APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA UNIVERSIDAD COLOMBIANA Los estudios superiores en el período colonial
Abstract
El trabajo realiza un análisis de los estudios superiores en la Colonia. Caracteriza este período en dos etapas diferentes. la de formación: 1580-1736 y la ilustrada: 1736-1826.La primera etapa corresponde a la Real Audiencia cuando se organizan las primeras universidades que podían otorgar grados. Esta institución colonial se orientó a formar la élite criolla y española, dando primacía a la formación deabogados y sacerdotes. Es a partir de 1736 con la llegada de la Expedición Geodésica que se plantea un nuevo ambiente cultural. Sin embargo, las transformaciones educativas se dan luego de la expulsión de los jesuitas en 1767, cuando el sector civil buscó, a través del fiscal Moreno y Escandón la primera universidad pública y reforma de los estudios superiores en el virreinato. SóloDownloads
Download data is not yet available.

Downloads
Published
2012-07-26
How to Cite
Soto Arango, D. E. (2012). APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA UNIVERSIDAD COLOMBIANA Los estudios superiores en el período colonial. Revista Historia De La Educación Latinoamericana, (4). Retrieved from https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/1480
Issue
Section
INFORMES DE INVESTIGACION
License
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).