LA RURALIDAD EN LA COTIDIANIDAD ESCOLAR COLOMBIANA Historia de vida de la maestra rural boyacense. 1948-1974
Contenido principal del artículo
Autores
Diana Elvira Soto ArangoResumen
violencia política de mediados del siglo XX, en Colombia, a través de la historia de vida y cotidianidad escolar de una maestra de escuela rural, de filiación política liberal, desplazada y perseguida. El método se centra en la historia social, desde la perspectiva socio-política y de lasmentalidades, que incluye los imaginarios colectivos y la vida cotidiana. La historia de vida, proporcionó los procedimientos, clasificación y organización de la información. La biografía dela maestra y la historia de su familia permitió analizar el cambio de la estructura familiar y el comportamiento de la misma en la categoría de desplazados con el impacto que sobre ellos ejerció la violencia política y los cambios socioeducativos. Las estrategias utilizadas se centraronen las fuentes primarias. Se concluyo que la maestra, desarrollo un peculiar adaptacionismo socio-cultural. El sentido histórico que se logró en la investigación invita a re-pensar enlos mecanismos y políticas para desplazados de la violencia actual en Colombia donde la educación tiene la última palabra en el cambio de estructuras mentales hacia una sociedad delconocimiento.
Detalles del artículo
Licencia
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.