Belo Horizonte, Brasil: Autêntica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.