Postgraduate Programs: Vision and perception in the Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)
DOI:
https://doi.org/10.19053/01227238.2720Keywords:
postgraduate programs, policies, education quality, state.Abstract
This article aims at socializing the partial results of a research project entitled to read and to write the graduate development with a language of social responsibility, recorded in the General Research System with the number 1289. Identifying the undergraduate and postgraduate students’ perceptions face the postgraduate programs in the Faculty of Educational Sciences. This allows to point out the relevance of the procedures implemented through the educational policy and institutional regulations. The research is assumed from a historical and hermeneutic perspective, through this there is a diachronic process in the creation of postgraduate programs in the faculty of Sciences of Education-UPTC (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia). This University as one of pioneers in the teachers development in the country. Therefore, it has a mixed approach of qualitative and quantitative analysis of found data. In a first step, the findings of the pilot survey; then, the analysis to the surveys of students of the undergraduate programs; for in a third time, describe their perceptions of graduate students from the same faculty. Finally, conclusions are presented in front of the processes of the postgraduate level, its policy of internationalization, research and links with the secondary and technical education, along with the transfer of knowledge with the criteria of quality and social equity.Downloads
References
Acuña Rodríguez, Olga Yanet. «Tendencias historiográficas vistas a través de las tesis del Doctorado en Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA (1988 - 2007).» Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Nº 12. (2009): 79-95.
Flachs, Vera de. «Las primeras mujeres universitarias en Córdoba (Argentina) y la Escuela de Parteras.» Revista Historia de la Educación Latinoamericana, No 3, (2001): 135-166.
Lucena, Manuel. «La universidad colonial hispanoamericana de Carlos IV.» Revista historia de la Educación Latinoamericana,.No 3 (2001): 47-68.12
Morales, Víctor. Educación, Poder y Futuro. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Educación, Caracas 1988.
Soto Arango, Diana. «El profesor universitario de América Latina: Hacia una responsabilidad ética, científica y social.» Revista Historia de la Educación Latinoamericana, No13, Colombia. (2009): 166-188.
Soto Arango, Diana. «La calidad y la evaluación de la educación en los estudios superiores en la Audiencia de Santa Fe.» Revista Historia de la Educación Latinoamericana, No 1, (1998): 113-127.
Soto Arango, Diana. «La ruralidad en la cotidianidad escolar colombiana. Historia de vida de la maestra rural boyacense. 1948 - 1980.» Revista Historia de la Educación Latinoamericana, No18, (2012): 211-242.
Torres Cruz, Doris Lilia. «Textos y pedagogías en los albores del siglo XX en Colombia.» Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Nº 16 (2011): 255-278.
Torres Cruz, Doris Lilia. "VIII Congreso Internacional de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana" En: Colombia. 2011. Evento: VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA Ponencia: POSTGRADOS EN IBEROAMÉRICA HISTORIA Y PROSPECTIVA Libro: III Seminario Taller Internacional Vendimia 2009 "La Construcción de Nación en Latinoamérica Siglos XIX al XXI: Comparaciones y Conexiones”, Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia UPTC, Págs. 50 - 65, v.16 <, fasc.16.
Torres Cruz, Doris Lilia. "XIII CONGRESO SOLAR" En: Colombia. 2012. Evento: XVIII CONGRESO SOLAR Ponencia: LA FORMACION POSTGRADUADA HOY Libro: p. - , v. <, fasc.
Van Dijk, Teun A. “Ideología y análisis del discurso”, En: Revista Utopía y Praxis Latinoamericana Vol: 10 No (2005): 9
FUENTES
Consejo Nacional de Acreditación - CNA. (2009). Lineamientos para la Acreditación de Alta Calidad de programas de Maestría y Doctorado. Ministerio de Educación.
Resoluciones 16 de 2009, 49 de 2009.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Acuerdos: 108 de 1999, 025 de 2012, 052 de 2012, 028 de 2010, 052 de 2011, 053 de 2011, 35 de 2011, 02 de 2012, 06 de 2012. 012 de 1999.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).