Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

The development discourse and education in the contemporary time. Is training in sciences relevant?

Abstract

This article is constituted on the basis of findings from the research project Potential conditions in teaching of biology in contemporary Colombian schools: a pedagogical strategy for the political discussion on its displacement, which corresponds to the focus of research Routes and Events from the Department of Biology at Universidad Pedagógica Nacional in Colombia. The aim is to highlight how the development discourse settles in the education field as a strategy to make feasible training processes in sciences and its relations with permanent learning, human capital, and research. From an archaeological and genealogical perspective, three methodological concepts are discussed: knowledge, power, and subjectivation. Lastly, it is found that training through which is contemporary is related to flexibility and skills acquisition in favor of the construction of knowledge representing an economic benefit in which science plays a predominant role.

Keywords

education, development, sciences, skills

PDF (Español) XML (Español) HTML (Español) EPUB (Español)

Author Biography

Deysi Serrato Rodríguez

Magíster en Educación

Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá, Colombia)


References

  • Amador, B. (2008). Producir conocimientos: una discusión entre la propiedad privada y los bienes comunes. Revista Pedagogía y Saberes, (38-46)
  • Banco Mundial. (2007). Informe sobre el desarrollo mundial. El desarrollo y la nueva generación. Recuperado de http://www-wds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/WDSP/IB/2007/02/12/00 0020439_20070212103653/Rendered/PDF/359990SPANISH0WDR00701OFFI CIAL0USE0ONLY1.pdf
  • Amador, B. (2013). Producir conocimientos: una discusión entre la propiedad privada y los bienes comunes. En: Revista Pedagogía y Saberes. No 38. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
  • Campanario, J. & Moya, A. (1999). ¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas. Revista Enseñanza de las ciencias, 17(2), 179-192. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/ensenanza/article/viewFile/21572/21406 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.4085
  • Castro, J. (2007). La ficha analítica y la ficha temática: Soportes para el trabajo documental. Documento de trabajo. Bogotá
  • Corporación Universitaria del Caribe. (1999). Programa Licenciatura en Educación Básica con énfasis en ciencias naturales y educación ambiental.
  • Departamento Nacional de Planeación. (s.f). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014- 2018. Bogotá.
  • Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis Dirección de Servicios de Investigación y Análisis Subdirección de análisis de Política Interior. (2013). México.
  • Foucault, M. (1971). El polvo y la nube. En La imposible prisión: Debate con Michel Foucault. Barcelona: Anagrama, (45-58)
  • Foucault, M. (2002). La arqueología del saber. Argentina: Siglo XXI Editores.
  • Foucault, M. (2007). El nacimiento de la biopolítica. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
  • Grinberg, S. (2008). Educación y poder en el siglo XXI. Gubernamentalidad y pedagogía en las sociedades de gerenciamiento. Buenos Aires: Miño y Dávila.
  • Icfes. (2009). Fundamentación conceptual Área Ciencias Naturales. Bogotá.
  • Laval, C. (2004). La escuela no es una empresa. Barcelona: Ediciones Paidós.
  • Martín, E., & Martínez, F. (2012) Avances y desafíos de la evaluación educativa. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y la Cultura (OEI). Madrid: Fundación Santillana.
  • Martínez, A. (s.f.). El lugar del maestro frente al mito de la calidad (Ponencia). Educación y calidad. Roles del maestro. Medellín, Colombia.
  • Martínez, A., Calvo, G., Martinez, M., Soler, C., Prada, M. Et al. (2015). Pensar la formación de maestros hoy: una propuesta desde la experiencia pedagógica. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional; Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo. IDEP., Alcaldía Mayor de Bogotá.
  • MEN. (2004a). Ciencias naturales y educación ambiental 7. Guía de aprendizaje. Bogotá.
  • MEN. (2004b). Formar en Ciencias ¡El desafío! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Serie Guías No 7. Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Colombia.
  • MEN. (enero-marzo de 2008). Usar la evaluación en el aula para mejorar. Altablero, (44). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162385.html
  • MEN. (2010). Resolución No. 5443. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de formación profesional en educación, en el marco de las condiciones de calidad, y se dictan otras disposiciones. Colombia.
  • MEN. (2013). Evaluación de competencias para el ascenso o reubicación de nivel salarial en el escalafón docente de los docentes y directivos docentes regidos por el decreto ley 1278 de 2002. Colombia
  • Ministerio de Educación. (s.f.). Dirección Nacional de Educación. El Salvador.
  • Plan Nacional Decenal de Educación. (2016). Lineamientos para la educación preescolar, básica y media. Colombia: Bogotá
  • Noguera, C. (2012). El gobierno pedagógico: Del arte de educar a las tradiciones pedagógicas. Bogota: Siglo del Hombre Editores S.A.
  • República Oriental del Uruguay (2009). Ley No 18.437. Ley General de Educación.
  • Universidad Andrés Bello. (s.f). Programa Licenciatura en Biología. Chile.
  • Universidad Industrial de Santander. (2000). Licenciatura en Educación Básica con énfasis en ciencias naturales y educación ambiental. Colombia
  • Zuluaga. O. (1999). Pedagogía e historia. La historicidad de la pedagogía, la enseñanza un objeto de saber. Antioquia: Anthropos.

Downloads

Download data is not yet available.